Ensayo Sobre La Monarquia
kerberusss16 de Diciembre de 2013
5.353 Palabras (22 Páginas)1.019 Visitas
1. Introducción:
A modo de introducción quiero destacar lo importante que me resulta hacer un trabajo sobre los orígenes de una ciudad tan importante como lo es Roma, Haciendo hincapié en los primeros monarcas que la han gobernado. Los temas que a continuación desarrollaré son todos referentes a los tiempos más primitivos de Roma.
En primer lugar, una noción de Monarquía, a la que continúa la emancipación de los siete primeros reyes romanos, partiendo de Rómulo, quién fuere el primer rey fundador; hasta llegar a Tarquino, el " soberbio ", quién ha llevado adelante un gobierno tiránico y que consecuentemente de los abusos que comete es destituido dando lugar así a la República.
En segundo lugar, he realizado una visión general acerca de la organización social primitiva: la familia, la gens, las civitas; junto con la organización política
2. Monarquía.
La monarquía es la etapa institucional de Roma que se extiende desde su fundación por Rómulo, el primer rey, hasta la caída de Tarquino, el soberbio, en el año 509 A. de C.
La poesía épica y la historiografía latina nos dan de los orígenes y primeros siglos de Roma una versión en que abunda el elemento legendario (especialmente en el tema de la fundación de la ciudad).
3. Orígen de la ciudad
El origen de Roma y del pueblo Romano está aun envuelto en las tinieblas pues no ha sido posible determinar los momentos en que han ocurrido los acontecimientos.
Se ha tratado de fundamentar el origen recurriendo a personajes mitológicos como Evandro de Peloponeso, hijo de Mercurio y de la ninfa Arcadia que había llevado a la península Itálica una colonia de Ärcades, medio siglo antes de la Ruina de Troya y que, por concesión de Fauno, rey de los aborígenes, instaló en la desembocadura del Tiber sobre el monte Palatino una ciudad que llamó Palatium, en el área que con el tiempo llegaría a ocupar Roma.
Pero, la leyenda mas aceptada nos dice:
Eneas, príncipe troyano, obedeciendo órdenes divinas consigue huir con sus hombres del saqueo e incendio de Troya (vencida por los griegos) y anda errante por el Mediterráneo.
Luego de una verdadera odisea entabla una relación amorosa con Dido, reina de Cartago, a la que al fin, en cumplimiento de una altísima misión, abandona. El suicidio de Dido anticipa la futura enemistad entre Cartago y la ciudad que brotará de la estirpe de Eneas: Roma.
Los troyanos llegan al Lacio, donde su jefe, después de luchar contra una coalición de pueblos entre los que se destacan los etruscos, desposa con Lavinia, hija de Latino, descendiente de Hércules y rey del Lacio. Ambos tuvieron un hijo llamado Ascanio, quien años después de la muerte de Eneas, funda la ciudad de Albalonga, destruida por los romanos en época de Tulio Hostilio
donde reinarán sus descendientes, doce reyes sucesivos.
Cuando le corresponde el trono a Procas, antes de su muerte entrega a sus hijos Numitor y Amulio los territorios y las riquezas.
Amulio, celoso del poder de su hermano Numitor, lo destronó e hizo sacerdotisa de Vesta a la princesa Rea Silvia, hija del rey despojado, recluyéndola en un templo. No obstante su condición de virgen vestal, la joven princesa se unió secretamente con el Dios Marte y tuvo dos hijos mellizos: Rómulo y Remo, los que por orden de Amulio, fueron arrojados al Tiber, salvándose milagrosamente y siendo recogidos en las proximidades del monte Palatino. Según la tradición, los humanos fueron amamantados por una loba y protegidos por el pastor Faustulo que se hicieron cargo de ellos.
Cuando crecieron, destituyeron del trono a Amulio y volvieron al poder a su abuelo Numitor quien, en forma de recompensa, los autorizó a fundar una ciudad sobre el Palatino.
Durante las ceremonias de la fundación de esta ciudad, que tomó el nombre de Roma, Rómulo fue quien personalmente las realizó ya que tuvo resultado favorecido por las divinidades frente a Remo.
Rómulo habría procedido a marcar con una reja de bronce los límites de la urbs y fijar sus accesos y salidas.
Al no permitir las creencias religiosas que alguien pudiera cruzar el surco sin cometer un acto de impiedad, dio esto lugar que al burlarse Remo de dicha creencia y trasponerlo, Rómulo lo matara diciendo "así perezca el que franquee este recinto". De esta manera Roma habría sido fundada por Rómulo el 21 de abril del año 753 A. de C.
Por otra parte se sostiene que Roma no habría sido fundada en un solo acto ni en un solo momento, sino que se habría dado gradualmente antes de la fecha 753 A. de C.
Desde el siglo 10 A. de C. Poblaciones latinas iniciaron un éxodo desde el Lacio donde se encontraban por el desembarco a orillas del Mar Tirreno de los Etruscos que llegaron luego de dominar a los umbríos.
Los latinos buscando refugio a orillas del Tiber se asentaron entre los montes Palatino, Capitolino, Aventino, Esquilino, Quirnial, Viminal y Celio; y fundaron varias aldeas: el Germal, el Fagutal, el Palatual, la Velia, el Cispio, el Opio y la Subura.
A fines del siglo 8 A. de C. Se habrían unido estas siete aldeas en la liga del Septimantium; estas estaban unidas para protegerse mutuamente del peligro que los etruscos significaban.
Con el paso del tiempo los pueblos de la liga fueron tomando un contacto mas íntimo y se vieron ante la necesidad de una autoridad política común. Para lograr este objetivo se eligió un jefe de la ciudad, con el nombre de Rey a quien se le dieron poderes militares, judiciales y religiosos. Se estableció una asamblea popular, el comicio curiado, y luego los jefes de las aldeas septimontiales se agruparon en el senado, que era el cuerpo asesor del Rey que también sancionaba las decisiones del comicio.
4. Reyes romanos
Cuatro reyes habrían existido en el período pre-etrusco:
a. Rómulo (753-715 A. de C.) de existencia dudosa, fue quien según la leyenda habría fundado Roma junto con su hermano Remo a quien le dio muerte. El reinado de Rómulo no era mas que un mando militar y tratando de los intereses comunes en un consejo de 100 hombres que se llamó senado.
Proyectó y llevó a cabo el rapto de las doncellas sabinas y de otras ciudades para acudir a las fiestas de Neptuno organizadas por él. Esto irritó a los pueblos comarcanos que tomaron las armas, Rómulo estuvo casi siempre en guerra con países vecinos y consiguió muchas victorias.
Tenía un gran poder despótico, por lo que el senado lo odió y le dieron muerte y destrozaron su cadáver.
b. Numa Pompilio (715-676 o 672 A. de C.) a quien se le atribuyó la introducción de muchas costumbres religiosas; fue quien estableció el Estado sacerdotal en el Estado Romano.
c. Tulio Hostilio (673-641 A. de C.). Según Tito Livio después de Numa los senadores eligieron a Tulio Hostilio quien fue mas belicoso que el mismo Rómulo.
Declaró la guerra a los Veyes y reclamó el auxilio de los albanos pero estuvo a punto de perder la batalla por que los albanos estaban dirigidos por Meto Fusio, entonces Tulio se vengó de él haciéndolo descuartizar tirado por dos caballos y mandó a destruir Alba y que sus habitantes sean trasladados a Roma.
Luego se hizo supersticioso, pero atrajo la cólera de Júpiter que le mató con un rayo a los 32 años de su reinado.
d. Anco Marcio (641-616 A. de C.): nieto de Numa e hijo de una sabina. Fue elegido por el pueblo y confirmado en su puesto por el senado.
Auxiliado por los etruscos, luchó entre los latinos, veyentinos, sabinos... a quienes derrotó; aumentó con ellos la población de Roma y les dio el derecho de ciudadanía, sabia política iniciada por Rómulo y que contribuyó al engrandecimiento de su patria. Desde entonces lleva ésta el nombre de ciudad de las siete colinas, por la incorporación a su recinto de los montes Aventino, Capitolino, Celio, Esquilino, Palatino, Quirinal y Viminal. Así Roma llegaba al mar.
Construyó templos, explotó las salinas inmediatas, fortificó el Janículo, edificó una cárcel, el acueducto, el puente sublicio sobre el Tiber y el puerto de Ostia (640 A. de C.) abriendo así para los romanos el comercio con Sicilia y Cártago.
Según algunos historiadores él habría intentado restablecer en Roma el olvidado culto a los dioses.
Anco Marcio estableció la clase plebeya entre sus prisioneros latinos asentados en la colina del Aventino.
También construyó una prisión para delincuentes pública por lo tanto se podría pensar que hizo distinciones entre delitos públicos y privados.
A éstos cuatro primeros reyes se les atribuye la iniciación de la expansión exterior que habría culminado con la caída de Alba Longa.
En el siglo 7 A. de C. Se produce la conquista etrusca cuando:
e. Lucio Tarquino Prisco (616-578 A. de C.). Nació en Etruria, fue hijo de madre etrusca y padre extranjero.
Se cuenta que al entrar a Roma un águila le arrebató el sombrero y después de remontarse por los aires, lo volvió a poner en su cabeza por lo que fue considerado que tenía de su parte a los Dioses. Al momento tuvo el rango de senador y los clientes que llevaba consigo fueron ciudadanos romanos y formaron una tribu.
Su riqueza y generosidad lo hicieron muy popular. Su reinado es el de verdadero reformador.
...