Ensayo: Visita al Museo Larco (Perú)
Gustavo PachecoEnsayo12 de Julio de 2017
809 Palabras (4 Páginas)458 Visitas
Ensayo: Visita al Museo Larco
El presente ensayo es una mirada a la colección del Museo Larco de las culturas peruanas (Moche, Chimu, Paracas, Lima, etc.) y una descripción artística en base a las piezas maestras encontradas en la visita a la presente muestra.
Se hará una descripción detallada de las piezas y de cada una de sus características.
Empezaremos por hacer un recorrido por las salas del museo y luego poner énfasis en las piezas encontradas.
Empezamos por la Sala Introductoria que es un que es una introducción a las culturas y al museo. Lo más representativo de esa sala son las cabezas clavas que están hechas de piedra, representan la cabeza de un hombre, felinos y en algunos casos representan un hombre con rasgos de felino.
A continuación, pasamos a la Sala de Culturas donde se puede no perder de vista unas lanzas (arma de guerra) que tienen la forma de triangulo con un soporte para sostenerlo, es marrón claro y con puntos negros. Su textura no es lisa.
Se observa una imponente estela de piedra alargada y de una textura lisa. Al parecer representa a un personaje o deidad y sus diseños son exactos. Tiene rayos saliendo de su cuerpo.
Nos encontramos con una gran escultura de madera llana de color marrón claro y con tonos anaranjados y la cara de color beige oscuro. Esta sosteniendo un vaso y tiene orejas en forma de circulo. Tiene la cabeza alargada y de una forma triangular sin punta.
En su mayoría se observan botellas, cantaros, cuencos, platos, etc. Botellas con 2 picos representando una deidad con forma humana y animal, de un tono anaranjado oscuro y anaranjado claro. Con formas geométricas (círculos y cuadrados). A simple vista lisa.
El siguiente cántaro es gris oscuro con un pico, un pato arriba y un arco con formas animales.
Sucesivamente, este plato es de cerámica y tiene un color marrón claro con un tenue tono anaranjado. Tiene la forma de un plato normal y posee diseños geométricos.
Los vasos-keros tiene la forma de un vaso normal, pero la parte de arriba es alargada. Es de cerámica con anaranjado oscuro, verde oscuro y tiene formas circulares, líneas, diseños geométricos, etc.
En seguida, pasamos a la Sala Textil encontramos un tejido de forma rectangular. Tiene un color rojo anaranjado con tonos guindas. También tiene tonos amarillos y verdes. Posee diseños escalonados con formas geométricas, Al parecer, representa formas de felinos y aves.[pic 1]
Se observa otro tejido con formas de rectangulares, circulares y escalonadas. De color guinda, líneas de color beige y tonos de color verde, marrón, etc. Por lo que se observa, representa animales.
Posteriormente, vamos a Sala Ceremonia del Sacrificio, donde se observa elemento que se usaban en rituales. Donde destaca, una copa de cerámica de color marrón claro y beige. Tiene rombos, círculos y líneas en la parte de arriba del vaso. Se observa que es de una superficie llana.
Se aprecia un cetro ceremonial metálico de color negro y una textural lisa. En la parte de arriba se observa a un guerrero.
Un cuchillo metálico de color marrón oscuro y liso. Tiene formas escalonadas y tiene en la parte de arriba a un animal. Tiene forma alargada y puntiaguda.
Después, caminamos hacia Sala de Recipientes Ceremoniales donde destaca por su gran tamaño una escultura de madera de un color beige oscuro con tonos tenues de anaranjado. Personifica a un ser sosteniendo un vaso y tiene orejas grandes y de forma circular. A simple vista es llana y es una escultura ceremonial.
También destacan otros elementos de oro y plata. Vasos de oro y plata que poseen líneas diagonales y verticales. Se ven círculos y la cara de un hombre con rasgos animales. Tienen una textura llana.
...