ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de Enseñanza de la historia

Chaco111Ensayo25 de Mayo de 2017

622 Palabras (3 Páginas)167 Visitas

Página 1 de 3

En los niveles obligatorios de educación el  docente de historia se encuentra con una amplia variable de dificultades que deberá resolver  para  contribuir a  que los estudiantes logren un aprendizaje significativo que le permita comprender e interpretar el contexto social y cultural además de desarrollar una conciencia histórica. Es imposible pensar estos problemas sin tener en cuenta la evolución histórica y los conflictos de poder entre los actores políticos e institucionales y el desarrollo de juegos de relaciones y condicionantes entre los mismos.

Algunas líneas problemáticas que atraviesan al docente se producen en el ámbito de formación y no deberían descuidarse a la hora de plantear propuestas la articulación entre las instituciones y los propios circuitos de formación docente.

Dentro de los conflictos tendenciales en el comportamiento político e institucional es menester mencionar los procesos de endogamia, isomorfismo y los efectos del deterioro del prestigio y las condiciones laborales de la docencia. La noción de endogamia pretende describir un proceso de autosatisfacción de necesidades y autorregulación institucional, produciendo un mecanismo de relación circular e interna entre los miembros de la institución y dificultando la circulación entre ésta y el contexto. El isomorfismo, a su vez, describe la escasa distancia y el progresivo acercamiento entre la lógica curricular e institucional del instituto formador y de la escuela destinataria. En cuanto al deterioro del prestigio social y las condiciones laborales, se involucra de modo directo en los mecanismos de preselección social de los futuros docentes. Este deterioro incide indirectamente en los niveles de exigencia, ya que contribuye a la conformación de un clima escéptico a la posibilidad de cambio, reforzando la desensibilización  ideológica. Sin embrago, para cambiar la formación es necesario modificar las características y la materialidad de los puestos de trabajo docente en la escuela debido a que es en la fase laboral donde se conforman efectivamente los modos de relación y de acción.

En cuanto a las dificultades contextuales ligadas a la visión social de la historia, se encuentra la función política que pretenden los gobernantes para la materia ligada a la tradición y a la formación de los docentes. En ocasiones, los gobiernos y algunos políticos se esfuerzan en potenciar mitos y próceres para reforzar su tesis del presente con claras intenciones pedagógicas y al mismo tiempo intentan configurar la conciencia de los ciudadanos intentando ofrecer una visión del pasado que sirva para fortalecer sentimientos patrióticos que llevan a sobrevalorar glorias nacionales o simplemente crear adhesiones políticas.

Si desde el estado se plantea un modelo curricular abierto y flexible,  la historia corre grave peligro de desaparecer del plan de estudios. Para hacerle frente a este panorama y lograr una transformación de la enseñanza se debe cuestionar la historia enunciativa y proponer  un modelo de enseñanza y aprendizaje basado en la construcción de conceptos, destrezas y conocimientos metodológicos. El planteamiento de base debe ser retomar a la historia entendida como una materia escolar con grandes posibilidades educativas y enseñar cómo se construye el conocimiento histórico a través de situaciones de simulación de la indagación histórica.

Principalmente la enseñanza de la historia se dificulta debido a que forma  parte del contexto cultural y social que ejercen una gran influencia en la concepción que los estudiantes tienen de esta materia, además de la enorme complejidad y nivel de abstracción que posee.  Es por esto que en el aula la tradición lleva al profesorado a ofrecer una visión de la historia como un cuerpo acabado y estático, con el añadido de pensar en una historia compleja, abstracta y cargada de teoría lo que conforma un escenario que, junto con las dificultades mencionadas anteriormente, condicionará el contexto en el que se desarrollará el proceso de aprendizaje de la historia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (31 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com