Ensayo De La Enseñanza De Historia En La Educación Preescolar
bettyrodriguez1213 de Abril de 2015
623 Palabras (3 Páginas)293 Visitas
INTRODUCCIÓN
A continuación se presentará un ensayo que tiene como fin responder a la pregunta “se debe enseñar historia en el nivel preescolar”. Para llegar a dicha respuesta pasaremos por distintos puntos que nos permitirán reflexionar respecto al tema y poder obtener una respuesta más certera e integral para nuestra formación como docente.
Como primer punto encontraremos una definición de historia incorporando las lecturas que vimos en clase, las cuales ya hemos analizado y discutido. Posteriormente se encontrará el Argumento de Piaget y Egan sobre la enseñanza de la historia en edad preescolar, esta lectura la discutimos de manera de debate y llegamos a conclusión grupal, la cual podremos encontrar en esa sección.
Otro punto que encontraremos es el argumento de otro autor de su propia búsqueda sobre la enseñanza de la historia en edad preescolar y antes de presentar la postura del equipo, encontraremos la respuesta de la educadora sobre la enseñanza de la historia en edad preescolar.
a) Definición de historia incorporando las lecturas vistas en clase.
A lo largo de esta unidad hemos visto la definición de “historia”. Según nos comenta Felipe Fernández en el epílogo de “¿qué es historia?”, la historia es algo que genuinamente lo abarca todo, las personas, las costumbres, el contexto y las perspectivas. Está basada en las experiencias del pasado lo cual nos permite evitar los mismos errores en el futuro y también tenemos acceso a crear nuestra propia historia.
La historia ha estimulado y reflejado enormes cambios en las sociedades, ha reducido desequilibrios entre clases, sexo, generaciones y casi todas las categorías de diferencias sociales, excepto la diferenciación de ricos y pobres.
b)
c) Argumento de otro autor de su propia búsqueda sobre la enseñanza de la historia en edad preescolar.
En cuanto a iniciar al alumnado de Educación preescolar en la historia, coincidimos con Hernández (2000) en que si se selecciona adecuadamente el método es posible y en que este es un aspecto fundamental para la comprensión (Feliu y Hernández, 2011). Esto puede realizarse a través del trabajo con objetos tangibles relacionados con el pasado, enseñando a observarlos sistemáticamente, a identificarlos, a clasificarlos y de a partir de ahí crear un museo de aula e, incluso, simular una excavación arqueológica para encontrarlos. Las visitas a espacios patrimoniales del entorno resultan igualmente un recurso especialmente
d) Respuesta de la educadora sobre la enseñanza de la historia en edad preescolar.
Definitivamente se debe enseñar historia en el nivel preescolar, debido a que es importante para un individuo saber el pasado de su País, ya que eso permite que te identifiques más con él. Otro punto importante por el cual se debe enseñar historia en el nivel preescolar es que si los concientizas desde el inicio de sus vidas de que la historia es algo importante, que no es aburrido y que podemos aprender mucho de ella, los niños tendrán más entusiasmo cuando la estudien, estarán interesados por conocerla y respetarla.
A los niños hay que concientizarlos de lo que representa la bandera puesto que de otra forma no le prestarían atención y respeto.
e) Opinión del equipo que presente su postura sobre la enseñanza de la historia en edad preescolar tomando en cuenta la información de los puntos a, b, c y d.
En nuestra opinión la enseñanza de la historia en edad preescolar es importante por ser la memoria de la humanidad ya que introducirá a los niños en la evolución de la civilización y los logros del género humano. Este saber ha acompañado a los hombres desde el despegue de su vida, y la memoria de sus experiencias y descubrimientos que
...