ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo de la Antigua Roma

Arianna2163Ensayo2 de Julio de 2017

976 Palabras (4 Páginas)3.490 Visitas

Página 1 de 4

Antigua Roma

        En este trabajo estaremos viendo la organización social y política de la República Romana, la cual surge luego de la Monarquía y antecede al Imperio Romano.

        La civilización romana se desarrolló en la península itálica durante el siglo VIII a.C., a partir de la fundación de la ciudad de Roma. La península itálica estaba habitada por diferentes pueblos, los latinos en el centro y los etruscos al norte. Los romanos explicaban la fundación de Roma por medio de la leyenda de Rómulo y Remo en el 753 a.C., pero la ciudad surgió de la unión de varias aldeas (que estaban desde mucho antes), existentes en las colinas a orillas de rio Tíber.  La Antigua Roma, durante más de sus doce siglos de existencia, tuvo tres formas de gobierno: la Monarquía (753 a.C. – 509 a.C.) en la cual gobernaron los reyes, la Republica (509 a.C. – 27 a.C.) en donde gobernaron los consules, y, finalmente, el Imperio (27 a.C. – 476 d.C.) periodo en el que gobernaron los emperadores. Roma conquistó las riberas del Mediterráneo, convirtiéndose así, durante mucho tiempo, el estado más poderoso de su época.

        La República Romana se caracterizó por el régimen de gobierno republicano, iniciado con el derrocamiento de la Monarquía Romana, la cual duró más de 450 años. La República Romana se rige por una Constitución, la cual se centró en los principios de la separación de poderes, controles gubernamentales, con el fin de lograr un equilibrio de poder. La evolución de la misma fue influenciada por la lucha entre la aristocracia, patricios y los romanos con riquezas, pero que no eran familias nobles, que eran apoyados por los plebeyos. Con el afianzamiento de sus instituciones de gobierno y de justicia (entiéndase la administración al bien público y el anhelo de superación de las cuestiones sociales) Roma alcanza su mayor esplendor y poderío. En esta Época el ejército romano impone su autoridad y dominio en una extensa zona que incluye tierras de Europa meridional, Asia Menor y África septentrional. En este proceso de expansión impone el sello de su cultura, y asimila el complejo cultural de los pueblos conquistados. y Roma se convierte, de este modo, en la heredera y depositaría de la cultura de la antigüedad. No obstante, la ambición por el poder y la riqueza se hizo presente en numerosos caudillos.

        En los grupos sociales se encuentran: los patricios (descendiente de las familias ricas romanas (nobles) y los que conformaban el Senado (Cuerpo consejero y administrativo)), los plebeyos (ciudadanos libres, miembros de alguna familia de la comunidad, los mismos se hacían clientes de los patricios, para así velar sus intereses, puesto que no tenían derechos políticos). Los patricios eran terratenientes, gobernantes, entre otros y los plebeyos eran campesinos, artesanos, comerciantes, etc. Y también se encontraban los esclavos. Entre los patricios y los esclavos había una lucha por la igualdad. Las instituciones por otra parte la conformaban los Comicios (votaban por las leyes y elegían a los magistrados), los Magistrados (gobierno de la ciudad) y el Senado (encargados de la política exterior, política económica y de ratificar las leyes).

 Durante la República en Roma algunos funcionarios e instituciones de la Monarquía se adaptaron para servir mejor al gobierno del pueblo. Entre los organismos de gobierno tenemos a los Cónsules, los cuales se elegían dos anualmente por la asamblea popular, los cuales tenían a cargo la dirección suprema en paz y guerra, la consulta de los dioses, la convocatoria del Senado y de la Asamblea Popular y la administración de justicia. Los cónsules se controlaban mutuamente, siendo, por ello, difícil que uno usurpase el poder y se convirtiese en Tirano. Al salir del cargo, los mismos debían dar cuenta de su gobierno a la Asamblea. En caso de una emergencia o peligro nacional, los Cónsules nombran a un dictador, el cual contaba con poderes absolutos y terminaba su trabajo cuando el peligro terminara. Por otro lado, tenemos al Senado el cual durante la República se afianzó como un organismo consultivo que orientó y aconsejó el gobierno de Roma, dirigiendo el ordenamiento interior y la actuación en el exterior de la política romana. Las Asambleas (Comicios) eran asambleas en las que se reunían los ciudadanos romanos para votar las leyes, elegir, los cargos públicos y decidir la guerra o la paz. Otras magistraturas de la Republica Romana son: censores (Cuya misión era la de llevar la relación de ciudadanos y sus bienes. Nombraban a los senadores, al mismo tiempo que velaban por el mantenimiento de la moral), cuestores (recaudaban impuestos y administraban el tesoro público), pretores (eran los encargados de la administración de justicia), ediles (encargados del aseo, ornato y conservación de la ciudad. Debían velar también, por el normal abastecimiento de alimentos a la ciudad), los tribunos de la plebe (fueron en número de dos, elegidos mediante la Asamblea Tribal y que se constituían en personeros y representantes del pueblo para que los defendiesen, no solo ante el Senado, sino también ante los patricios. Se oponían a las decisiones de cónsules y senadores pronunciando la palabra Veto ("me opongo"). Los tribunos de la plebe gozaban de inviolabilidad para cumplir con mayor eficacia sus funciones y su nombramiento data del 494 a.c. cuando los miembros de la plebe cansados de los abusos del patriciado, se retiraron a fundar una ciudad cerca del Monte Sacro; fue entonces cuando el gran orador Menenio Agripa los convenció a que volvieran contándoles la apología de las extremidades y del estómago que todos son necesarios y concurren al mantenimiento del organismo humano. Los plebeyos exigieron garantías y se les concedió el nombramiento de sus representantes conocidos como Tribunos de la Plebe.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (80 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com