ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ernesto El Che Guevara

uchel116 de Septiembre de 2013

728 Palabras (3 Páginas)308 Visitas

Página 1 de 3

La revolución cubana es el nombre con el cual se denominó al movimiento revolucionario de izquierda que concretó el derrocamiento del dictador Fulgencio Batista en la Isla de Cuba recién comenzado el año 1959.

A partir de ese momento y hasta la actualidad, el ejército rebelde que lideró la gesta sigue controlando los destinos políticos de la isla del Caribe. Fidel Castro, líder de ese ejército y quien gobernaría Cuba hasta hace unos pocos años cuando un severo problema de salud lo obligó a dar un paso al costado y entregar el poder a su hermano Raúl castro, fue una de las figuras más emblemáticas de aquella gesta, aunque no lo única, ya que junto a él y comprometido en la misma misión aparecía otro líder igual de carismático, el médico y revolucionario argentino Ernesto “Che” Guevara Lynch, quien, no solamente brindaría sus conocimientos como médico en la “empresa libertadora”, sino que además sería una pieza fundamental a la hora de la conducción de las milicias que derrocarían a Batista…

Ernesto Guevara, sin dudas, era un hombre distinto y prueba de ello es justamente que jamás siguió los cánones establecidos, ni por la sociedad, ni por la clase a la cual pertenecía. Su origen aristocrático, difícilmente, nos haría suponer el futuro de guerrillero que finalmente tuvo, sino que hacía aventurar un destino en alguna de las varias empresas familiares que poseía la familia Guevara Lynch, sin embargo, Ernestito, como lo llamaban sus padres para diferenciarlo de su tocayo padre, eligió un camino diferente al esperado, aunque en absoluta consonancia con los ideales y objetivos que supo ostentar una vez en la madurez.

Su nacimiento se produjo en la ciudad de Rosario, provincia Argentina de Santa Fe en Junio de 1928, aunque, como consecuencia de los varios compromisos comerciales de su familia y de la detección de su asma, Ernesto, viviría un poco en Rosario, un poco en la ciudad de Buenos Aires y otro tanto en la provincia de Córdoba, donde pasó casi toda su infancia y adolescencia por recomendación médica.

La muerte de su abuela y la quiebra de una de las empresas de su padre devolvería a la familia a Buenos Aires, en donde Guevara se graduaría como médico en la Universidad de Buenos Aires.

Ya con una marcada tendencia marxista en sus ideas, Guevara, emprendió larguísimos viajes por su país y por el resto de Latinoamérica en los cuales descubriría la miseria y la inquietante, a su juicio, dominación imperialista ejercida por los Estados Unidos.

En el año 1955, en México, Guevara, conocería a Fidel Castro y a su hermano Raúl y de inmediato se incorporaría a las filas de éstos para liberar a Cuba de la opresión de Batista. Convertido en uno de los lugartenientes más destacados de Castro, Guevara, estaría al frente de las dos columnas que partieron de las montañas orientales hacia el oeste para ingresar a Cuba.

Una vez que la Revolución cubana se convirtió en gobierno (1959), Guevara, por supuesto, sería designado por Fidel en cargos clave: Director del Instituto de Reforma Agraria, presidente del Banco Nacional, Ministro de Economía y Ministro de Industria. Desde su función ejecutiva, Guevara priorizó la industrialización de Cuba y se ligó fuertemente a la Unión Soviética, obviamente, en contra de los Estados Unidos, a quien, a propósito, no paro de condenar en cada uno de los foros internacionales en los que participó como representante de Cuba.

Pero el destino de Guevara evidentemente no se encontraba en el despacho de una oficina pública, sino en la “calle”, así es que en secreto partió primero hacia El Congo para apoyar al movimiento revolucionario local y posteriormente hizo lo propio en Bolivia, porque su intención era la construcción de una guerrilla que desde allí irradiase su influencia a los países vecinos (Argentina, Chile, Perú, Brasil y Paraguay).

Inesperadamente,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com