Estado De Bienestar
ale17239 de Diciembre de 2011
895 Palabras (4 Páginas)3.488 Visitas
Estado De Bienestar
Estado del bienestar es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee ciertos servicios o garantías sociales a la totalidad de los habitantes de un país.1
Como sinónimos suelen utilizarse estado providencia o incluso la expresión inglesa welfare state.
T.H. Marshall define estado del bienestar como una combinación especial de la democracia, el bienestar social y el capitalismo.
Características generales del Estado de Bienestar
Se considera que todos los ciudadanos tienen los mismos derechos a lograr unas determinadas cotas de bienestar, por ello, cuando existen colectivos que no pueden acceder a esas cotas, se ponen en marcha mecanismos correctores que tratan de solucionar esta situación. Se interviene para modificar el medio social y mejorar las condiciones de vida que resultan negativas o perjudiciales para determinados grupos humanos. No sólo se actúa sobre las necesidades, sino sobre todos aquellos aspectos que las generan. Son acciones que pretenden hacer realidad el bienestar social poniendo en marcha una acción transformadora, de un modo sistemático y técnico. Se asume que son problemas sociales y por tanto afectan a grupos y comunidades. También considera que es fundamental la participación activa de los ciudadanos.
Las preocupaciones de los Estados en torno al bienestar social se centran en:
• Actuaciones generales, tendentes a conseguir un impacto global, que mejore la situación colectiva en el empleo, recursos disponibles, distribución de los recursos, etc.
Actuaciones específicas dirigidas:
Resolver determinados problemas concretos (pobreza, paro...).
Organizar la satisfacción de determinadas necesidades (educación, vivienda, sanidad, información...).
Atender a los colectivos de población en razón de su edad, sexo, etnia, situación laboral, minusvalía.
Incidir en determinados ámbitos territoriales (barrios, pueblos comunidades).
Los problemas sociales de cada colectivo discriminado socialmente serán desarrollados como programas de bienestar social con medidas normalizadoras. Se inicia un proceso de superación de políticas sociales marginales, cuyos antecesores gremiales generaron en unos casos una sobreprotección paternalista y en otros una marginación institucionalizada. Con la política de bienestar social se desarrollan los principios de prevención, promoción de la autonomía personal e integración social, con medidas de acción positiva para la igualdad de oportunidades.
OPINION
Las dos expresiones estado de bienestar y welfare state significan lo mismo describen a un gobierno grande y costoso, responsable de brindar servicios de educación, salud, pensiones, habitación, energía, seguro de desempleo y demás a la población a la que gobierna.
Muchos de estos servicios podrían ser ofrecidos por empresas particulares, pero en el caso de un estado de bienestar, es el gobierno quien lo hace, generalmente como monopolio, o al menos como proveedor muy dominante.
En una visión tradicional de las funciones de un gobierno, ellas incluirían responsabilidades de protección a la persona y sus propiedades —dentro de una estructura de gobierno de poder dividido en ejecutivo, legislativo y judicial.
Pero en el caso del estado de bienestar, el gobierno es mucho más grande y va mucho más allá al darse a sí mismo la responsabilidad del cuidado total del ciudadano desde que nace hasta que muere. Esta es la frase que quizá más identifica al welfare state: cuidar al ciudadano desde la cuna hasta el lecho de muerte.
Un estado de bienestar no sólo tiene la responsabilidad normal de un gobierno que cuida los derechos de los ciudadanos,
...