ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Estado De Bienestar

marlem_mst8 de Abril de 2014

637 Palabras (3 Páginas)245 Visitas

Página 1 de 3

Estado de Bienestar

Se entiende por Estado de Bienestar como concepto general, uno en el cual corresponde al Estado o a la Sociedad asumir la responsabilidad del Bienestar Social y Económico de sus miembros.

Esta responsabilidad es entendida generalmente como comprensiva y universal, porque “bienestar” es un concepto amplio que se aplica a todos. A pesar de que la propuesta original en ese sentido se basaba en el simple argumento que administrar prestaciones como derechos ciudadanos o de los habitantes sería más simple y de menor costo que administrarlos de alguna otra manera, el debate al respecto se extendió a examinar muchos otros aspectos y fundamentos de los derechos sociales, con mucha influencia de la obra seminal de Beatrice Webb, debate que eventualmente dio origen, por parte del sociólogo Thomas H. Marshall, al concepto de ciudadanía social, que sugiere que el concepto de ciudadanía debe de entenderse como implicando derechos.

Estado de Bienestar es un concepto de las ciencias políticas y económicas con el que se designa a una propuesta política o modelo general del Estado y de la organización social, según la cual el Estado provee servicios en cumplimiento de derechos sociales a la totalidad de los habitantes de un país.

La noción del “Estado Benefactor” tiene su origen en 1945, como consecuencia de la experiencia traumática de la crisis generalizada producto de la Gran Depresión, que generalmente se considera que culminó en la Segunda Guerra Mundial.

Marshall define el Estado de Bienestar como una combinación especial de la democracia, el bienestar social y el capitalismo.

La expresión económica del Estado de Bienestar fue el Pacto Keynesiano que durante la postguerra pretendía un desarrollo económico equilibrado socialmente así como el pleno empleo

Se define también como el paso de una seguridad social sólo para algunos, a una seguridad social para todos los ciudadanos.

Los mecanismos, logros y objetivos del Estado de Bienestar aún se mantienen, en Europa, no sólo como fundamento moral de cohesión social sino también como base realista y necesaria del bienestar socio económico común.

Estado de Bienestar en Europa

El origen de este sistema de protección social lo encontramos a finales del siglo XIX en la Alemania del Canciller Bismarck. Aunque, su generalización tuvo lugar en Europa partir del final de la Segunda Guerra Mundial. Se han distinguido tres tipos distintos del Estado de Bienestar en Europa:

1) Socialdemócrata

2) Conservador

3) Liberal

El Estado del Bienestar descansa sobre cuatro pilares:

 La educación, obligatoria y gratuita en las primeras etapas, y fuertemente subvencionada en los niveles superiores.

 La sanidad, en un principio universal y gratuita, en algunos lugares de Europa comienza a estar restringida a ciertos colectivos y el ciudadano empieza a contribuir en el coste.

 La Seguridad Social, fundamentalmente las pensiones que varían en función de las cotizaciones realizadas por los trabajadores a lo largo de su vida laboral, aunque también los seguros que atienden a diferentes situaciones.

 Los servicios sociales, conjunto de ayudas destinadas a cubrir necesidades de ciertos colectivos menos favorecidos, en este punto destaca la atención a dependientes.

¿Es posible que exista el Estado de Bienestar en México?

Considero que no, pues a pesar de que abarca casi en su totalidad los cuatro pilares fundamentales de este no tiene una cobertura al 100%.

Otro de los factores que impiden que pueda desarrollarse, es la constante corrupción que el país enfrenta, pues los directivos de las diversas instituciones que están comprometidas a ofrecer un “bienestar social” a la población,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com