ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etapa De La Revolucion Maderista

12alexe7 de Septiembre de 2013

644 Palabras (3 Páginas)673 Visitas

Página 1 de 3

Suscríbase Acceso Contáctenos

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias

Ensayos Gratis

Historia / Etapa De La Revolucion Maderista

Etapa De La Revolucion Maderista

Trabajos Documentales: Etapa De La Revolucion Maderista

Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 990.000+ documentos.

Enviado por: ednajel 09 septiembre 2012

Tags:

Palabras: 2012 | Páginas: 9

Views: 804

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

1. Etapa de la Revolución Maderista (1910-1911)

2. Etapa de la Presidencia Maderista (1911-1913)

3. Etapa de la Revolución Constitucionalista ó del Retroceso Huertista (1913-1914)

4. Etapa de la Presidencia Carranzista ó del Triunfo Constitucionalista (1914-1919)

A las primeras dos etapas, en algunas ocasiones, se les agrupa en una sóla etapa denominada "Etapa Maderista"; la cual abarca el periodo revolucionario de Madero pero también el periodo presidencial del mismo. Quedando una clasificación, así:

1. Etapa Maderista (1910-1913)

--------> a) Revolución Maderista (10-11)

--------> b) Presidencia Maderista (11-13)

2. Etapa de la Revolución Constitucionalista (1913-1914)

3. Etapa de la Presidencia Carranzista ó Triunfo del Constitucionalismo. (1914-1919)

7.3 Etapas en el proceso revolucionario

En 1903 se publica un Manifiesto del Club Liberal contra Porfirio Díaz. Al año siguiente Porfirio Díaz es reelegido presidente en unas elecciones mediatizadas. En el Congreso de Tulancingo, ese mismo año, se amplía el período presidencial a seis años. Pero el nuevo período presidencial de Díaz se produce al mismo tiempo que la coyuntura económica internacional se invierte. Se desarrolla una oposición política y social al Porfiriato. Huelgas y crisis financiera hacen tambalear el régimen porfirista.

En 1909 Andrés Molina Enríquez publica Los grandes males nacionales. En 1910 se celebra el centenario del primer intento de independencia nacional. Ese mismo año Madero publica el Plan de San Luis de Potosí al mismo tiempo que se subleva contra Díaz. La Revolución Mexicana estalla. Al año siguiente (1911) Díaz se exilia y Madero es nombrado presidente. La presidencia de Madero duraría hasta 1913, año en que fue asesinado por el general Huerta, que intenta terminar con el proceso revolucionario.

La primera fase de la Revolución Mexicana, que termina en 1913, acabó con el Porfiriato e inició un proceso de revolución política con el obejtivo d

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

e instaurar de nuevo la democracia. Pronto E. Zapata se rebela al no estar de acuerdo con la política de Madero. Zapata encarna la revolución social agraria y exige poner en práctica el Plan de Ayala. Zapata no es el único que se enfrenta a Madero; en el norte el general Orozco tambén se rebela contra Madero. Por último una reacción conservadora se enfrenta también a Madero, que es asesinado en 1913.

Tras la muerte de Madero, se inicia un nueva fase de carácter contrarrevolucionario donde la figura central es Huerta, que gobierna hasta 1914. Pero el proceso revolucionario no podía detenerse; en el norte se sublevan contra Huerta Venustiano Carranza (Plan de Guadalupe), Alvaro Obregón y Pancho Villa. En el sur, una vez más, Emiliano Zapata se subleva. Todos están unidos contra Huerta, incluso con la intervención de EEUU. Huerta dimite en 1914. Los diferentes grupos revolucionarios intentan llegar a un acuerdo para gobernar, pero las disensiones entre ellos lo impiden.

En 1914 comienz ...

Leer Ensayo Completo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com