ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etnias Indigenas


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2013  •  4.534 Palabras (19 Páginas)  •  335 Visitas

Página 1 de 19

INTRODUCCION

En este trabajo se realiza una consulta general sobre la situación en la cual se encuentran las distintas etnias que aún están presentes en el departamento del cesar. Además se realiza un esfuerzo por acercarnos a una idea general de cuál es su cosmovisión para así poder valorar la riqueza con que estos pueblos construyeron su destino.

ETNIAS INDIGENAS DEL DEPARAMENTO DEL CESAR.

ARHUACOS

Los arhuacos, llamados también ika o iku son un pueblo amerindio de habla chibchana que habita la vertiente meridional de la sierra Nevada de Santa Marta (Colombia). En 2005 eran 22.134 personas, que hablan su propia lengua.

Los arhuacos son bien conocidos por su organización dinámica y su nivel de concienciación política. Viven en los valles altos de los ríos Piedras, San Sebastián de Rábago, Chichicua, Ariguaní y Guatapurí, en un área reconocida por el Estado colombiano como resguardo indígena de propiedad colectiva.

Su principal asentamiento es Nabusímake (anteriormente San Sebastián de Rábago). Su territorio tradicional llegaba mucho más abajo que los límites actuales del resguardo y del poblamiento arhuaco, hasta la llamada línea negra imaginaria, que encierra varios de los sitios sagrados a los cuales siguen acudiendo los indígenas a hacer sus ofrendas o pagamentos. Los indígenas han perdido las tierras bajas, por la colonización y la expansión de las haciendas, lo que ha ocasionado a su vez la deforestación de la región.

ECONOMIA

Tienen como actividad principal la agricultura. En las tierras altas en donde el terreno es más fresco cultivan papa, arracacha, batata, ajo, col, cebolla, frijoles, aguacate, maíz, ahuyama, caña de azúcar, plátano, guineo, coca, entre otros. Además de café que se cultiva con propósitos comerciales. También practican la ganadería, específicamente de ganada vacuna y lanar. También venden mochilas, de las cuales buena parte de la producción es para uso personal, ya que son una parte fundamental de la indumentaria propia, aunque cada vez gana más penetración en el mercado de artesanías típicas del país. Los hombres fabrican la totalidad de la ropa y parte de las telas, aunque se utilizan actualmente géneros comprados.

VESTIDO TIPICO

El hombre utiliza su manta tejida en lana de oveja con adornos de color marrón de la misma lana, pantalón del mismo material de la manta. Siempre encima de su vestido lleva mochilas tejidas por las indígenas arhuacas. La faja, cuyo nombre indígena es Cuyina y la cual lleva en la cintura. El sombrero o toczuma lo usan siempre en la cabeza.

Nunca salen sin su mochila terciada al cuerpo. Las mochilas o tutu le sirven para guardar sus objetos personales y una especial para el poporo, que consiste en un calabacito con conchas de mar molida y hojas de coca que el indio chupa permanentemente. El poporo es el símbolo del sexo y es entregado en ceremonia especial a los hombres cuando llegan a la edad apta para la vida sexual.

El indígena arhuaco se calza siempre con abarcas elaboradas en suela de caucho de llantas, con correas hechas en cuero curtido.

La mujer adulta se viste con dos túnicas o mantas blancas que llegan hasta la media pierna, abierta, una por el costado derecho y otro por el izquierdo, al ponérselas las cruzan, dando la impresión de un vestido sin abertura, se ciñen a la cintura con cuerdas de lana o algodón, llevan collares de chaquiras, de colores elegantemente entrelazadas en el cuello, usan siempre mochilas sostenidas en la frente, para cargar lo que necesitan.

VIVIENDAS

Algunas veces consta de una sola edificación o casa y en otras ocasiones se encuentran conjuntos habitacionales en la que una construcción sirve de cocina, otra de dormitorio y otra para guardar herramientas, aperos y trastos.

Las casas varían en forma, tamaño y material de construcción, lo cual depende del clima. Algunas casas son de forma rectangular, otras redondas con techo cónico. Las paredes son de Bahareque y el techo de hierba; algunas llevan cemento en las paredes para darle superficie más lisa y zinc en el techo. Muy pocas casas tienen cuartos, pero determinadas áreas tienen usos específicos. En el centro de la casa colocan el fuego que les sirve para cocinar, alumbrar y calentarse.

La gente no vive en aldeas, sino en sus propias fincas. Las casas que hay en las aldeas solo las utilizan para fines sociales, políticos y religiosos.

ASPECTO CULTURAL

El poporo es el símbolo sexual que el Mamo entrega al hombre cuando llega a la edad de buscar mujer; este es de calabazo pequeño, en forma de pera, abierto por la parte más delgada, donde se introduce un palito especial para sacar la cal, de las conchas marinas tostadas al fuego que mezclan con coca. La coca es un electo dinamizador de la cultura, se utiliza para mitigar el frio, hambre y los pone en contacto con los espíritus cuando hablan con sus antepasados.

La mochila es tradicional las elaboran en lanas las mujeres, quienes tejen permanentemente, hasta cuándo van caminando, conversando y son las encargadas de recoger la coca.

Por lo general los Tetis (hombre arhuaco) y las watis (mujer arhuaca) nunca están juntos.

ASPECTO SOCIAL

El Mamo, es el representante de la ley tradicional, mantiene la unidad y salud social del grupo para la enseñanza de la tradición y realización de las ceremonia, la igualdad económica de las familias, sirviendo de agente comercial en el trueque de los excedentes de la producción y estimulando el trabajo; además, cuida a los enfermos en calidad de médico. En él se encarna la jerarquía social del pueblo. Entre los Mamos existen jerarquías, donde los Takina, Makotama y Seishua son los de más alto rango. El Mamo es ante todo un hombre de conocimiento.

El Mamo, es el encargado de hacer justicia, es decir, dirimir las diferencias, que pudieran presentarse entre personas y familias, dirige los trabajos comunales.

El comisario, por el carácter civil de sus funciones, se encarga de aquellas que le confieren a la comunidad, preside las reuniones periódicos de la comunidad para

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (28.5 Kb)  
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com