ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución E Involución A Lo Largo Del Tiempo

ana.barrios2 de Septiembre de 2014

990 Palabras (4 Páginas)189 Visitas

Página 1 de 4

Evolución e Involución a lo largo del tiempo

Según la sociología la marginalidad se define como una situación social que se encuentra en desventaja económica, profesional, política o de estatus social y se produce con la dificultad que una persona o determinado grupo tiene para poder integrarse en el sistema de integración social. Se caracteriza por excluir a una persona o determinado grupo social por su estatus, económico o político. También se lo es asociado a las acciones que dan como resultado la discriminación y así el maltrato que sufre determinado individuo y/o grupo de los mismos.

Estas actitud se ve clara en como son tratados los indígenas en la actualidad y como esta situación no es nuevo en la sociedad ya que fue evolucionando a lo largo de los siglos desde la llegada de los conquistadores españoles.

Los pueblos indígenas de argentina sufren una desvalorización y marginalidad social arraigados a ellos desde el momento de nacer, delatados por sus rasgos físicos, costumbres e idiomas, se ven impulsadas a defender su autonomía como pueblo. Mientas que los europeos tenían rasgos “perfectos”, sus costumbres y el idioma que en ellos utilizan es la indicada, como se dijo anteriormente su relación fue evolucionando o se podría decir que por momento fue involucionando.

En un principio se ve como su relación es mas que agradable hasta que sus ideas no son compatibles, allí se produce el primer quiebre que provocaría siglos de marginalidad en la sociedad indígena de Argentina como la de los países de su alrededor. Ya que como se puede ver en las escuelas, trabajos o cualquier ámbito social son discriminados, maltratados, etc.

Estas acciones se ven reflejadas desde el principio con las actitudes que ejercían los españoles frente a los indígenas; estas pueden ser vistas en los primeros relatos escritos en territorio Argentino, pero antes, hubo una buena relación entre estos dos grupos tan diferentes como lo eran los europeos y los indígenas, “…hemos encontrado unos indios… nos trajeron pescados y carne para que comiéramos.” pero no todo es color de rosas, el primer quiebre según las escrituras de Ulrico Schmidlt, fue la acción que los indígenas tomaron, es decir, “soltarle la mano”. esta situación produjo el comienzo de los conflictos por el territorio; las desventajas que tenían los aborígenes produjeron un gran debilitamiento en este grupo, logrando uno de los objetitos de los españoles que era su nivel de superioridad enfrente al mundo, que hasta nuestros días se creen así los europeos.

Es así como comenzaron a tener más poder en el territorio americano, en este caso particular Argentina.

Luego se instalaron las colonias en gran parte de latino América, esto produjo cambio en la sociedad tanto indígena como europea.

Cabe destacar que aunque estos tenían gran poder, más de un europeo quiso ayudar a que estos indígenas tuvieran los mismos derechos. Un caso muy claro fue el de Juan José de San Martin, que como ya se sabe libero a Argentina de las colonias al igual que a Chile y Perú.

Pero como hubo hechos como este y como otros tantos que quisieron ayudar a la sociedad aborigen también hubo grupos que intentaron destruir de alguna manera a este grupo de personas.

Un hecho bien particular de querer destruir y hacer desaparecer como fuese a los indígenas se denomino “CAMPAÑA DEL DESIERTO”. Esta tuvo como objetivo hacer desaparecer a la cultura indígena como fuese, de esta manera se tomaron medidas extremas como la desestructuración social del grupo, mujeres y niños, como por ejemplo mandarlos a trabajar a como servicio domestico a casa particulares de porteños, o bien, enviarlos a educarse a escuelas salesianas.

El grado de marginalidad que sufrieron fue tal que produjo muchas muertes por los enfrentamientos ocurridos en las tierras patagónicas;

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com