La Adolescencia A Lo Largo Del Tiempo
comarc213 de Octubre de 2014
981 Palabras (4 Páginas)904 Visitas
La adolescencia a lo largo de los tiempos ha jugado un papel importante entre las culturas ya que a esas edad no se es niño pero tampoco se es adulto, existen varios estudios que se han ido multiplicando desde 1968 que nos permiten comprender mejor la significación de la adolescencia, pero no nos permite todavía reconstruir la historia ya que en diferentes culturas se habla de la adolescencia enfocado a jóvenes de familias privilegiadas y no de jóvenes de clases media y baja. Algunos de los estudios basados principalmente en la juventud de la antigua roma así como también en la era industrial en Europa y el periodo contemporáneo.
Comenzare con el imperio romano que en mi opinión es uno de los más interesantes ya que a los 12 años, el niño romano de buena familia abandona la enseñanza elemental, a los catorce abandona su indumentaria infantil y adquiere el derecho a hacer lo que todo muchacho anhela; a los diecisiete puede optar por una carrera o unirse al ejército.
En cuanto los jóvenes se visten por primera vez de hombres, su primer cuidado consiste en granjearse a los favores de una sirvienta.
En aquel tiempo para médicos, la epilepsia es una enfermedad que se cura por sí misma en la pubertad, o sea en el momento en que las chicas tienen sus primeras reglas y cuando los chicos mantienen sus primeras relaciones sexuales; lo que equivale decir que la pubertad e iniciación sexual son síntomas para los machos, ya que la virginidad femenina sigue siendo sacrosanta.
Durante cinco o diez años el muchacho se entregaba al libertinaje o tenía un amante. En Roma, un privilegio reconocido desde siempre a la juventud dorada le permitía recorrer en pandillas las calles, durante la noche y causar estropicios. Pero cuando llegaba el momento del matrimonio, se acababan las amantes, y se acababan igualmente las relaciones con los compañeros de fechorías.
Otro momento muy importante se da en la época preindustrial, una época muy dura para la infancia y la adolescencia ya que por lo que cuenta la historia la juventud duraba de los 7-10 años a los 25-30 y desde muy chicos asumían un rol de adulto ya que vestían como adultos así como también eran sexualmente activos y desde muy temprana edad se iban de su casa para trabajar de sirvientes, aprendices o en rara ocasión como escolares.
No era raro mirar a jóvenes ir de ciudad en ciudad caminando por toda Europa, gozaban de libertades que en estos tiempos parecen inauditas.
Existen culturas como en África donde no hay un periodo donde se dé la adolescencia sino que más bien se da de manera directa ya que estas culturas el trabajo en equipo es fundamental para su supervivencia, en estas culturas no es factible decir que no aras trabajo solo por ser mujer o de igual manera no puede negarte a cuidar niños solo por ser hombre.
Una pregunta que más de una persona se ha hecho es cómo podemos saber ese punto en donde el niño se está transformando en adolescente y en mi opinión propia coincidiendo con más de un profesor creo que cada ser humano es diferente con pensamientos ajenos los cuales nos llevan a ser muy parecidos algo muy extraño a decir verdad, pero sin salirnos del punto la mayoría de los expertos dice que se da en una fase temprana la cual si no es llevada por buen camino puede tener repercusiones para toda la vida para esto es necesario que la familia apoye en esta transición de vida ya que si no se tiene una buena fuente de información los pensamientos del adolescente se irán llenando de ideales que en muchas veces no son los mejores como puede ser el caso de tener malas amistades y caer en ideas erróneas como andar en la calle para tener más libertad sin saber lo peligroso que es.
Otro punto importante es la transición de la adolescencia a la adultez que de igual manera es una etapa de menos importancia que la de la infancia ya que en esta
...