ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución Histórica Legislativa E Institucional Del Derecho Del Turismo En Venezuela

edglimarjimenez1 de Octubre de 2014

911 Palabras (4 Páginas)252 Visitas

Página 1 de 4

visiten al país figuras descollantes de la intelectualidad, el arte, los negocios, y publicar o difundir descripciones sobre las riquezas nacionales. El 15 de marzo de 1939, el Presidente Eleazar López Contreras decretó el Reglamento de la Ley de Turismo. Este Reglamento se ocupó fundamentalmente de las listas, tarjetas y las cartas de turismo a las cuales se refería la Ley, así como a la organización de la Oficina Nacional del Turismo, que estaría dirigida por un Comisario General de Turismo, e igualmente se ocupó de la organización y funcionamiento de la Comisión Consultiva de Turismo. Entre sus propósitos se pueden citar los sitios pintorescos para exponer al turista las bellezas tropicales, celebrar convenios con industriales o comerciantes, iniciar la creación de espectáculos que no existan en el país, invitar a visitar el país, y declarar huéspedes nacionales a las personas prominentes en el mundo, etc. Casi con cincuenta y cinco años después de la primera Ley de Turismo, es derogada expresamente por la Ley de Turismo de fecha 22 de junio de 1973. Esta Ley desarrolla y perfecciona las figuras que desde sus inicios legislativos se habían hecho presentes en la legislación turística, tales como el Servicio o la Oficina Nacional de Turismo, que será ahora la Corporación de Turismo de Venezuela, los particulares o empresas dedicadas a las actividades turísticas, que se denominará ahora Sistema Turístico Nacional, la Comisión Consultiva de Turismo que será ahora el Consejo Nacional de Turismo, la regulación de ingresos de turistas al país, que se efectuará ahora a través de la tarjeta de turismo. Es importante destacar que esta Ley de Turismo de 1973 abandona el concepto sostenido hasta este momento por las leyes de extranjeros y de turismo que la precedieron, en el sentido de considerar al turista como extranjero. En efecto, en su artículo 3 se considerar turista a quien viaje por el territorio nacional como propósito de esparcimiento, abandonando así el criterio de la nacionalidad, pero resaltando entre las características del turismo el propósito de esparcimiento. Después de

amplias discusiones en 1993 se promulgo la Ley de la Cinematografía Nacional y en 1994 se decreta su Reglamento. El 7 de marzo de 1974, el Presidente de la República Doctor Rafael Caldera decreta el Reglamento de la Ley de Turismo. Este Reglamento desarrolla fundamentalmente todo lo concerniente al Directorio de la Corporación de Turismo de Venezuela, al Consejo Nacional de Turismo, al ingreso de los turistas al país, lo referente al Sistema Turístico Nacional, al Registro Turístico Nacional, al Catálogo Turístico Nacional y a la preservación de los recursos turísticos. Este Reglamento deroga expresamente el Reglamento de la Ley de Turismo del 10 de marzo de 1939 y ordena al Ministerio de Fomento fijar por resolución “las normas mínimas que deberá cumplir los servicios que integran el sistema turístico nacional”. El 21 de diciembre de 1992, se publica la Ley de Turismo que derogó expresamente a la Ley de fecha 22 de junio de 1973, manteniéndose vigentes las disposiciones contenidas en decretos, resoluciones e instructivos dictados sobre la materia hasta tanto el Presidente de la República dicte el correspondiente Reglamento General de esta Ley. Por último, el Turismo Social aparece como un reto que hay que asumir y le confía a la Corporación de Turismo de Venezuela su fomento y promoción. El 24 de septiembre de 1998, se publica la Ley de Turismo que derogó expresamente a la Ley de fecha 21 de diciembre de 1992, manteniéndose vigentes las disposiciones contenidas en decretos, resoluciones e instructivos dictados sobre la materia hasta tanto el Presidente de la República dicte el correspondiente Reglamento General de esta Ley. El 26 de noviembre de 2001, se publica el Decreto con Fuerza de Ley Orgánica de Turismo que derogó expresamente a la Ley de fecha 24 de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com