ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evolución Histórica de la Calidad

erickojoker1Documentos de Investigación27 de Septiembre de 2018

1.158 Palabras (5 Páginas)155 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1]                              [pic 2]

Evolución Histórica de la Calidad

Cultura de Calidad

 M.A. Anais Benavides Fernández

Grupo:

Equipo 1:                                                                                                   Matrícula:

Castelán Pérez Jorge Alfredo                                                                    1633701

López Rodríguez Ana Lucía                                                                       1674803

Quintanilla Rojas Mario Alberto                                                                  1689825

Rincón Guimbarda Aarón Eleazar                                                              1679775

Rodríguez Barrera Erick Oziel                                                                    1670493

Rodríguez Barrientos Humberto                                                                 1629556

Lunes 20 de agosto del 2018


INTRODUCCIÓN


ETAPA N°1 – DESDE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HASTA 1930

Durante la Revolución Industrial se dio el cambio de producción de mano de obra humana por mano de obra mecanizada. En 1900 surge el supervisor, el cual era por lo general el dueño y se encargaba de la calidad, con el paso del tiempo y con sucesos como la Primera Guerra Mundial, los procesos de producción se volvieron más complicados y por ende estos inspectores de calidad tenían más trabajo, a partir de esto el área de producción y el área de supervisión se fueron individualizando.

Esta época se caracterizaba por la inspección, y el interés principal era la detección de los productos defectuosos para separarlos de los aptos para la venta.

ETAPA N°2 – 1930 a 1949

La tecnología era de gran ayuda a la producción, sin embargo, aún se tenían problemas con la productividad del trabajo lo cual solamente duró hasta la Segunda Guerra Mundial en donde se requirió el control estadístico de la calidad.

La contribución de más significación del control estadístico de la calidad fue la introducción de la inspección por muestreo.

En esta etapa además de solo identificar los productos defectuosos también se centró en conocer cuáles eran los fallos en los procesos que los ocasionaban. Este era el trabajo de los inspectores de calidad de esta etapa, distribuidos a lo largo del proceso.

Ahora se tenía un mayor control sobre la calidad de los productos en su proceso y no solamente en el resultado.

3° ETAPA -1950 a 1979

Esta etapa, corresponde con el período posterior a la Segunda Guerra Mundial y la calidad se inicia al igual que en las anteriores con la idea de hacer hincapié en la inspección, tratando de no sacar a la venta productos defectuosos. Poco tiempo después, se dan cuenta de que el problema de los productos defectuosos radicaba en las diferentes fases del proceso y que no bastaba con la inspección estricta para eliminarlos.

Es por esta razón que se pasa de la inspección al control de todos los factores del proceso, abarcando desde la identificación inicial hasta la satisfacción final de todos los requisitos y las expectativas del consumidor.

Las etapas anteriores “estaban centradas en el incremento de la producción a fin de vender más, aquí se pasa a producir con mayor calidad a fin de poder vender lo mejor, considerando las necesidades del consumidor y produciendo en función del mercado”.

Comienzan a aparecer Programas y se desarrollan Sistemas de Calidad para las áreas de calidad de las empresas, donde además de la medición, se incorpora la planeación de la calidad, considerándose su orientación y enfoque como la calidad se construye desde adentro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (182 Kb) docx (1 Mb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com