Examen Catedra
jeuro8 de Febrero de 2014
3.887 Palabras (16 Páginas)397 Visitas
Primera
Evaluación a Distancia
- La Primera Evaluación a distancia debes desarrollarla y enviarla de manera virtual hasta el 24 de marzo. No olvides de ubicar en la primera página tus Nombres y Apellidos, así como la Facultad, Escuela Profesional y el respectivo Centro Universitario al que perteneces.
- El examen consta de dos partes:
• Primera parte: Prueba objetiva – que tiene un valor de 7.4 puntos.
Esta primera parte tiene por finalidad que el alumno adquiera las principales categorías, datos, conceptos, nociones y términos relacionados con los contenidos del curso
• Segunda parte: Prueba de ensayo – tiene un valor de 12.6 puntos.
Orientada a desarrollar capacidades y habilidades investigativas y de sistematización
INSTRUCCIONES
La prueba objetiva está constituida por dos partes, la primera de ellas consta de 10 preguntas donde debes determinar la veracidad (V) o falsedad (F) de los enunciados. La segunda parte es un tipo de prueba denominada de elección múltiple, que costa de 27 ítems en forma de pregunta con cinco alternativas (a, b, c, d, e) de las cuales elegirás la correcta.
A) VERDADERO o FALSO:
Resalta de amarillo con el Marcador que se encuentra en parte superior de la Barra de Herramientas del Word, la letra V si es verdadero o F si es falso. (2 pts.)
1. V F La sociedad de la información tiene sus raíces en la “Tercera Ola” según la propuesta de Alvin Toffler.
2. V F El período más antiguo de la historia peruana es denominado Horizonte III u Horizonte Tardío
3. V F La tendencia homogeneizadora de la globalización ve a la diversidad cultural como fuente de subdesarrollo, atraso y conflicto entre los pueblos.
4. V F La interculturalidad su significado hace alusión a una comunicación dinámica entre culturas donde hay un aprovechamiento mutuo.
5. V F Actualmente, está comprobado científicamente que existen razas humanas.
6. V F La cultura occidental es superior a las demás culturas.
7. V F El proceso de creación de la diversidad cultural peruana se inicia con la llegada de los españoles.
8. V F El significado del término cultura engloba solamente las tradiciones milenarias y fiestas patronales de un pueblo.
9. V F La glocalización incentiva la homogenización cultural.
10. V F El Perú culturalmente no es una nación.
B) PRUEBA DE ELECCIÓN MÚLTIPLE:
Resalta de amarillo, con el Marcador que se encuentra en parte superior de la Barra de Herramientas del Word, la alternativa correcta (5.4 pts.)
11. ¿Cuál de las siguientes proposiciones son ciertas?
I. La diversidad cultural actualmente es considerada como fuente de subdesarrollo, atraso y conflicto entre los pueblos.
II. La sociedad de la información es monocultural, producto de la influencia de la globalización.
III. El período más antiguo de la historia peruana también recibe el nombre de Precerámico.
IV. El proceso de creación de nuestra diversidad cultural se inicia en época de los incas
V. El significado del término cultura engloba las tradiciones, fiestas patronales de un pueblo y la tecnología de vanguardia.
a. IV, V
b. I, III, V
c. I, II, IV
d. III, V,
e. II, III, IV
12. ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a una característica sociocultural de la sociedad de la información?
a. Necesidad de “saber aprender” y de una formación permanente.
b. Consolidación del neoliberalismo económico.
c. Explosión cultural que hace mas asequible el conocimiento a los ciudadanos.
d. Continuos avances científicos y tecnológicos.
e. Emergencia de muchos valores que se oponen a los valores tradicionales.
13. ¿Con qué otro nombre se le denomina a la tendencia de diversificación cultural que se está generando en el mundo y que contribuye a afirmar las identidades locales?
a. Glocalización.
b. Homogenización.
c. Mestizaje.
d. Polarización.
e. Horizonte cultural.
14. ¿Cuál de los siguientes enunciados es un proceso que involucra interdependencia de los distintos hechos humanos como el económico, social, político y también cultural.
a. Mestizaje.
b. Pluriculturalidad.
c. Interculturalidad
d. Globalización.
e. Internet
15. ¿Cuál es el elemento o recurso clave que dinamiza a la sociedad de la información?
a. La información y el conocimiento.
b. Las fuerzas térmicas.
c. Las fuerzas eólicas.
d. Los derivados del petróleo.
e. La tierra.
16. ¿Qué elemento puede ser considerado como cultura?
a. El Océano Pacífico
b. Los Andes Centrales
c. Una computadora
d. El bosque de Pomac
e. Los humedales de Eten
17. ¿En qué etapa del desarrollo histórico de la humanidad se descubrió la agricultura según la propuesta de Alvin Toffler?
a. Sociedad de las TIC.
b. La Primera Ola.
c. La Edad Contemporánea.
d. La Edad Espacial.
e. La Tercera Ola.
18. ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde al significado de identidad?
a. Rasgos que señalan el género de los hombres
b. Conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.
c. Conciencia que una persona tiene de ser ella misma y distinta a las demás.
d. Igualdad algebraica que se verifica siempre, cualquiera que sea el valor de sus variables.
e. Hecho de ser alguien o algo el mismo que se supone o se busca.
19. ¿Cuál de los siguientes enunciados no corresponde a lo que se manifiesta en torno al Perú?
a. El Perú culturalmente es una nación
b. Uno de los problemas del Perú es el racismo
c. La identidad cultural del Perú está en proceso
d. El Perú aún no logra consolidarse como nación
e. El Perú posee múltiples identidades
20. ¿Cuál de las siguientes proposiciones referidas al patrimonio cultural son ciertas?
I. Es la herencia cultural de nuestros ancestros.
II. El testimonio de la existencia de un pueblo
III. Un concepto que alude a la historia y a los productos materiales e inmateriales que han sido creado por el hombre gracias a su ingenio creativo.
IV. La síntesis de producción únicamente material de una comunidad
V. Un elemento de la identidad cultural donde se encuentran los orígenes de un pueblo.
a. I, II, III, V
b. I, II, IV, V
c. II, III, V
d. I, III, IV, V
e. I, II, III, IV
21. ¿Qué tipo de patrimonio cultural agrupa la llamada cultura viva?
a. Patrimonio histórico
b. Patrimonio popular
c. Patrimonio ancestral
d. Patrimonio inmaterial
e. Patrimonio natural
22. ¿Qué tipo de patrimonio cultura según el INC sería Machu Picchu?
a. Inmaterial
b. Incaico
c. Arqueológico
d. Histórico
e. Inmueble
23. ¿Cuál es el término adecuado para identificar a un grupo de individuos con características más o menos similares en lo físico y cultural?
a. Comunidad
b. Clase social
c. Etnia
d. Raza
e. Casta
24. ¿Cuál es el enunciado que señala una característica de la cultura?
a. Es dinámica y constantemente está que se desarrolla.
b. La cultura es estática y no cambia con el paso del tiempo caso contrario la identidad de un pueblo se perdería.
c. La escritura y la ciencia son las formas más altas de una sociedad para que se considere civilizada.
d. Es innata
e. Es sinónimo de ciencia
25. ¿Es el espacio geográfico donde se encuentra la mayor diversidad cultural y étnica del Perú?
a. La Sierra Central
b. El Altiplano
c. La Amazonia
d. La Costa Norte
e. El Mundo Andino
26. ¿Qué elemento no puede ser considerado componentes de la identidad cultural de un pueblo?
a. Las razas.
b. El patrimonio cultural
c. La cultura material.
d. El entorno geográfico
e. Lo histórico
27. ¿Cuál de las siguientes proposiciones no se acerca al significado de interculturalidad?
a. Un
...