FERROCARRILES DE PUEBA
navarroflores6 de Noviembre de 2012
654 Palabras (3 Páginas)404 Visitas
VISITA AL MUSEO DE LOS FERROCARRILES.
El Museo del Ferrocarril de México es un espacio expositivo que muestra al público una reseña Histórica del Ferrocarril que data desde sus inicios hasta la época actual. Está situado en el Centro Histórico de Ciudad de Puebla, México.
Este museo se encuentra ubicado sobre la 11 norte. El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos fue creado en 1988 y desde entonces se dedica al rescate, conservación, estudio y difusión del patrimonio ferroviario mexicano a través de diversas actividades culturales, recreativas, académicas y educativas.
Cuenta con varias salas de exposición, en las cuales se exhiben de manera temporal diversas exposiciones, todas relacionadas con la cultura ferrocarrilera; Generalmente se muestran a través de un guion museográfico los diferentes acervos que ahí se contienen, como mapas o planos de estaciones, rutas o caminos férreos, fotografías, archivos históricos y libros especializados en el tema ferrocarrilero; además el museo cuenta con un importante número de objetos de carácter histórico ferrocarrilero ,piezas no solo que formaron parte del equipo rodante, que es imponente y majestuoso, sino también con la vida cotidiana en oficinas, talleres y patios de la ya desaparecida empresa ferrocarrilera. Existen también espacios lúdicos e inmensas áreas verdes para el deleite de chicos y grandes. Aquí se encuentran auténticos vagones de ferrocarril que fueron usados en diferentes épocas, entre estos se incluye un vagón presidencial y máquinas de vapor antiguas.
En este recinto histórico se albergan los más valiosos bienes generados por los ferrocarriles mexicanos desde su llegada a México en 1850
Sus patios fueron usados como mercado y terreno para asentamientos irregulares, mientras que el edificio se ocupó como vivienda hasta 1985, fecha en que se inició su rescate después de que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) la declarara monumento histórico.
Actualmente, el Museo pertenece al Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y ha ampliado su impacto y campo de trabajo al adquirir el estatus de Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero.
SALA DE EXHIBICION
Estación del Ferrocarril Mexicano
Fue inaugurada en 1869 por el presidente Benito Juárez, prestó servicios de carga y pasajeros hasta 1947, año en que fue cerrada por primera ocasión. Actualmente es utilizada como galería en la cual se presentan exposiciones temporales dedicadas a la promoción y difusión de la historia de los ferrocarriles en México.
Express de la fotografía
El Carro-12178 alberga exposiciones temporales cuyos temas van de la historia de líneas férreas, la infraestructura y tecnología del ferrocarril y su vínculo con la industria, hasta las manifestaciones artísticas y culturales que ha generado este medio de transporte en el país.
A partir de la Revolución Industrial en el Reino Unido y con la invención de la máquina de vapor; empresas extranjeras invierten en México y se comienza a construir la primera vía ferroviaria del país, México-Veracruz, después se construyen las subalternas y México compra de Estados Unidos, Reino Unido y Bélgica, locomotoras; asimismo, se construye una de las primeras estaciones, la del ferrocarril de la ciudad de Puebla, dijo la guía Laura Benítez.
En este museo, antes estación, se pueden encontrar tanto equipos de tracción como de arrastre, construidos entre los años de 1875 y 1956; locomotoras fabricadas para carbón y diesel; según con nuestra guía, estos trenes transportaban productos como pulque, telas, ganado, textiles, caña, azúcar, madera, petróleo y a personas de clases alta, media y baja. A principios de 1900 los trenes contribuyeron en gran medida a la construcción de plantas
...