ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FESTEJO


Enviado por   •  22 de Agosto de 2014  •  Síntesis  •  1.792 Palabras (8 Páginas)  •  198 Visitas

Página 1 de 8

FESTEJO:

El festejo es un ritmo erótico-festivo típico representativo del mestizaje negro peruano, que se mantiene vigente en Lima e Ica.

Se baila durante fiestas populares y en reuniones sociales, ejecutada por parejas (generalmente) de jóvenes con un ritmo lleno de virilidad, juventud y vigor.

La letra suele ser de asunto festivo y su ritmo y su orquesta está compuesta de guitarra, cajón, quijada de burro y aplausos.

''El que no tiene de Inga tiene de Mandinga'' es un dicho popular que indica el grado de mestizaje de los pobladores del Perú. Este baile, presenta en sus ritmos, sentimientos festivos con estas características y con predominio de lo ''negro''.

El festejo ha adquirido en los últimos años una renovada popularidad, gracias a sus contagiantes ritmos y al ''movimiento de caderas'', atribuyendo a Porfirio Vásquez, la forma actual de baile.

Breve reseña:

El festejo fue creado por habitantes negros que fueron traídos al Perú desde África (Congo, Angola y Mozambique) durante el siglo XVII por los conquistadores españoles para realizar trabajos agrícolas, aunque el objetivo real era el trabajo en las minas debido al robusto físico que portaban.

Sin embargo, el clima frío de la sierra era adverso para ellos, relegándolos al trabajo de campo y doméstico. Por ello, su letra narra las costumbres, alegrías, penas y sufrimientos de la raza negra de aquel entonces.

Música:

La base de todo festejo es el ritmo, que se logra mediante golpes de cajón y la quijada de burro, cajita, congas y bongo. Se debe rescatar de ello el origen peruano del cajón, que es una caja de resonancia con un gran orificio en el lado posterior. Este instrumento se está universalizando y es común observar la presencia del cajón en el acompañamiento del flamenco y otros ritmos españoles.

DANZA SAYA AFRO-BOLIVIANA

La Saya es una danza afro-boliviana que nace de la expresión de los negros mulatos que habitan la región de Los Yungas ubicado en la franja subandina deBolivia al norte de la ciudad de La Paz. El baile se realiza liderado por una voz cantante, es un estilo de música y danza que puede ser considerado como el producto de la fusión de elementos africanos, aymaras y españoles.

ORIGEN DE LA SAYA AFRO-BOLIVIANA

Los intereses económicos que movían la práctica del comercio de esclavos en el siglo XVIII hicieron que la población africana emigre a Latinoamérica. Y como la música y la danza es parte de la vida del ser humano, esta también viajó a la tierra de Los Andes, donde se adaptó a prácticas ancestrales ya existentes.

Su origen africano está implícito en la deformación del vocablo Nsaya de Origen Kikongo (Africa); así la saya etimológicamente significa: trabajo en común bajo el mando de un (a) cantante principal. Está compuesta de música, danza, poesía y ritmo donde se utiliza bastante la metáfora y la sátira, tocando temas de la esclavitud y de la situación actual.

La Saya afro-boliviana presenta elementos del ancestro africano; sin embargo posee algunas peculiaridades sincréticas aymaras como la vestimenta, especialmente en las mujeres.

SU INDUMENTARIA Y CARACTERÍSTICAS

Las características de la Saya son bien definidas. Los hombres entonan, con sus potentes voces, coplas que las mujeres repiten con bellos matices de sus voces de sopranos. Los movimientos del baile son muy cadenciosos y sensuales. Las mujeres con el porte muy erguido, moviendo la cadera y con pasos cortos marcan la coreografía. Los hombres con mucha plasticidad tocan el bombo y el regue regue llevando el ritmo.

El Son de los Diablos

Durante los carnavales, la música y la danza son una de las actividades características más populares entre los participantes.

Según Vicente Vásquez (1978), en Lima, hasta la década del 40, se realizaba la danza del “Son de los Diablos”. Esta danza se origina en las festividades del Corpus Christi y luego se convierte en una danza de carnaval. Se representaba al diablo a través del uso de máscaras, rabos y tridentes y se salía a las calles en comparsas dirigidas por el Diablo Mayor o Caporal.

La coreografía del Son de los diablos incluía pasadas de zapateo y movimientos acrobáticos así como gritos para asustar a los transeúntes; se acompañaba con guitarras, cajita y quijada de burro.

WIFALA DE ISPACAS

Danza del departamento de Arequipa, Provincia de Condesuyos, de la comunidad campesina de Ispacas, pueblo que se encuentra ubicado al pie del majestuosos cerro Cuyo-Cuyo.

Wifala es un termino que se denomina a la bandera que es el símbolo de fiesta, es una danza de paseo y despedida del carnaval, los jóvenes se reúnen por las noches cantando y bailando, muchas veces le cantan a su pareja o a la que fue su pareja o enamorada.

Los varones llevan en su mano una bandera para poder flamear y el color lo escogen a su gusto, llevándola con mucha destreza cantando y bailando como símbolo de alegría e igualdad, tratando de impresionar a las Warmillas es decir, a las bellas chicas de la comunidad.

La presencia de cintas de colores también es típico del lugar, debido a la presencia de arco iris que se forman en las laguna y vertientes cercanas.

CONTRADANZA

El departamento de La Libertad y más concretamente su capital Trujillo es también llamada como capital de la Marinera ya que en esta ciudad se lleva a cabo el evento más importante de este baile nacional, todo ello en la última semana del mes de

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (10.8 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com