ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FUERZA AEREA DE COLOMBIANA

maox175 de Marzo de 2015

2.904 Palabras (12 Páginas)267 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION

La Fuerza Aérea Colombiana ejerce y mantiene el dominio del espacio aéreo, conduce operaciones aéreas, para la defensa de la soberanía, la independencia, la integridad del territorio nacional, el orden constitucional y el logro de los fines del Estado.

Este trabajo se estableció teniendo en cuenta que dentro de los roles de las Fuerzas Militares, la Fuerza Aérea es responsable por el dominio del espacio aéreo, en cumplimiento del mandato constitucional emanado del Artículo 217 de nuestra Carta Magna.

Dentro del contenido teórico del trabajo, se distingue claramente que la Fuerza Aérea es la única organización con capacidad para dominar el espacio aéreo, campo de acción involucrado dentro de la responsabilidad de las Fuerzas Militares, teniendo en cuenta que su concepto operacional y sus principios de empleo son característicos y propios de esta Fuerza.

FUERZA AEREA DE COLOMBIA

La Fuerza Aérea Colombiana (FAC) es una de las tres instituciones de las Fuerzas Militares de Colombia, encargada de acuerdo a la Constitución de 1991 de la labor de ejercer y mantener el dominio del espacio aéreo colombiano para defender la soberanía, integridad territorial y el orden constitucional. Es una de las fuerzas aéreas latinoamericanas más grandes y de mayor actividad debido a su importante rol en la lucha contra el narcoterrorismo. Para el 2010, cuenta con aproximadamente 13.000 efectivos.1 2

Es la única fuerza aérea a nivel mundial que tiene acreditados sus procesos con los estándares ISO 9001 y NTCGP 1000. La ISO 9001 corresponde al sistema de gestión de la calidad con la norma internacional, inscribiendo así a la FAC como una organización de talla mundial. El segundo certificado, el NTCGP 1000, corresponde a la norma técnica de calidad de la gestión pública, como fruto de la Ley 872 de 2003, que exige a todas las entidades públicas implementar el sistema de gestión de calidad antes de diciembre de 2008

La FAC tiene la distinción de haberse empleado en misiones de observación y combates aéreos desde la guerra colombo-peruanade 1932, nunca más el gobierno electo fue destituido por la fuerza, pues la FAC contribuyó a sofocar múltiples rebeliones de origen terrorista, militar y político. La Fuerza Aérea Colombiana también sirvió con distinción durante la Segunda Guerra Mundial en la islas de San Andrés.

Escudo fuerza aérea de colombia

HISTORIA

Inicios

El Caudron G-III E-2 de origen francés, otro de los primeros aviones de la Fuerza Aérea

La aviación colombiana nació gracias a las inquietudes del pamplonés Camilo Daza. Fue así como el día 7 de septiembre de 1916, al impulso del Club Colombiano de Aviación, convertido en un positivo "grupo de presión", el Congreso Nacional expidió la novísima Ley 15 de 1916, por la cual se disponía el envío a Europa de una comisión de militares, para enterarse de los avances bélicos, pero principalmente de la aviación. Al sancionar esta primera Ley Aérea, el presidente de la República José Vicente Concha, exclamó: "Está muy cercano el día en que Colombia tenga su propia aviación".

Conocidas las experiencias de la Primera Guerra Mundial sobre el empleo de la aviación como arma de combate, una vez superados los problemas económicos, el Congreso colombiano, exhortado por el presidente Marco Fidel Suárez, demostró la necesidad de que las instituciones militares fortalecieran sus capacidades, introduciendo definitivamente en su organización las unidades aéreas. De esta manera, se originó la aviación militar en Colombia y se sancionó el 31 de diciembre la Ley 126 de 1919, la cual creó la Aviación Militar Colombiana y la integró como quinta arma del Ejército Nacional.6

LA GUERRA CON PERÚ

.

Hawk II F11C, de origen estadounidense, en el combate de Güepí, el cual duró ocho horas.

En la década de 1920, existían grandes diferencias entre la aviación comercial nacional, que entonces era la más avanzada deAmérica del Sur, y la aviación militar, que apenas contaba con unos pocos aviones de escuela. Empero, cuando comenzó el conflicto con el Perú, en 1932, la aerolínea SCADTA (Sociedad Colombo Alemana de Transportes Aéreos) prestó al gobierno de Colombia sus aeródromos y equipos, y sirvió de escuela a los pilotos en la operación de los hidroaviones, botes volantes, anfibios Sikorsky y otras máquinas de las que disponía.8

El 1 de septiembre de 1932 un grupo de 48 civiles peruanos, al mando del Alférez del ejército peruano (en situación militar de retiro) Juan Francisco La Rosa Guevara, ingresa a Leticia capturando a las autoridades y guarnición colombiana allí destacada, siendo expulsados hacia la frontera brasilera. En la zona fronteriza selvática había sido altamente impopular el tratado de límites y navegación Salomón-Lozano, firmado por el presidente peruano Augusto B. Leguía en 1922. En el devenir de los hechos el militar golpista que acababa de tomar la presidencia del Perú, general Luis Miguel Sánchez Cerro decide apoyar el hecho, situación que evoluciona en una doble declaratoria de guerra.9

LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL

El Texan AT-6 de origen estadounidense sirvió de apoyo durante la Segunda Guerra Mundial, defendiendo así la costa caribe del país.

La Segunda Guerra Mundial fue la ruptura diplomática entre Colombia y los países del Eje (Alemania, Italia y Japón), el 18 de diciembre de 1941, cuando el presidente Eduardo Santos tomó la decisión a raíz del ataque japonés a las bases militares, navales y aéreas de Estados Unidos en Pearl Harbor, Hawaii. A partir de entonces, el gobierno colombiano implantó medidas especiales para limitar y contrarrestar la acción militar del Eje en áreas de la jurisdicción nacional.4 Sin embargo, el 23 de junio de 1942 un submarino alemán atacó y hundió la goleta colombiana "Resolute", 50 millas al noroeste de la isla de San Andrés. Esta misma goleta había rescatado días antes a cinco Oficiales y 23 Marinos de la Armada Real Británica sobrevivientes de un hundimiento ocurrido 200 millas al Norte de Cartagena.4 10

LA ERA DORADA

En 1947, se crea el aeródromo nacional de Apiay, cambiando su nombre luego a Base Aérea de Apiay el 17 de noviembre de 1948, hoy en día es la sede del Comando Aéreo de Combate No. 2.11

En 1953 llegan al país los primeros helicópteros OH-23 Raven. En 1954 llegan los primeros OH-13 Sioux, debido al incremento en la flota de helicópteros se crea en Melgar,Tolima, la primera Base Aérea de Helicópteros de Colombia, actualmente Base Aérea “Teniente Coronel Luis F. Pinto Parra”, sede del Comando Aéreo de Combate No. 4 y de la Escuela Conjunta de Helicópteros de las Fuerzas Militares.11 En ese mismo año llegan a la FAC los primeros aviones con motores a reacción, los Lockheed T-33 Silver Star, siendo esto un hito para la institución. Al año siguiente llegan los Lockheed F-80 Shooting Star. En 1956 llegan los Canadair Sabre Mark IV adquiridos a Canadá. Estas aeronaves fueron asignadas a Palanquero. En 1955 llegan los bombarderos A-26C Invader asignados a la base aérea de Apiay. También llegaron en esa época el DHC-2 Beaver, el C-45B Expediter, el C-54 Skymaster,y el Aero Commander L-26. En 1959, con la inauguración del Aeropuerto Internacional El Dorado, se crea la Base Aérea de Transporte Militar, luego renombrada como Base Aérea "Brigadier General Camilo Daza", sede hoy del Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM).12 13 14

LOS AÑOS 60 Y LA LUCHA CONTRA LA SUBVERSIÓN

En 1961 llegan seis Kaman HH-43B Huskie los cuales operaron muy poco tiempo siendo retirados en 1968.15 En 1962, el presidenteAlberto Lleras Camargo decide crear una aerolínea con el fin de integrar económica y socialmente a las regiones más apartadas del país, es así como surge el Servicio Aéreo a Territorios Nacionales, SATENA, la cual comienza a operar con dos C-47, un C-54 y dosBeaver L-20.16 Para 1963 llegan 10 UH-1B Iroquois. En 1968 fueron adquiridos 10 T-37C Tweet para entrenamiento avanzado, y 30 T-41D Mescalero para entrenamiento básico. Para reforzar el ala de transporte llegan también dos C-130B Hércules. El ala rotatoria es reforzada con la llegada de 12 Hughes OH6A Cayuse. En 1969 comienzan a llegar los primeros UH-1H Huey del que han llegado 77 aeronaves.12

En 1977, se crea en Malambo, Atlántico, el Grupo Aéreo del Norte, actualmente Comando Aéreo de Combate No. 3. El Grupo Aéreo del Caribe, GACAR, localizado en San Andrés, nació en 1979 para defender la soberanía nacional sobre el archipiélago de San Andrés y Providencia, ante las pretensiones de Nicaragua de apoderarse de la isla. En 1983 se crea la Base Aérea de Marandúa, en Vichada, sede del Grupo Aéreo de Oriente. Finalmente, en 1990 se activa la Base Aérea de Ríonegro, Antioquia, sede actual del Comando Aéreo de Combate No. 5.17

Actualmente la actuación de la FAC es decisiva en los golpes a las estructuras terroristas e inmovilización y derribo de varios aviones al servicio del narcotráfico, siempre como parte de la aviación militar colombiana conjuntamente con la Aviación del Ejército (AVIAEJEC), Área de Aviación Policial y la Aviación Naval de la Armada.

SIMBOLOS

ESCUDO

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com