ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Familia Primitiva

bakiavelo16 de Febrero de 2013

532 Palabras (3 Páginas)22.662 Visitas

Página 1 de 3

INICIOS DE LA FAMILIA PRIMITIVA

Relación relativamente permanente entre hombre y mujer , en donde el hombre puede proporcionar comida y protección y la mujer alimentar y ofrecer la intensa interacción necesaria para el desarrollo saludable del niño.

 Las familias conducían ala cooperación entre grupos.

 Proporcionaba apoyo para la supervivencia humana.

 Tanto familias como matrimonio son patrones culturales , por lo que difieren en forma y funciones.

 En nuestra sociedad el vinculo matrimonial es el mas importante en la formación de la familia.

Primeros estudios de la familia

Johann Jakob Bachofen antropólogo y sociólogo suizo,

“El derecho materno” 1861.

 El hombre vivió originalmente en un estado de promiscuidad sexual.

 Tales relaciones excluye la certeza de la paternidad.

 Como único progenitor conocido gozaba de un alto respeto y honor que incluso llegaba al dominio absoluto (ginecocracia)

 El paso a la monogamia se da por las concepciones religiosas y crea el derecho paterno y limita el acceso a otros hombres.

John Ferguson McLennan

En 1865 publico El matrimonio primitivo.

Describe el matrimonio en dos formas:

Exogamia, Especifica que un individuo debe casarse fuera de cierto grupo.

La endogamia, Obliga a casarse solo con miembros del propio grupo.

Perpetuidad del contrato matrimonial.

Levirato Costumbre por la cual un hombre se casa con la viuda de su hermano, os hijos nacidos de este son considerados del hijos del hombre fallecido.

El término deriva del latin levir, "hermano del marido".

LEWIS HENRY MORGAN

Sistemas de consanguinidad y afinidad de la familia humana, publicado en 1871.

1.- La horda, forma simple de sociedad, no distinguen paternidad, son un grupo reducido.

2.- El clan, grupo o comunidad unida por parentesco y ascendencia; se perciben como descendientes de un ancestro común. real, mitológico, planta o animal.

3.- La familia consanguínea

Etapa de la familia en donde los grupos conyugales son por generaciones.

 Todos los abuelos y las abuelas son maridos entre ellos.

 Todos los padres y las madres son maridos entre ellos.

 Todos los nietos son esposos entre ellos.

 Todos los biznietos son esposos entre ellos.

 Pero abuelos y nietos no son esposos, ni padres ni nietos

 Aquí los hijos y padres están excluidos del comercio sexual.

4.- La familia Punalúa

 Primas en 1°, 2° y otros grados eran mujeres comunes de sus maridos. con exclusión de sus hermanos.

 Hermanos uterinos tenían esposas en común con exclusión de sus hermanas

 => Esta hermanas llaman entre si “punalúa” socia o campañera intimimo, los hijos son comunes.

 <= Estos esposos se llaman entre si “punalúa” socio o campañero intimimo, los hijos son comunes.

5.- Familia sindiásmica

El hombre tenía una mujer principal entre sus numerosas, y era para ella el esposo principal entre todos los demás.

 El vínculo conyugal se disuelve con facilidad por mutuo acuerdo, los hijos sólo pertenecen a la madre.

 La poligamia y la infidelidad ocasional siguen siendo un derecho para los hombres.

 A la mujer se le exige fidelidad absoluta. a riesgo de ser castigada

6.- La familia monogámica

Su fin es procrear hijos cuya paternidad sea indiscutible.

 Porque los hijos, en calidad de herederos directos, han de entrar un día en posesión de los bienes de su padre

 Los lazos son más duraderos solo el varón puede romperlo al repudiar ala mujer.

 Se basa en el predominio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com