Festividad del señor de la ascencion de Mito
Arleth AlondraDocumentos de Investigación16 de Junio de 2024
3.760 Palabras (16 Páginas)190 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN - DEPARTAMENTO ECONOMÍA
CURSO: ECONOMÍA GENERAL
TÍTULO:
El pueblo de Mito
- ESTUDIANTES:
MONTAÑEZ HUERTA, Alejandro 21050059
SÁNCHEZ MALDONADO, Arleth 20181140
CÓRDOVA HIDALGO, Danitza 20181030
RAMIREZ MEDINA, Pablo 20181154
FLORES LLERENA, Fabiola 20181034
- PROFESOR:
MAGUIÑA SALINAS, Ernesto
- FECHA DE ENTREGA DEL TRABAJO:
Viernes 5 de Julio del 2019.
LA MOLINA - LIMA – PERÚ
ÍNDICE
- Introducción ……………………………………………………………………… 3
- Aspectos demográficos y geográficos ……………………………………….. 4
2.1. Localización ………………………………………………………………. 4
2.2. Ubicación ………………………………………………………………….. 5
2.3. Límites …………………………………………………………………….. 5
2.4. Anexos …………………………………………………………………….. 5
2.5. Barrios ……………………………………………………………………… 5
2.6.Clima ………………………………………………………………………… 5 2.7.Datos estadísticos de la cantidad de habitantes de la región …………. 6 2.8. División administrativa de la provincia de Concepción ……………….. 6
- Aspectos sociales ………………………………………………………………. 9
3.1. Dato interesante ………………………………………………………….. 9
3.2. Municipalidad Provincial de Concepción ………………………………. 9
3.3. Escudo de Concepciòn ………………………………………………….. 9
3.4. Transportes y comunicaciones …………………………………………. 12
3.5. Religiòn …………………………………………………………………… 12
- Aspectos culturales …………………………………………………………… 12
4.1. Huaconada de Mito ………………………………………………………. 13
4.2. Iglesia del Señor de La Ascensión de Mito ……………………………. 15
4.3. Wawi Wawi ……………………………………………………………….. 18
4.4. Platos típicos ……………………………………………………………… 18
- Conclusiones ………………………………………………………………….. 20
- Anexos …………………………………………………………………………. 21
6.1. Fotos del viaje de investigación en el distrito de Mito ………………. 21
- Bibliografía …………………………………………………………………….. 25
- Introducción
El Perú posee una gran riqueza multicultural, una inmensa variedad de platos gastronómicos además la cordillera de los Andes atraviesa nuestro país esto nos proporciona imponentes nevados, montañas, cañones, etc y también el Océano Pacífico siendo el más rico en fauna baña nuestras costas en fin el Perú es un país megadiverso.
El Perú es resultado de una convergencia de culturas ya que en un momento fue la capital de las colonias españolas y también en las múltiples migraciones que llegaron por diversos motivos.
La sociedad peruana es una comunidad multiétnica formada a lo largo de cinco siglos. Hoy viven unos 29 millones de personas en el Perú, lo que lo sitúa en el quinto lugar de Sudamérica atendiendo a la población.
El 55% de la población se acomoda en las zonas de costa, donde se encuentran la mayoría de las grandes ciudades como Lima (capital de la República), Trujillo, Chiclayo o Ica; alrededor del 35% de los peruanos residen en la sierra, en ciudades como Cusco (antigua capital del Imperio Inca), Cajamarca o Arequipa y, finalmente, alrededor de un 10% de la población vive en la selva, cuyo centro urbano principal es Iquitos.
La sociedad peruana mantiene una importante cantidad de costumbres que se mantienen desde la época prehispánica y otras que reflejan el carácter mestizo de esta comunidad. Así tenemos, por ejemplo la Carrera de los Reyes Magos, la fiesta del Apu y los negros, el Carnaval y la famosa danza de la Huaconada, la cual desarrollaremos en este informe.
Las festividades peruanas son muestra cultural y artística de cientos de años de mestizaje. Muchas veces estas celebraciones son de origen religioso y a combinaciones de las religiones autóctonas con la católica traída por los conquistadores españoles.
El mes de mayo es un mes profundamente religioso en la región de Junín distrito de Mito. Se celebra el homenaje al señor de la ascensión de Mito, en las siguientes líneas contaremos ha detalle el origen de esta celebración como también las danzas, comidas, vestimentas y costumbres que trae consigo esta celebración.
- Aspectos demográficos y geográficos
[pic 2]
Provincia de Concepción: Ubicación Geográfica según distrito
Fuente: http://municoncepcion.gob.pe
2.1. Localización
Concepción es una provincia mediterránea dentro de la región Junín, abarca parte de la cuenca del río Mantaro y la cuenca alta del río Perené(naciente del río Tulumayo) entre los 11º54’59’’ de latitud Sur y 75º18’33’’ de longitud Oeste.
Su territorio cubre transversalmente el extenso valle del Mantaro, así como la cabecera de cuenca del río Comas (ubicado entre la cordillera del Huaytapallana y el Macizo de San Ramón).
Se encuentra recorrido casi transversalmente por los tributarios andinos que forman el río Tulumayo. Sus principales poblados, instalados a lo largo de la antigua ruta de penetración que une el valle del Mantaro con las tierras bajas de oriente.
2.2. Ubicación
El distrito de Mito se encuentra ubicado a 15 kilómetros de la capital de Junín, a la margen derecha del río Mantaro con una extensión superficial de 25 kilómetros cuadrados, se encuentra a una altitud de 3286 metros sobre el nivel del mar.
2.3. Límites
Mito limita por el este con el río Mantaro, por el oeste con el Distrito de Apo, por el sur con el distrito de Orcotuna y por el norte con el distrito de Silus.
2.4. Anexos
Mito está conformado por los siguientes anexos: San Luis de Yaico, San Juan de Matahulo y Villa Tulo.
2.5. Barrios
También comprende los siguientes barrios: el antiguo barrio de Yawasis hoy más conocido como barrio Junin, Carpa, Amancaes, Chaupimarca y Lurigancho.
Muchas de estas comunidades están dedicadas a las actividades agrícolas, agropecuarias, alfarería, comercio y al procesamiento de derivados lácteos.
2.6. Clima
[pic 3] Parámetros climáticos promedio de Concepción [pic 4] | |||||||||||||
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 18.5 | 18.2 | 18.3 | 19 | 19.4 | 19.5 | 19.5 | 20.1 | 20 | 20.1 | 20.3 | 19.5 | 19.4 |
Temp. media (°C) | 12.6 | 12.5 | 12.3 | 12.1 | 11.5 | 10.3 | 10.4 | 11.3 | 12.3 | 13 | 13.1 | 12.8 | 12 |
Temp. mín. media (°C) | 6.8 | 6.9 | 6.3 | 5.2 | 3.7 | 1.2 | 1.3 | 2.6 | 4.7 | 6 | 6 | 6.1 | 4.7 |
Fuente: https://es.climate-data.org
2.7. Datos estadísticos de la cantidad de habitantes de la región
Según las proyecciones realizadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la provincia de Concepción tiene el 5.7 %de la población total de la Región Junín, con una población estimada de 71 864 habitantes; de este total, el distrito de Concepción tiene el 21.7 %, seguido del distrito de Comas con el 15.3% entre los distritos más poblados de la provincia. Mientras que los distritos menos poblados son el de Mariscal Castilla con 2.0 % y Manzanares con 2.7 %.
...