ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Huaconada De Mito


Enviado por   •  5 de Agosto de 2011  •  2.615 Palabras (11 Páginas)  •  1.368 Visitas

Página 1 de 11

ENSAYO

LA HUACONADA DE MITO

INTRODUCCIÓN

La “huaconada miteña” es una danza ritual que durante los tres primeros días de enero de cada año, se realiza en el distrito de Mito, en la provincia de Concepción, que forma parte del valle del Mantaro. A través de la vestimenta, la coreografía y la compasar de este ritual, sus protagonistas, los huacones, emiten unos mensajes que indican cómo debe ser una comunidad, una autoridad y las personas jóvenes y ancianas. A diferencia de otras danzas y rituales del valle del Mantaro, en la huaconada solo participa un personaje: Huacón

El Huacón miteño

Tanto en el periodo precolombino como en la actualidad, el Huacón ritual desempeñó un papel importante para los hombres andinos. Las transformaciones que este personaje experimentó son materia de una investigación etnohistórica que hasta el momento no ha sido realizada. Sin embargo, el estudio del Huacón miteño nos permite saber lo siguiente: El Huacón miteño no es un sacerdote del dios Kon, ni puede ser equiparado con los huacones que fueron mencionados por los cronistas.

Aproximadamente hasta los años setentas, antes de danzar la huaconada, los huacones descendían de una quebrada llamada Ayan Grande y se cambiaban en unas cavernas durante la noche. Al igual que en los documentos virreinales, el Huacón miteño usa una máscara. Sin embargo, actualmente es posible encontrar dos tipos de caretas: la moderna y antigua. Las máscaras de los huacones miteños eran transmitidas generacionalmente. Sin embargo, esta costumbre se está perdiendo. La historia oral miteña recuerda que los huacones eran unos ancianos que formaban parte de un consejo de sabios que se encargaban de velar por la moral, higiene y el orden social de la comunidad. Ellos representan a los antepasados de los actuales miteños. Actualmente, ya no realizan ninguna de estas funciones. Sin embargo, siguen siendo llamados “señores alcaldes”. Los huacones tenían la potestad de entrar a las casas para limpiar las cocinas sucias y castigar a las personas que hubieran cometido adulterio, incesto o algún acto socialmente sancionable. Antes danzaban los huacones tradicionales o antiguos. Actualmente estos son una minoría y bailan junto con huacones modernos

Huacones modernos y antiguos

Los huacones modernos bailan con sus espaldas erguidas y dan pequeños saltos. Doblan sus brazos ligeramente para apoyar en la cintura sus manos cubiertas por unas mangas multicolores, mientras sujetan el látigo. Usan un delantal de distintos colores y una frazada con la figura de un tigre. Cuando bailan muestran el pecho y doblan sus rodillas con cada paso que dan. Su postura denota la elegancia y la vitalidad propia de una autoridad:

<<…los modernos representan a los jóvenes; los que han cambiado esa costumbre son los jóvenes, son los huacones jóvenes. Entonces, automáticamente un joven tiene que ser bien erguido... eh... ¿como puedo decir?... con todo el vigor necesario. >> (Sr. Digno Verástegui, danzante).

<<…como se dice, los huacones sacan el pecho porque están orgullosos de ser la autoridad. >> (Sr. Luís Córdova, danzante).

A diferencia de los huacones modernos, los “tradicionales” danzan con la espalda gacha. Su traje es de color crema y está hecho con lana de carnero. Al igual que los danzantes modernos, llevan un sombrero llamado macora, del cual se desprenden largas cintas de colores. Sus acompasados pasos coinciden con cada uno de los toques de la tinya pero no levantan las rodillas ni saltan. Por el contrario, arrastran los pies y llevan sus brazos en la espalda. Durante algunos momentos pueden sentarse en el medio de la pista. Allí mastican hojas de coca y aparentan sentirse cansados:

<<Eso ya representa al Huacón veterano, ¿no?, un Huacón veterano, una persona de ochenta años, no puede bailar igual que uno de treinta, veinte, cuarenta…>> (Juan Verástegui, danzante).

Pese a la diferencia de posturas y de vestimenta, ambos huacones danzan al compás de la única melodía que pueden bailar. El ritmo que la orquesta sigue es pautado por cada golpe que un músico le da a la tinya. Cada minuto, el músico que toca el pequeño tambor dará ciento treinta golpes (aproximadamente) a su instrumento. Cada uno de los toques debe coincidir con el momento en que los huacones den un paso: una pisada por un golpe de la tinya y las manos en la cintura, son posturas que todos los danzantes deben seguir para denotar homogeneidad y orden al interior de la comparsa de baile.

Breve descripción de la huaconada de Mito

Durante los tres primeros días de cada año los huacones pululan por las calles de Mito. La presencia de comerciantes, emigrantes de retorno, danzantes y músicos, cambian el rostro del distrito, que pocos días atrás se mostraba silencioso y poco transitado.

La danza pauta un antes y un después en Mito puesto que como ritual, la huaconada se constituye como un tiempo distinto del calendario y las actividades cotidianas. En efecto, antes y después de la ejecución de la danza, Mito se muestra como un distrito silencioso, con pocos comerciantes en las calles y plaza, y calles casi desiertas.

Una de las omisiones de las descripciones que hasta la actualidad tenemos de esta danza, es la descripción del contexto festivo (Mujica, 2004; Orellana, 2005) . Este es pautado por la presencia de comerciantes que viajan de fiesta en fiesta, miteños que retornan a su terruño para danzar o para observar la huaconada, y turistas.

Días antes del inicio de la danza ritual, los vendedores de comida y de licor empiezan a llegar a Mito. Muchos de ellos asisten a esta festividad desde hace más de diez años. Cada año solicitan un permiso a la Municipalidad y ocupan un espacio aledaño a la plaza del distrito. La llegada de los comerciantes prepara las condiciones festivas que los emigrantes de retorno y turistas encontraran en Mito. Las solitarias calles del distrito se llenan poco a poco pues alrededor de la huaconada gravitan otros fenómenos socioculturales: el comercio ambulatorio, la emigración y el turismo.

Si bien los huacones danzan durante los tres primeros días del año, cada nueva festividad inicia el segunda día de fiesta, en el momento en que el alcalde de la Municipalidad anuncia el nombre del próximo caporal ante la comunidad. Desde ese momento inician los preparativos de la danza.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.1 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com