ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Francisco De Miranda

Adrianesteban8 de Diciembre de 2014

606 Palabras (3 Páginas)427 Visitas

Página 1 de 3

Miranda: (está leyendo) Ya nadie se acuerda de mi

Narrador: En ese momento los guardias de la prisión tocan su puerta, y el de prisa esconde todos sus libros en un cajón, después le comunican que un sacristán lo viene a visitar y le preguntan si él desea recibirlo.

Miranda: Hazlo pasar.

Sacristán: Francisco de Miranda!! No lo puedo creer!

Miranda: Quien te manda?

Sacristán: Vengo por mi propia cuenta porque quiero escribir sobre usted, quiero que el mundo sepa quién es Francisco de Miranda.

Miranda: ¿Por qué?

Sacristán: Porque también estoy en contra de esta monarquía y se lo que pesa no haber nacido en España.

Miranda: Qué quieres saber sobre mí, o de Bolívar ¿

Sacristán: Todo mi General. Desde Caracas, que fue donde usted nació en 1750

Miranda: Caracas… Era un convento de catolicismo militante.

-Nací el 28 de marzo de 1750. Mi padre era Sebastián de Miranda Ravelo que fue removido de su cargo de Comandante de la milicia española y mi madre Francisca Antonia Rodríguez de Espinosa una gran panadera caraqueña.

Después viaje a España a los 19 años, donde mi padre me compraría el puesto de Capitán.

Sacristán: y… cuando llegó a España, quién lo recibió?

Miranda: En Cádiz Un servidor de Dios me abrió las puertas.

Narrador: El sacerdote que ayudó a Miranda en ese entonces era Roseliano Quevedo, quien decía que francisco era un muchacho cabeza caliente, terco e irreductible que se afana mucho por la lectura y eso es un peligro para un talento como el suyo.

Después de haberle participado en la guerra contra los moros y haber ganado, se le fue negado el ascenso a general el desagrado de un comandante hacia él.

Miranda: Después de eso, partí hacía América, La Habana, desde el Puerto del Norte en una misión con el Comandante Cajigal,

Sacristán: ¿Cuál era esa misión?

Miranda: España había decidido ayudar a Norte América para detener a los ingleses, entonces Cajigal y yo fuimos a salvar a Washington, salimos de La Habana el 9 de abril de 1781 para participar en la batalla de Pensacola.

(video)

Miranda: Ayude a los EEUU a ser libres, mientras mi Venezuela, mi América estaba bajo el poder de un rey que solo quiere nuestras riquezas, el oro, la plata, las tierras. En fin, tú me entiendes muchacho.

Sacristán: Si, lo entiendo. General tengo entendido que usted trató de pasar un contrabando en Jamaica?

Miranda: Eso no fue contrabando, fue una misión secreta. Mientras yo hacia el trabajo de inteligencia el consejo de la Santa Inquisición había emitido contra mí una orden de arresto por delitos de proposiciones, tenencia de libros prohibidos y pinturas obscenas.

Me encerraron en la celda de castigo pero yo decidí escapar pero fui atrapado.

Narrador: la sentencia no llegó a cumplirse debido a diversos fallos de fondo y forma en el proceso administrativo que hacían que la orden se cuestionase y también en parte por el apoyo incondicional del comandante Cajigal.

Narrador: Años después…Al tiempo de haber llegado, se instala en Filadelfia, donde gracias a su dominio del idioma inglés, y sus ideas republicanas, conoce y entabla, una gran amistad, con los generales Washington y Lafayette, uniéndoseles a su gesta libertaria que ya habían iniciado en contra de la corona Británica.

Francisco M: Me inicie como integrante de la hermandad masónica en 1783, en una logia de Filadelfia, donde el general francés Lafayette fue mi padrino de iniciación.

Narrador: Miranda se inició en Filadelfia, Estados Unidos, en 1783; recibió el grado de compañero en Londres, en 1785; y el grado de Maestro, en París, en 1797

Lafayette: Tú, Francisco de Miranda y Rodríguez, te nombro compañero de la hermandad de los masones. (Miranda

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com