ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fraude en el proceso electoral

robeisyTrabajo11 de Noviembre de 2012

852 Palabras (4 Páginas)407 Visitas

Página 1 de 4

1.- Fraude Electoral:

1.1. a- Un gran fraude electoral le abrió el camino al gobierno unipersonal de Marcos Pérez Jiménez, hecho ocurrido en las elecciones del año 1952.

1.1. b- Para nadie, fue una sorpresa el triunfo de Hugo Chávez Frías en el Referendo Revocatorio. Por cuanto desde hacía tiempo, el propio mandatario había anticipado que su derrota era una hipótesis negada. ??Chávez estaba obligado a mantenerse en el poder, de cualquier forma y a cualquier precio.?

Si a la opinión de Andrés Oppenheimer, le adicionamos las cifras oficiales de Súmate para entrar en mayores precisiones 59.4% para el SI y 40.6% para el NO, con un error permisible del 3%. A la vez le agregamos los resultados de las encuestas en boca de urna de la compañía norteamericana Penn, Schoen & Berland Associates quienes señalan que el SI obtuvo un 59% y el NO un 41%. Y mencionamos que de acuerdo a la empresa CIFRAS ENCUESTADORAS (CECA) quien realizó un sondeo con una muestra de 21,305 votantes en diferentes regiones y distritos de Venezuela, y que los resultados fueron 63.2 % para el SI y solamente 36.8 % para el NO. Pues evidentemente estamos frente a un descarado " MEGA FRAUDE ELECTORAL?

2.- Doctrina Ideológica:

2.2. a- El presidente Marcos Pérez Jiménez dio un nombre a su régimen: "El Nuevo Ideal Nacional" y le aplicó un lema "la transformación del medio físico y el mejoramiento de las condiciones morales, intelectuales y materiales de los venezolanos".

2.2. b- Hugo Chávez expresó ?Hemos asumido el compromiso de dirigir la Revolución Bolivariana hacia el socialismo y contribuir a la senda del socialismo, un socialismo del siglo XXI que se basa en la solidaridad, en la fraternidad, en el amor, en la libertad y en la igualdad? (2)

3.- Persecución política:

3.3. a- Durante el gobierno de Marcos Pérez Jiménez hubo una ??feroz persecución y represión contra las fuerzas democráticas y progresistas del país, los partidos AD, COPEI, URD y PCV fueron puestos fuera de la ley. La mayor represión recayó sobre los líderes accióndemocratistas y los comunistas; algunos fueron encarcelados, asesinados y torturados por defender postulados democráticos y progresistas.?

El número de presos en Venezuela, en las diferentes cárceles: la Modelo, la de Maracaibo y la de San Juan de los Morros, fue muy elevado. Además, fueron creados campos de concentración en Guasina, en el Delta-Amacuro y en Amazonas. Los diarios fueron cerrados, hubo violación de los derechos humanos y de la libertad de expresión.

3.3. b- Human Rights Watch publicó en septiembre el informe ?Una década de Chávez, intolerancia política y oportunidades perdidas para el progreso de los Derechos Humanos en Venezuela?, el cual costó la expulsión del director de la ONG internacional José Miguel Vivanco, y del subdirector ejecutivo Daniel Wilkinson el mismo día de la presentación a la prensa. En ese trabajo, la organización destaca la discriminación política que existe en el país, y que toca distintas áreas de la sociedad venezolana.

?El gobierno de Chávez proclama un compromiso de inclusión política, pero discrimina abiertamente contra quienes no comparten sus puntos de vista. Algunos funcionarios del gobierno han removido del empleo público de carrera a una gran cantidad de detractores, depurado a la compañía petrolera estatal de empleados disidentes, negado a determinados ciudadanos el acceso a programas sociales debido a sus opiniones políticas y acusado a sus críticos de subversivos que merecen un tratamiento discriminatorio. La exclusión y el acoso del gobierno de Chávez a quienes disienten contradicen su bandera del pluralismo democrático?, señala HRW en uno de los capítulos del estudio. (3)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com