ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Funciones de la Sociedad

25327441Informe25 de Noviembre de 2012

774 Palabras (4 Páginas)384 Visitas

Página 1 de 4

ELEMENTOS DE LA SOCIEDAD

Materiales

- Territorio: espacio físico en que radica la sociedad (país).

- Población: constituida por las personas que forman parte de la sociedad; hombres y mujeres de distintas razas y edades.

Espirituales

- Inteligencia: la inteligencia es la facultad que permite al hombre conocer los fines de la vida social, desearlos y aceptarlos.

- Sentimiento: el sentimiento es la base de la cooperación, en especial, la simpatía.

- Voluntad: la voluntad lleva a la cooperación y cumplimiento de los deberes, respecto a las normas del grupo.

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD

b) Existe dentro de una zona geográfica común. Estas zonas son las fronteras físicas.

c) Está constituida por grandes grupos, que se diferencian entre sí por su función social.

d) Se compone de personas que tienen una cultura semejante, usos, costumbres, tradiciones, leyes, etc.

f) Cada sociedad constituye una “unidad social” separada, que puede reconocerse de las otras.

2. Características.

En una definición más completa podemos citar las siguientes:

a) "Las personas de una sociedad constituyen una unidad demográfica,.es decir, pueden considerarse como una población total"

b) "La sociedad existe dentro de una zona geográfica común"

c) "La sociedad está constituida por grandes grupos que se diferencian entre sí por su función social"

d) "La sociedad se compone de grupos de personas que tienen una cultura semejante"

e) "La sociedad debe poderse reconocer como una unidad que funciona en todas partes"

f) "Finalmente, la sociedad debe poderse reconocer como unidad social separada"

3. Estructura y funciones.

Por estructura social entendemos el orden u organización por la cual los miembros de una sociedad ocupan en ella un lugar especial y propio en el que actúan con vistas a un fin común. Por eso, como diría Fichter, cuando decimos "sociedad" nos referimos directamente a una "estructura formada por los grupos principales interconectados entre sí, considerados como una unidad y participando todos de una cultura común"[6]

La sociedad existe para las personas y las personas también desempeñan en ella ciertas actividades con vistas al bien común. De este recíproco influjo surge la satisfacción de las necesidades sociales de las personas. Las funciones, que la sociedad está llamada a realizar para el bien de las personas, algunas son genéricas y otras específicas.

FUNCIONES DE LA SOCIEDAD:

* Reúne a las personas en el espacio y tiempo haciendo posible las relaciones humanas.

* Proporciona a las personas medios adecuados de comunicación, de modo que a través del idioma, la escritura y otros símbolos comunes se hallen en condiciones de entenderse.

* Proporciona un sistema de estratificación de status y clases, de modo que cada individuo tenga una posición relativamente estable y reconocible.

Funciones genérica:

La sociedad desempeña ciertas funciones generales, y son las siguientes:

a) "Reúne a las personas en el tiempo y en el espacio, haciendo posibles la mutuas relaciones humanas".

b) "Proporciona medios sistemáticos y adecuados de comunicación entre ellas, de modo que puedan entenderse".

c) "Desarrolla y conserva pautas comunes de comportamiento que los miembros de la sociedad comparten y practican".

d)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com