Función del Historiador
americajfzEnsayo22 de Mayo de 2018
825 Palabras (4 Páginas)152 Visitas
El docente historiador tiene la encomienda de narrar a los alumnos a cargo, los hechos ocurridos que la sociedad ha marcado como importantes y de relevancia en el mundo, así como en el país y estado donde vive. Apegado a un plan de estudios y aprendizajes esperados, el profesor de historia, debe tomar la decisión de destacar o discriminar dicho contenido.
En la clase, el profesor debe administrar tiempos que le corresponden a cada actividad a desarrollar, ya que no es solo impartir clase, sino, actividades administrativas, así como contenidos que se verán. El profesor debe explicar el tema de una manera narrativa, resolver dudas que puedan existir en los alumnos, revisar tares, evaluar el conocimiento previo y el conocimiento y dominio posterior a la enseñanza del tema. En si el profesor debe depositar el conocimiento de hechos históricos y “fechas importantes” en los alumnos.
Si nos basamos en las necesidades actuales en la sociedad, el docente historiador debe, más allá de narrar hechos, crear una conciencia de pensamiento crítico, analítico y reflexivo en los alumnos, debe crear personas integras que contribuyan activamente al desarrollo de la sociedad, en mundo que es cambiante constantemente, así como formar una identidad nacional en cada uno de ellos.
Para que esto sea posible, el docente se basa en las distintas formas de enseñanza utilizadas de manera implícita o bien, utiliza estos métodos tradicionales, dando su toque y haciendo las modificaciones pertinentes para el mejoramiento del proceso de aprendizaje y la obtención de un conocimiento significativo que el alumno pueda poner en práctica en su vida diaria.
En las aulas, el profesor utiliza diversas dinámicas de aprendizaje, las cuales ellos creen como oportunas y de mayor efectividad, hacen preguntas (que normalmente responden los mismos alumnos siempre), ponen videos y documentales, dejan resúmenes, historietas, organizadores gráficos, todo esto con base en un libro de texto que les es proporcionado y con la creencia que entre más conceptos sepa de memoria el alumno mayor fue su aprendizaje. Hago mención de esto por lo observado en jornada, el profesor de historia jamás se preocupó por hacer en los alumnos alguna reflexión del tema.
Por lo anterior mencionado, el profesor debe estar preparado, conocer la asignatura que impartirá y tener un dominio de tal, así como también, conocer la manera de enseñanza y pedagogía que esto conlleva, no se puede ser docente solo teniendo el conocimiento de la historia. Además de esto, debe estar preparado en las diferentes especialidades que se le relacionan, ya que, aparte de ser profesor de historia, debe ser un investigador, interesado y preocupado por lo que sucede alrededor.
En un salón de clases, los docentes se llegan a enfrentar a los diversos cuestionamientos e inquietudes de los alumnos, quien para ellos eres el que “todo lo sabe” y siempre esperaran una respuesta congruente de parte de los profesores, por tal motivo se debe tener un amplio dominio y conocimiento de los temas que abarcan la especialidad que se imparte. El conocimiento y dominio de la asignatura, así como la manera de impartir dicha enseñanza siempre van de la mano.
Para que esto sea posible, el profesor debe ser capaz de aplicar sus conocimientos y modificar las estructuras sociales dentro del aula, sustituir paradigmas y no limitarse a repetir lo que aparece en los planes y programas.
El docente debe tomar la actitud favorecedora al ambiente de trabajo en el aula, en la que los alumnos se sientan con la confianza y seguridad, de que la materia de historia es importante a lo largo de la vida.
El profesor debe fomentar al pensamiento crítico e independiente de cada uno de ellos, abordar los diversos contenidos, analizarlos y argumentarlos, fomentar el trabajo en equipo, plantear ejercicios y practicas significativas en relación con lo que se vive hoy en día, promover la cultura democrática en el aula, tener la capacidad de distinción de hechos concretos así como mitos y lograr esta capacidad en los alumnos, utilizando un lenguaje apropiado al grado en el que está impartiendo dicha clase. El docente debe tener en cuenta y como prioridad el aprendizaje del alumno, que explote al máximo su capacidad y logre desarrollar ciertas habilidades, siempre hay que estar al servicio del alumno.
...