ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fundadores De La Sociologia

pcrpcr199617 de Marzo de 2015

574 Palabras (3 Páginas)376 Visitas

Página 1 de 3

AGUSTO COMTE Define la sociología como el movimiento positivista. Utiliza la observación y comprobación. Dividió esta disciplina en dos partes:

1.- Estática social: se consideran las principales instituciones de la sociedad, las principales son la economía, la familia y/ o comunidad.

2.- La Dinámica: Se orienta al estudio de la sociedad la sociedad completa como unidad de estudio.

EMILE DURKHEIM Definió a la sociología es la ciencia de las instituciones su principal objetivo es descubrir hechos sociales estructurales. Ya que estudia los fenómenos atribuidos a la sociedad en su totalidad. Se basa en el METODO de la observación a base de hechos, y su comprobación.

Positivista pretende estudiar la sociedad como cosa comprobar hipótesis a través de la realidad, por una parte la estadística y el razonamiento lógico Se encontró con el problema que la sociología no podía alcanzar el rango de ciencia por lo que, propone que se ocupe de ramas tales como;

Sociología general con las subdivisiones:

a) Personalidad del individuo

b) Personalidad de la colectividad

Además:

- sociología de la religión

-sociología de la moral

-sociología del derecho

HERBERT SPENCER Define el evolucionismo de lo natural y biológico a lo social y moral. Se basó en los individuos pero adopta un racionalismo a la hora de explicar la evolución de las sociedades, comprobando mediante sus investigaciones de las sociedades. Se encontró con dos teorías, la primera para:

1.-La teoría evolucionista, para evolucionismo queda reflejado del paso de lo "natural" y "biológico" a lo "social" y "moral"

2.- La teoría secundaria de Spencer fue la analogía orgánica, en la que asemeja a la sociedad con un organismo biológico.

MAX WEBER Concibe la sociología como la ciencia que se enfrenta a la acción social, la forja en oposición al positivismo, consideraba a la sociología como una ciencia de la cultura con una metodología apartada de las ciencias naturales. Se enfocó desde el conocimiento interpretativo para explicar causalmente: su desarrollo y sus efectos. Distingue las clases de dominación según sus pretensiones típicas de legitimidad-

1.- Dominación tradicional.

2.- Dominación carismática.

3.- Dominación legal-racional.

RENATO TREVES Define una posición filosófica relativista y prospectivista Se inspira en valores como los de la libertad y la justicia social. Rechazó toda visión metafísica del derecho en favor de una visión metodológica que le lleva a la sociología del derecho como ciencia empírica.

MONTESQUIEU Evade la tarea científica de describir la realidad social, no deteniéndose en la pura descripción empirista de hechos, sino que intenta organizar la mezcla de datos de la realidad social en un reducido número de tipos. Utilizó el método analítico y positivo. Dio una respuesta sociológica a la aparente diversidad de los hechos sociales bajo el supuesto de que existe un orden o causa. Se le considera uno de los precursores del liberalismo.

VOLTARIE La define como escepticismo jurídico, la costumbre para establecer la realidad social. Investigación, observación comprobación. Se encuentra con la acción de la voluntad humana, pretendidamente publica, en la formación de la sociedad, sospechaba que esta podría ser una maquina montada por la astucia de algunos.

LE PLAY Define la familia como unidad social básica sus funciones es conseguir medios de subsistencia mediante el trabajo. Observación minuciosa de los fenómenos sociales. Caracterizo la familia y sus medios de subsistencia.

KARL RENNER Contradice la sociología como la ciencia que se enfrenta a la acción social, por lo que trata de que el cuadro de las instituciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com