Sociologia Fundadores
sandybz16 de Febrero de 2014
769 Palabras (4 Páginas)541 Visitas
1.1.2 Los Fundadores de la Sociología (COMTE, DURKHEIN,WEBER, MARX, GEORGE HERBERT MEAD).
Los teóricos del siglo XIX pusieron las bases para el desarrollo de la nueva ciencia: Saint-Simon fue el precursor, Augusto Comte fue el Padre de la Sociología al que debemos la acuñación de este término; Emilio Durkheim desarrolló enfoques de estudio e investigación que dieron un verdadero estatuto científico a la nueva disciplina; y finalmente Carlos Marx y Max Weber contribuyeron al desarrollo de las bases teóricas de la nueva ciencia de lo social.
COMTE:Concibe la ciencia como el estudio de las relaciones constante que guardan entre si los fenómenos de la experiencia: la idea de la ley científica consiste en la regularidad que hallamos en la coexistencia y en la sucesión de los fenómenos. Considera también que el intelecto humano sigue un determinado orden de desarrollo que es a la vez un orden sistemático impuesto por las misma leyes del pensamiento y un orden cronológico que se desenvuelven en el curso de la historia. Así, la mente parte del estudio de lo más simple y general y avanza progresivamente hacia la investigación de lo más complejo y particular, es decir, los conocimientos se ordenan en una serie de complejidad creciente y de generalidad decreciente.
EMILIO DURKHEIN (1858-1917): Continuador del positivismo, este sociólogo francés presenta su obra a través de la revista “Anuario de la Sociología”. Considera que la sociología se ha limitado a manejar conceptos e ideas difícilmente demostrables a través de la experimentación o la comprobación rigurosa. Por ejemplo; el estudio del progreso humano es más bien una concepción mental que un hecho que pueda ser comprobado por la investigación empírica. Según Durkheim una cosa difiere de una idea conceptual del mismo modo que lo que conocemos desde afuera difiere de lo que conocemos desde dentro. Para el conocimiento de la sociedad se exigen datos exteriores a la mente, precedentes de observaciones y experimentos. Para ello Durkheim elabora una serie de reglas para la investigación social, convirtiéndose en uno de los primeros sociólogos preocupados por los problemas metodológicos.
Primera regla: para observar hechos sociales hay que eliminar radicalmente los prejuicios.
Segunda regla: la materia de toda investigación sociológica debe comprender un grupo de fenómenos definidos de antemano por ciertas características externas comunes.
Tercera regla: el investigador debe considerar los hechos sociales como independiente de sus manifestaciones individuales.
El objeto de la sociología será para Durkheim entonces, el estudio de los hechos sociales o patrones de conducta coercitivos y obligatorios al individuo.
Para Durkheim la misión de la sociología consiste en descubrir no sólo las causas de los hechos sociales, como señala Comte.
MAX WEBER (1864-1920):Considerado que los métodos utilizados en las ciencias naturales no podían aplicarse a los problemas que exploraban las ciencias sociales. Weber sostenía que, siendo objeto de estudio de los científicos sociales, el mundo social actual en el que viven, tiene que haber un cierto grado de subjetividad en sus investigaciones. Creía que los sociólogos debían desprenderse de todo Juicio de Valor e impedir que las tendencias o enfoques personales influyeran en su investigación o en sus conclusiones.
CARLOS MARX (1818-1883):Nace en Alemania el 5 de mayo de 1818, muestra la estructura y la dinámica de la sociedad capitalista. En otras ocasiones se ve en Marx al filósofo por excelencia, en ello revela la mecánica de la interpretación histórica de la sociedad. Es decir, muestra las leyes que rigen el movimiento y el cambio, mediante la dinámica interna del fenómeno cambiante. Todos los procesos de la vida social cambian aunque se encuentren conectados estrechamente y se influyan unos a otros. El
...