ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Globalizacion

anforasolares14 de Noviembre de 2014

519 Palabras (3 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 3

Dos de las principales decisiones financieras que Afrontan las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) en todo momento, pero especialmente en épocas de crisis son las siguientes:

1. Inversión: ¿cómo deben invertir el excedente de dinero o las utilidades que se han obtenido?

2. Financiamiento: ¿cuánto, cuándo y cómo deben utilizar el dinero ajeno para realizar sus planes?

Cuando se toman decisiones de financiamiento, las pymes incurren en un pasivo, término que es

Simplemente un sinónimo de deuda; sin embargo, antes de contraer un pasivo se debe considerar la siguiente

Reflexión.

¿Cuánto se paga si se solicita el crédito en México o el extranjero?

En cuanto a las decisiones de financiamiento, los factores que determinan la manera de solicitar un crédito en moneda extranjera o nacional son

Básicamente los siguientes:

1. Costo, el cual se expresa en tasas de interés de los diferentes países donde se solicita.

2. Tipo de cambio donde se tramite.

3. Pronostico de devaluación de la moneda.

Si consideramos que la tasa de interés que se paga en pesos (TIIE + 2 puntos) por solicitar un crédito es mucho

mayor que la que se paga en el extranjero en dólares

¿Todos deberían solicitarlos en el extranjero?

La respuesta a esta interrogante debe ser Fundamentada en un análisis cuantitativo, ya que el Préstamo en México se expresa en pesos y el préstamo en el extranjero en dólares, y el tipo de cambio de toda moneda es incierto, ya que se basa en el tipo de cambio entre las monedas cuando se reciban los pagos en el futuro.

De la situación anterior se concluye que en la actualidad, ante un escenario de tasas de interés estables y de volatilidad cambiaria en México:

Resulta ser más atractivo solicitar crédito en el extranjero que en México, siempre y cuando en el tipo

de cambio peso-dólar no se observe una variación al alza: una devaluación. Si el tipo de cambio se mantiene en 13 pesos por dólar durante el plazo del crédito, o al menos al contratarlo y liquidarlo, entonces el costo del crédito sería de 2.25%, lo cual indicaría una diferencia de 4.67% de más si es en México.

Incluso, en una situación como la que se vive en México de una apreciación del peso ante el dólar es más conveniente solicitar crédito en el extranjero, debido a esta apreciación observada en el tipo de cambio.

Así, cuando el costo del crédito en diferentes países esté muy cercano o idéntico, entonces es conveniente

orientarse por solicitar crédito en el país que presente una economía más estable, ya que ello se reflejará en

la tasa de interés y en el tipo de cambio.

Entre México y el extranjero se aprecia que el costo del dinero es más recomendable en dólares, sólo en el caso

de que la paridad del tipo de cambio no sufra cambios sustanciales.

A partir de lo anterior, se desprende que para las Pymes resulta más atractivo recurrir al crédito externo por que

es mucho más barato —alrededor de cinco veces— que al interno, cuando éste se consigue. Desde luego que el

crédito en moneda extranjera, cuando se tiene acceso, implica asumir el llamado riesgo cambiario, en especial

en las empresas no exportadoras. Sin embargo, aún éstas podrían recurrir a instrumentos de cobertura.

bibliografias

http://www.eluniversal.com.mx/finanzas/76349.html

http://www.elfinanciero.com.mx/economia

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/hacienda-ingresos-petroleros-precio-barril-cobertura.html

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com