Globalización Y Periodismo
atlwat16 de Mayo de 2014
855 Palabras (4 Páginas)277 Visitas
Resumen:
En el siguiente escrito se hace un pequeño análisis sobre la situación actual de la sociedad mexicana, que no es más que el resultado del uso que los grandes monopolios hicieron de la televisión, de cómo tomaron uno de los medios más importantes y demandantes del mexicano y sin ética o corazón la utilizaron para su propio beneficio, exprimiendo todo lo que han podido de un pueblo incluyendo su identidad.
Palabras clave: monopolios, televisión, mexicano(s), medios de comunicación.
Nuestra realidad.
La situación actual de la sociedad mexicana es el resultado de la constante manipulación que los grandes monopolios han hecho a través de los medios de comunicación disponibles.
A pesar de que la conquista supuestamente “quedó” en el pasado, desde los años 50 decidieron aplicar nuevamente la estrategia del “espejo” haciendo uso ahora de la televisión. A través de la atractiva pantalla, atrajeron la atención de todo un pueblo y en lugar de utilizar esta herramienta como un medio educativo se emplea principalmente para desinformar a los mexicanos.
La sociedad mexicana dejó que le arrebatarán su patria, quebrantando la ética y valores. Permitió ser guiada al consumismo desmedido a través de falsas necesidades que constantemente siguen exponiendo en nuestras pantallas a través de “bellos” pero pésimos actores y pese a ello, se sigue tolerando.
Y es que en América Latina, el mexicano es el que más tiempo invierte en la televisión: 4 horas diarias en promedio, dicen las estadísticas . El dato suena más que alarmante, la sociedad ha permitido que su cultura sea alterada sin resistencia.
Los programas proyectados cada vez son menos inteligentes: inventan falsos héroes como Laura Bozo que no es más que una vergüenza en su propio país, pero muchos mexicanos ya caídos en el río de ignorancia le dedican altares porque ella “si los ayuda”.
Tal actitud no sería de extrañarse, el mexicano está tan lastimado en casi todos los aspectos que deposita su confianza y esperanza en falsos ídolos, pues ni siquiera el Gobierno emite un poco de atención a las verdaderas necesidades de la sociedad, solo hace apariciones en espacios electorales en donde crean ilusiones de atención y preocupación por su “querido” pueblo. El resto del tiempo, todos los partidos políticos se dedican a vivir en despreocupación y permiten de forma irresponsable que el problema de las Políticas Nacionales de Comunicación continúen en México.
El cerebro y alma de la sociedad mexicana se ha debilitado grandemente por la ausencia de una regulación de la información que se maneja en la televisión. La cultura del mexicano ha sido suplantada casi hasta su totalidad por valores de plástico que se han introducido junto con la modernidad de las tecnologías, pero principalmente es gracias a la ausencia de una participación responsable de los gobiernos nacionales en turno.
La necesidad de un órgano que controle la información transmitida en la televisión es más que necesaria, sin embargo, el pueblo mexicano continúa esperando que este órgano salga del mismo Gobierno.
Obviamente, el pueblo todavía no está o quizá, lo más acertado sea que el pueblo no se siente preparado para un cambio, pues la primera característica de un proyecto similar es que el órgano regulador sea público para que el cambio sea efectivo, sin embargo, la responsabilidad que conlleva este trabajo aparentemente continúa siendo demasiado grande y nadie quiere tomarla.
La evidencia de ello la tenemos desde las últimas elecciones del presidente de la República, donde movimientos como el “Yo Soy 132” se alzaron para exigir a los grandes monopolios de comunicación que trabajaran con información
...