Glosario De Terminos Historia De Venezuela
maggievaldisari13 de Febrero de 2013
607 Palabras (3 Páginas)8.395 Visitas
Glosario de Términos
• Anarquía: Desorden, confusión o barullo por ausencia o flaqueza de una autoridad.
• Autócrata: Persona que ejerce la autoridad suprema en un Estado.
• Capitalismo: Sistema político, social y económico en el que grandes empresas y unas pocas personas acaudaladas controlan la propiedad, incluyendo los activos capitales (terrenos, fábricas, dinero, acciones de la bolsa, bonos).
• Caudillo: Jefe de un ejército o de una comunidad.
• Colombia: Oficialmente República de Colombia, es un país de América ubicado en la zona noroccidental de América del Sur, organizado constitucionalmente como una república unitaria descentralizada. Su capital es Bogotá.
• Colonia: Asentamiento o forma de poblamiento, o bien un territorio sujeto a la administración y gobierno de un país remoto, llamado metrópoli.
• Comunismo: Doctrina de organización política y económica que propugna la abolición de la propiedad privada y el establecimiento de una comunidad de bienes.
• Conservador: Persona, partido, gobierno, entre otros favorable a la continuidad de las estructuras vigentes y defensor de los valores tradicionales.
• Contemporáneo: Cronológicamente simultáneo, lo que existe al mismo tiempo que algo tomado como referencia.
• Crisis: Cambio importante en el desarrollo de un proceso que da lugar a una inestabilidad.
• Cultural: Referente a un conjunto de modos de vida y costumbres de una época o grupo social.
• Democracia: Es una forma de organización social que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la sociedad.
• Economica: De poco consumo; relativo a la economía.
• Estructura: Es la disposición y orden de las partes dentro de un todo.
• Estado: Es un concepto político que se refiere a una forma de organización social, económica, política soberana y coercitiva, formada por un conjunto de instituciones no voluntarias, que tiene el poder de regular la vida nacional en un territorio determinado.
• Gobierno: Órgano que dirige cualquier comunidad política.
• Héroe: Persona admirada por haber realizado una hazaña extraordinaria, especialmente si requiere mucho valor.
• Historia: Es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales.
• Liberal: Término polisémico, siempre relacionado con el concepto de libertad, habitualmente utilizado en contextos políticos o económicos.
• Líder: Persona o grupo de personas que ocupa el primer lugar entre las de su grupo.
• País: Territorio que forma una unidad geográfica, política y cultural.
• Población: Grupo de personas que vive en un área o espacio geográfico.
• Poder: Dominio, facultad y jurisdicción que uno tiene para mandar o ejecutar una cosa.
• Política: Es el proceso por el cual el uso de la fuerza coercitiva es legitimado. Este se orienta ideológicamente hacia la toma de decisiones para la consecución de los objetivos de un grupo en asuntos públicos.
• Presidente: Es la designación utilizada para identificar a la persona que dirige una reunión, una sesión de trabajo o una asamblea.
• Proyecto: Conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para alcanzar un determinado objetivo.
• Religión: Actividad humana que suele abarcar creencias y prácticas sobre cuestiones de tipo existencial, moral y sobrenatural.
• Republica: Nación o Estado que posee esta forma de gobierno.
• Restauradora:
...