ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Glosario De Términos Usados En Geografía Económica De Venezuela

missbathory17 de Junio de 2012

671 Palabras (3 Páginas)4.396 Visitas

Página 1 de 3

Términos en Orden Alfabético:

 Ambiente: condiciones o circunstancias de carácter físico, social o económico que caracterizan a un lugar, a una sociedad o a una época.

 Agricultura: conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y cultivo de vegetales.

 Agroindustria: rama de las industrias que transforman la materia prima en productos elaborados para su posterior distribución al público.

 Balanza de pago: es el registro de las transacciones de bienes, servicios y activos de un país, con el resto del mundo; también el registro de las fuentes y los usos de divisas de un país.

 Ciudad dormida: población que en algún momento de su desarrollo fue activa y que dejó de serlo debido a factores económicos, sociales o geográficos que hacen de su actividad una sociedad nula.

 Contaminación: es cualquier sustancia o forma de energía que puede provocar algún daño o desequilibrio en un sistema.

 Crecimiento demográfico: aumento en un período específico del número de personas que viven en un país o una región.

 Distribución Espacial: es la forma en la que está dispuesta la población y los objetos que la conforman en el espacio en que se encuentran.

 Economía Informal: intercambio de bienes que permanece ajeno al control del estado. Por su naturaleza, no está incluida en el producto Nacional Bruto (PNB)

 Energía Hidroeléctrica: aquella energía obtenida de la energía cinética y potencial de la corriente de ríos, saltos de agua o mareas.

 Gas Natural: gas combustible, rico en metano (CH₄) que proviene de yacimientos naturales. Contienen cantidades variables de los hidrocarburos más pesados que se licúan a la presión atmosférica, así como vapor de agua, puede contener también compuestos sulfurados como son el gas carbónico, Nitrógeno o Helio.

 Ganadería extensiva: crianza, alimentación y cuidado de los animales para el uso humano en explotaciones de grandes dimensiones y con pocos insumos añadidos.

 Hidrocarburos: compuestos de carbono e hidrógeno, producidos naturalmente (metano) o por el hombre a partir de derivados del petróleo. Gases o líquidos, de cadenas abiertas o cerrados.

 Impacto Ambiental: incidencia de la actividad humana en el medio natural.

 Latifundio: explotación agraria de grandes dimensiones, caracterizada además por un uso insuficiente de los recursos disponibles.

 Movimiento Espacial: es un fenómeno complejo y constituido por un sistema donde interactúan la movilidad habitual, migraciones, movilidad residencial y estabilidad.

 Marginalidad: es aquel grupo de individuos con cualidades de marginal, es decir, aquel que se mantiene al margen de una sociedad organizada.

 Núcleo Endógeno: es el espacio territorial para la construcción de un nuevo modelo latino-económicamente donde la vocación de sus habitantes y las potencialidades agrícolas, industriales y turísticas se unen para generar un conjunto de actividades económicas.

 Orimulsión: combustible líquido compuesto por 70% de betún natural, 30% de agua más adictivas para estabilizar la emulsión.

 Pirámide Poblacional: es un histograma que está hecha a base de barras cuya altura es proporcional a la cantidad que representa la estructura de la población por uso y edad.

 Plan de ordenamiento territorial: en el ámbito del urbanismo, una herramienta técnica que poseen los municipios para planificar y ordenar su territorio.

 Petróleo: es una mezcla heterogénea de compuestos orgánicos, principalmente hidrocarburos insolubles en agua. Este es la mayor fuente económica que posee Venezuela.

 Regionalización: tendencia a formar regiones o proceso de formación de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com