Gobierno De José Antonio Páez?
natashaarias15 de Enero de 2014
830 Palabras (4 Páginas)640 Visitas
El primer Congreso Constitucional de la República de Venezuela se instaló en la ciudad de Valencia el 18 de marzo de 1831, y el 24 del mismo mes, fueron examinados por el Senado los Registros Eleccionarios y se practicó el escrutinio legal para elegir al Presidente de la República.
El Presidente de Venezuela se juramentó el 27 de mayo de 1830, y el 19 de julio del mismo año, se procedió a la elección del Vicepresidente. Por un voto fue electo el Licenciado Diego Bautista Urbaneja.
Como era de esperarse, para el primer período constitucional de cuatro años, resultó electo Presidente de la República el General José Antonio Páez, quien obtuvo 136 votos (86,07%) de los 158 electores que sufragaron.
El 11 de abril de 1831, el General José Antonio Páez prestó juramento legal como Presidente Constitucional de Venezuela; un fragmento de su discurso ese día al tomar posesión del cargo:
El Presidente Páez gobernó con una paz relativa durante su período.
Logró una leve recuperación de la economía devastada por la guerra. Sin duda alguna, bajo su dirección se constituyó la República.
A partir de 1830, empieza un período nuevo para Venezuela conocido con el nombre de Venezuela agropecuaria.
La base de la economía en esa época dependía de las actividades agrícolas y pecuarias. Las tierras, hatos y haciendas se encontraban en poder de pocas manos, los latifundistas.
La mayor parte del ingreso del país dependía de la exportación del café y cacao.
La mayoría de la población vivía en el campo y su subsistencia dependía de las labores
En este periodo agropecuario surgió una sociedad de clases entre las cuales se pueden mencionar: Los terratenientes o latifundistas, burguesía mercantil, artesanos, campesinos y esclavos.
La Colonia Tovar fue el primer plan de colonización agrícola para establecer familia inmigrantes, fundada por Martín Tovar, en tierras de su propiedad al oeste de Caracas.
En 1831 se designa a Caracas como la capital de la Republica y sede de todos los poderes
Pero las condiciones sociales, económicas y políticas durante esa época fueron un obstáculo para el desarrollo de una política de inmigración y colonización agrícola acorde con esta necesidad. El aporte de la inmigración fue muy pequeño para que pudiera tener efectos significativos en el crecimiento de la población.
Durante este período, Páez enfrenta tres hechos de gravedad.
El choque entre el gobierno y la Iglesia Católica
Hubo que hacer frente a las revoluciones, como la encabezada en Oriente por el General José Tadeo Monagas; la de Caracas contra los mantuanos en 1831, y la de Gabante en 1834, y a dificultades de orden político, auspiciadas por militares descontentos: unos por no intervenir directamente en la administración pública, otros por grupos civiles y miembros de la comunidad universitaria, apoyando al médico José María Vargas a pesar de la renuencia de éste a aceptar su postulación.
Los militares descontentos con el régimen auparon la candidatura del General Santiago Mariño.
El 28 de enero de 1833 se reunió el Congreso Constitucional y realizaron el escrutinio para elegir al Vicepresidente de la República para el periodo 1833-1837. Los votos de los electores se repartieron así; General Carlos Soublette 52 (29,21%), Doctor Andrés Narvarte 31 (17,41%) General Bartolomé Salom 21 (11,79%)
Se fundó la Biblioteca Nacional. (1833)
Ley del 10 de Abril de 1834 En los primeros años de la Republica se planteo un serio conflicto entre usureros, prestamistas y productores, debido a la actitud de los gobiernos
...