ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guerra De Los Misiles, Etapas De La Política Exterior

grenne1 de Octubre de 2014

768 Palabras (4 Páginas)341 Visitas

Página 1 de 4

En el presente ensayo, se abordará la “crisis de los misiles en Cuba" que se desarrolló en el período de Guerra Fría, poniéndole fin a la coexistencia pacífica. Desde su independencia Cuba mantuvo estrechas relaciones con Estados Unidos, pero fue hasta la Revolución llevada a cabo por su líder Fidel Castro que Cuba se posición con una visión diferente, abriendo paso a nuevas relaciones en influencias, en este caso con la Unión de Republicas socialistas Soviéticas (URSS). En ésta crisis, se enfrentaron estas potencias, que produjo el máximo acercamiento a una guerra nuclear en el desarrollo del periodo de Guerra Fría. A continuación, presentaré el desarrollo de la crisis, desde la perspectiva de la Política Exterior ejercida por las potencias del nuevo mundo, aplicando las etapas que conlleva la realización de la misma.

En la Etapa de Elaboración, en su Fase de Información; Estados Unidos, apoyado en la Agencia Central de Inteligencia (CIA) recibió alertas e informes de agentes exiliados cubanos y miembros del congreso, que señalaban movimientos inusuales de convoyes de transporte durante la noche y que se estaban instalando proyectiles balísticos de alcance medio preparados para un ataque superficie-superficie en la isla cubana. Pero fue el arma más decisiva en espionaje de la época (El avión U2), que puso en descubierto las acciones tomadas por la URSS, a través del suministro de pruebas fotográficas al pentágono; es en este contexto, que el Presidente John F. Kennedy manifiesta públicamente que, “Si los preparativos comunistas en Cuba, en cualquier instante y de cualquier manera, fueran a poner en peligro nuestra seguridad, o si Cuba llegara a convertirse algún día en una base militar ofensiva de posibilidades importantes para la URSS, entonces nuestro país haría cuanto fuera preciso para proteger su propia seguridad y la de sus aliados".

Teniendo con clara certeza los hechos, en su Fase de Identificación se buscan las diferentes alternativas. El presidente Jhon F. Kennedy, como primer movimiento, convocó una reunión de urgencia, en la que participaron los miembros regulares del Consejo de Seguridad Nacional de Estados Unidos, junto con otras personas de confianza del Presidente, a este conglomerado de funcionarios del Gobierno de Estados Unidos se le llamó Comité Ejecutivo del Consejo de Seguridad Nacional (EXCOMM). Los debates se multiplicaron en la Casa Blanca, y los generales abogaron por ataques aéreos, e incluso por la invasión de Cuba, mientras que el secretario de Defensa, Robert McNamara, y los diplomáticos prefirieron el bloqueo de la isla para impedir que las naves soviéticas sigan entregando armamento. En la Fase de Selección, en vista a las propuestas que se realizaron en la fase de identificación, el Presidente de los Estados Unidos, creyó más conveniente accionar a través de un bloqueo naval en el que se enfatizó “desarmar, no hundir”. Es así, que llegamos a la Etapa de Ejecución; el 23 de Octubre el Presidente de los Estados Unidos John F. Kennedy firmó la proclama 3504 que autorizó el bloqueo (cuarentena) total de la isla y pone a las fuerzas estadounidenses en estado de alerta máxima. Esta acción fue apoyada por los miembros aliados de la OTAN y por la Organización de Estados Americanos que mostraron sus diversas maneras de apoyo; la ONU mostró su conformidad gracias a la excelente presentación realizada por Adlai Stevenzon ante la ONU (Embajor de la ONU durante la legislatura del Presidente John F. Kennedy). Sin embargo, esta acción no se desarrollo más allá que solo una amenaza, ya que el ejército soviético retrocedió en el último instante.

En la Etapa de Control, Estados Unidos entra en un nuevo proceso decisorio, a través de un control anterior y nacional; en el que se encuentra a cargo Robert Kennedy como representante del comité, quien redactó una carta de negociación y que fue escrita

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com