Guerras Punicas
Enviado por vallpestana • 23 de Marzo de 2015 • 1.269 Palabras (6 Páginas) • 354 Visitas
Guerras Púnicas
Las Guerras Púnicas son una serie de tres guerras libradas entre Roma y Cartago en los años 264 a 146 antes de Cristo. A la vez, fueron probablemente las más grandes guerras que habían tenido lugar. El término Púnica proviene del Latín Pūnicī nombre usado por los romanos para hacer referencia a los cartagineses , ascendientes de los Fenicios
La principal causa de las Guerras Púnicas fue el choque de intereses entre el imperio cartaginés existente y la ampliación de la República romana. Los romanos estaban inicialmente interesados en la expansión a través de Sicilia (que en aquella época era un crisol de culturas), parte del cual estaba bajo el control cartaginés. Al comienzo de la primera guerra púnica, Cartago fue la fuerza dominante de la Mediterráneo Occidental, Con un amplio imperio marítimo, mientras que Roma tenia un poder en rápido ascenso en Italia, Pero que carecía de la potencia naval de Cartago. Al final de la tercera guerra, después de más de cien años y la muerte de cientos de miles de soldados de ambos bandos, Roma había conquistado el imperio de Cartago y arrasando su ciudad, convirtiéndose en el Estado más poderoso del Mediterráneo occidental. Con el fin de la Guerras de Macedonia - Que se desarrolló al mismo tiempo que las Guerras Púnicas - y la derrota de El rey seléucida Antíoco III el Grande en la Guerra Romana-Siria (Paz de Apamea, 188 aC) en el mar oriental, Roma emergió como la potencia dominante del Mediterráneo y una de las ciudades más poderosas en el mundo clásico.
Las victorias de Roma sobre Cartago en estas guerras de Roma le dio un estatus preeminente que conservaría hasta el siglo quinto.
La primera guerra punica.
El conflicto se remonta a un enfrentamiento entre los Mamertinos, mercenarios que tomaron el control de la ciudad de Mesina en Sicilia y la ciudad de Siracusa. Estos mercenarios efectuaban actos de saqueo en las zonas de influencia de la ciudad de Siracusa. Por ello los siracusanos los atacaron y derrotaron en batalla poniendo sitio a la ciudad de Mesina. Al verse rodeados los maertinos solicitaron la ayuda tanto de Cartago como de Roma. Roma originalmente desgastada por la serie de guerras fue reacia a ayudar, en tanto Cartago envio una guarnicion a la ciudad. Los mamertinos se sintieron amenazados y temiendo caer en manos cartaginesas se revelaron y atacaron a la guarnicion cartaginesa, esto convencio a los romanos a actuar, temiendo la presencia cartaginesa en zonas tan cercanas a sus territorios del sur de Italia. 2 legiones romanas cruzaron a Sicilia en el año 264 AC y concurrieron en ayuda de Mesina, levantaron el sitio y comenzaron un avance hacia el sur para neutralizar la amenaza siracusana. Luego se le sumaron 2 legiones romanas más, lo que ayudo a que la guerra siguiera un buen tiempo después. Siguieron varios años de luchas de guerrillas en los cuales las legiones romanas fueron mantenidas a raya. Finalmente en 241 AC se produjo una batalla naval al oeste de Sicilia en las islas Egades, donde Roma derroto a la flota cartaginesa. Luego de esto Cartago pidio la paz, la cual Roma le dio a cambio de ceder las posesiones que le quedaban en Sicilia y de pagar una fuerte indemnizacion que comprometio las finanzas de Cartago durante años. http://historia-roma.com/08-primera-guerra-punica.php
La Segunda guerra Púnica.
Tras la derrota en la Primera Guerra Púnica, Cartago se vio obligada a pagar a Roma indemnizaciones de guerra millonarias. Para hacer frente a los pagos, llevó a cabo una nueva expansión ultramarina por las ricas tierras de la Península Ibérica, repletas de fértiles valles y ciudades populosas. Los ejércitos cartagineses, al mando de Amílcar Barca, ocuparon el sur de Hispania, pero Amílcar fue asesinado por un indígena, y el control de las tropas pasó a manos de su hijo Aníbal, que apenas contaba 22 años.
Roma había pactado con
...