ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Filosofia En Roma Y Las Guerras Punicas

ayed7 de Octubre de 2012

934 Palabras (4 Páginas)739 Visitas

Página 1 de 4

Las Guerras Púnicas:

Las Guerras Púnicas consistían de tres guerras entre 264 a.C. y 146 a.C. El imperio de Roma se estaba desarrollando y empezaba a invadir los territorios de los cartagineses que incluían mucho de la Península Ibérica. Por el fin, en 146 a.C., la República de Cartago había sido destruida, y Roma tomaba control por sus tierras extensas, incluyendo Iberia.

Cartago:

Cartago es en el norte de África y es considerado el poder naval del Mediterráneo más fuerza en el siglo III antes de Cristo. Los fenicios fundaron la colonia en el siglo IX a.C. y se llamaban “Cartago”. En su lengua se llama "Ciudad Nueva." En el siglo VII a.C., los asirios y entonces los pérsicos vencieron a los fenicios. Cartago se puso en un estado independiente. Como un estado nuevo, Cartago comenzó conquistar territorios nuevos, incluyendo mucha de la costa en el norte de África (de Libia al Estrecho de Gibraltar), la mayoría del sur de la Península Ibérica, y las islas de Córcega y Sandinia en Europa. Por eso, Cartago controlaba todo el comercio en el Mar Mediterráneo a la vez.

Roma:

Roma fue fundado en 735 a.C. como una ciudad. Pero fue en 510 a.C. que se puso en una república y empezaba aumentar sus territorios rápidamente. Por la empieza de la Primera Guerra Púnica, Roma tenía control de la península de Italia. La isla de Sicilia, que en el oeste fue controlado por los cartagineses, está muy cerca, y representó una gran tentación por un imperio ávido.

La Primera Guerra Púnica (264-241 a.C.):

La guerra empezó en 264 a.C. con una confrontación en la ciudad de Messana en Sicilia. Los romanos tomaron la oportunidad de invadir Sicilia y asediaron unas ciudades de Cartago. Aunque Cartago había sido el poder naval más fuerte por unos años, no podía impedir los romanos fácilmente. La guerra terminó en 241 a.C. cuando Cartago y Roma firmaron un tratado de paz que dio control de la mayoría de Sicilia a Roma. También, Cartago tuvo que pagar a Roma para los gastos de la guerra. Después de tres años, Roma anexó las islas de Sardinia y Córcega.

La Segunda Guerra Púnica (218-202 a.C.):

Debido a su pérdida en la primera guerra, Cartago centró en la Península Ibérica y su potencial. Los generales de Cartago tenían mandatos a construir colonias nuevas, aliarse con los íberos, y reclutar soldados para el imperio. Su influencia en Iberia aumentaba mucho. En 218 a.C. un general joven, que se llamaba Aníbal, atacó un aliado de Roma, Saguntum. Ese ataque provocó la segunda guerra.

El ejército de Aníbal fue más grande que los íberos. Aníbal, ambicioso y seguro, ordenó a sus soldados marchar a Iberia por atravesando los Pirineos. Para atravesar Europa y los Alpes, los usaron elefantes para transportar provisiones. Una hazaña tremenda sola, los hombres derrotaron muchos ejércitos romanos en el norte de Italia. Los continuaron destruyendo las ciudades romanos, aunque no podían atacar la ciudad de Roma directamente. Los cartagineses y los romanos evitaban conflicto directo por más de diez años, cuando Roma decidí atacar Aníbal en su lugar débil, la Península Ibérica. El hombre responsable que se llama Scipio. Por 206 a.C., Scipio había conquistado toda la península. En 204 a.C., él atacó Cartago directamente y Cartago tenía que firmar un tratado de paz otra vez. Había otra batalla más y Roma controlaba todos los territorios en el oeste de Mediterráneo, incluyendo las tierras de Cartago.

La Tercera Guerra Púnica (149-146 a.C.):

Aunque Cartago nunca recobraba su poder del pasado, recuperaban económicamente por su comercio. Roma, gracias a su miedo de Cartago, trató prevenir su éxito y mandó que los cartagineses se muden de la costa. Cuando ellos se negaron, Roma asedió Cartago y finalmente destruyó la ciudad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com