Guia Derecho Exani Ii
pamelaabelieber24 de Mayo de 2013
6.665 Palabras (27 Páginas)951 Visitas
Matemáticas para el Cálculo
-Solución de ecuaciones de 1º y 2º orden por cualquier métodoIdentifique la diferencia entre las funciones:
F(x) = X2
– 4/X – 2 y G(x) = X + 2 para X = 2
A F(x) = 0; G(x) = 4+
B F(x) = 4; G(x) = 4
C F(x) = - 4; G(x) = 0
D F(x) = infinito; G(x) = 4
Justificación:
La opción a) es la respuesta correcta dado que el valor de x = 2 en cada función, da el
resultado: F(x) = 0 y para G(x) = 4. Mientras que las opciones b) y c) representan el
manejo erróneo de signos matemáticos lo cual nos lleva a errores aritméticos; la opción
d) también es incorrecta y representa un error común en cocientes de variables con
constantes de valor cero.29
Matemáticas Financieras
-Diferencia entre las diversas tasas de interés (Nominal, efectiva y equivalente)-
El nombre que reciben tanto la tasa de interés que se capitaliza n veces en un año y la
tasa de interés que produce el mismo interés en un año es:
A Tasa interna de rendimiento y efectiva
B Tasa de interés nominal y efectiva
C Interés real y comercial
D Interés simple y compuesto
Justificación:
La opción correcta es b), porque el interés nominal es la tasa de interés convenida en
las operaciones financieras. Es la tasa pactada que se puede aplicar a periodos de
capitalización. La opción a) no puede ser la respuesta correcta porque la tasa interna de
rendimiento es el rendimiento que genera una inversión generalmente un bien de uso
duradero. Tampoco es la opción c) porque la tasa de interés real se calcula sobre
periodos naturales anuales 365 o 366 días y la tasa de interés comercial se calcula
sobre periodos iguales de 360 días. La opción d) tampoco es correcta porque el interés
simple es el capital por la tasa de interés por el tiempo por un periodo determinado y el
interés compuesto significa que el interés ganado se suma al capital y se obtiene un
nuevo capital para generar intereses por periodos de tiempo determinados.
Comunicación Visual
-Selecciona a partir de figuras geométricas tridimensionales dadas sus proyecciones
isométricasIdentifica el patrón bidimensional del que se originó la figura tridimensional dada:
A B C D
Justificación:
La opción a) es la respuesta correcta porque el rectángulo izquierdo tiene la longitud del
lado coincidente con los trapecios; la opción d) no puede ser la respuesta correcta
porque la línea del extremo derecho no coincide con la del extremo izquierdo; tampoco
es la opción b) porque la línea del extremo izquierdo no coincide con la central derecha;
la opción c) tampoco es correcta porque el cuadrado derecho debe ser rectángulo al
igual que el de la izquierda.30
Habilidad Espacial
-Identifica la cantidad de figuras bidimensionales en un plano dadoDistingue cuántos contornos triangulares contiene el gráfico siguiente:
A 16
B 7
C 13
D 19
Justificación:
La opción a) es la respuesta correcta porque son el número de triángulos contenidas en
el gráfico ya que se subdivide en triángulos interiores; en la opción b) son sólo el número
de figuras más identificables si se empiezan a encontrar piezas interiores; en la opción
c) falta, con esta subdivisión, un grupo de triángulos ocultos que podrían no visualizarse
y en la opción d) se propone un número mayor de triángulos a los que contiene la figura.
Química
-Determina los números de oxidación de todos los elementos dentro de un compuesto o
iónEl número de oxidación del nitrógeno en NH4OH es:
A +3
B +5
C +1
D +3
Justificación:
La opción a) es la respuesta correcta, se asignan los números de oxidación al oxígeno e
hidrógeno, -2 y +1 respectivamente, se multiplican por el subíndice correspondiente al
elemento y por diferencia se obtiene el número de oxidación considerando que la suma
de todos los números de oxidación es igual a cero.
La opción b) no es correcta ya que ese número se obtiene si se considera que el
nitrógeno es un catión y que el primer hidrógeno es un anión, se cumple la regla de que
todo compuesto es eléctricamente neutro.
Tampoco es la opción c) porque ese valor resulta de considerar que los elementos a la
derecha (O e H) trabajan con carga negativa y que la suma de las cargas es igual a
cero. También coincide con el número de átomos de N. La opción d) tampoco es
correcta porque ese valor es otro número de oxidación común para el nitrógeno, pero no
cumple la regla de neutralidad para el compuesto.31
Biología
-Conocimientos básicos de teorías de la evoluciónSelecciona quién es el creador de la teoría de Selección Natural en el proceso evolutivo:
A Georges Cuvier
B Jean Lamarck
C Erasmus Darwin
D Charles Darwin
Justificación:
La opción d) es la repuesta correcta; Charles Darwin nació en 1809, escribió el origen de
las especies donde propone ejemplos de coevolución, adaptaciones, principios de
genética aplicada y la teoría de la evolución por selección natural, publicado en 1859. La
opción a) no es correcta, Georges Cuvier (1769 – 1832) distinguido zoólogo de
vertebrados, fundó la ciencia de la Paleontología y propone la teoría del catastrofismo.
La opción b) no es la respuesta correcta; Jean Lamarck (1744 – 1829) fue un biólogo
francés que propone en 1801 la hipótesis de que los organismos evolucionan mediante
la herencia de caracteres adquiridos. La opción c) no es la respuesta correcta; Erasmus
Darwin (1731 – 1802) fue un médico naturalista, abuelo de Charles Darwin, pero no
propone ningún mecanismo por el que pudiera ocurrir el proceso de evolución.
Física
-Resuelve problemas de conversión de unidades usando notación científica-
¿Qué expresión representa el volumen de un recipiente de 4 lts convertido a mm3
, en
notación científica?
A 4 x 103 mm3
B 4 x 106 mm3
C 4 x 109 mm3
D 64 x 106 mm3
Justificación
La respuesta correcta es b), ya que 1l = 1 dm3
; 1 dm = 100 mm por lo que 1 dm3= (1x102)=es decir: 1 dm3= 1x106, por lo que 4l = 4 x 106 mm3. La opción a) 4x106 es incorrecto porque está suponiendo que 1l = 1dm. La opción c) 4x109
es incorrecto porque está suponiendo que 1l = 1m y 1m = 1000 mm y esto lo eleva al cubo. Y la opción d) 64x106 es incorrecto por que esta suponiendo que 1l = 1 dm y eleva todo al cubo.32
Derecho
-Conocimientos básicos de la Historia del Derecho en MéxicoElija la Constitución Mexicana cuyo aspecto sobresaliente fue la inclusión de las garantías sociales, como la educación pública, regulación de la materia agraria y derechos de los trabajadores:
A Constitución de 1824
B Constitución de 1843
C Constitución de 1917
D Constitución de 1857
Justificación:
La opción c) es la correcta porque es la Constitución de 1917 en la que se establecen
dichas garantías sociales; las otras opciones son incorrectas porque en constituciones
anteriores no se establecieron garantías sociales.
Filosofía
-Distingue a los principales representantes de las épocas de la Historia de la Filosofía-
¿Cuál fue el filósofo presocrático que propone el Apeiron como el arjé o principio de
todas las cosas?
A Anaximandro
B Anaxímenes
C Pitágoras
D Tales de Mileto
Justificación:
La opción correcta es la a) ya que aunque los cuatro forman parte de los filósofos
presocráticos, es Anaximandro quien propone el Apeiron. La opción b) es incorrecta
porque Anaxímenes propone al aire, la opción c) no es correcta porque Pitágoras
propone a los números y, finalmente, d) es incorrecta porque Tales de Mileto propone el
agua.
Literatura
-Sustenta las diferencias y/o similitudes de las principales corrientes literarias-
¿Cuáles son las divisiones del género poético?
A Épica-Lírica
B Cuento-Novela
C Fábula-Tragedia
D Tragedia-Comedia33
Justificación:
La respuesta correcta es el inciso a) porque es el que menciona dos de los tres grandes
géneros en literatura: épico-narrativo, lírico y dramático.
Los incisos b), c) y d) se refieren a subgéneros.
Administración
-Conocimientos básicos de administraciónElija la opción que contiene la definición de administración:
a) Es el conjunto de acciones cuyo objetivo es prever la demanda de bienes y
servicios para obtener la máxima eficiencia en su comercialización.
b) Es la que se ocupa de la producción y la distribución de bienes para satisfacer
las necesidades humanas.
c) Es un sistema de funciones coordinadas, que contiene las decisiones
adoptadas para lograr con máxima eficiencia los objetivos de un organismo
social
d) Es el proceso aplicado a desarrollar las habilidades de los miembros de la
organización.
...