Guia de estudio de historia .La sociedad europea y los viajes de exploración y descubrimiento
lolopez100Tarea29 de Marzo de 2020
2.560 Palabras (11 Páginas)528 Visitas
Asignatura:[pic 1]
Historia de Honduras
Catedrática:
Abog. Nuvia Meléndez[pic 2]
Alumnos:[pic 3]
Turno B 4x4
Luis Omar Lopez Cruz #120140029
Heidy Nohemy Cardona #120140008
Julissa Michelle Fuentes #119140017
Tema:
Guía de estudio
Villanueva Cortés, 29 de marzo de 2020
GUIAS DE ESTUDIO PARA LAS LECTURAS DE LA III UNIDAD
La sociedad europea y los viajes de exploración y descubrimiento
- Explique tres razones por las cuales el descubrimiento de América no fue un accidente.
Las necesidades económicas comerciales de la sociedad europea.
La búsqueda de muchos metales preciosos.
Transición del antiguo régimen feudal en Europa.
- ¿Cuál fue la importancia de las cruzadas en el proceso de cambio económico y social de Europa en este periodo?
Tuvieron poca vida en cuanto a lo comercial, sin embargo, ayudaron a despertar a Europa de su sueño feudal y aumentaron la demanda de artículos,
- Resuma la historia inmediata de España previo al descubrimiento.
La península ibérica fue invadida por árabes ene el siglo XVII. El avance de los cristianos hacia el sur acompañado de la repartición de tierras entre los jefes guerreros. En 1912 cayo el ultimo bastión musulmán, no quedó nada y ya no había más tierras por repartir.
Las bases legales de los viajes de exploración y descubrimiento
- ¿Por qué se da el mérito del descubrimiento a los españoles?
Por el significado posterior que sus expediciones tuvieron ene el desarrollo cultural, económico y político, no solo de América, sino también de Europa.
- ¿Que eran las capitulaciones?
Eran empresas cuyos riesgos y financiamiento reside en particulares (banqueros, comerciantes), que apoyaban a la Corona Española en proyectos como el de Colon.
ideología de Ia conquista y Ia colonización española
- ¿Cuáles fueron las principales ideologías justificadoras para Ia conquista y colonización de América?
Tratados internacionales, principios racistas y religiosos (los racistas se basaban en filosofía de Aristóteles
El proceso de conquista: económica, política e ideológica
- ¿Por qué la conquista debe verse como un proceso permanente durante la colonia?
Porque puede ser definida como un proceso de sometimiento de una cultura inferior por una cultura superior, para aprovecharse de los recursos de aquella.
- ¿Qué factores facilitaron la conquista de América por los españoles?
El militar: los españoles se revelaron superiores
El económico: implica la explotación
El ideológico-cultural: imposición de la cultura
El proceso de conquista en Honduras
- ¿Qué atrajo el interés de los conquistadores por Honduras?
Su ubicación estratégica caribeña cerca de Cuba y la Española (Republica Dominicana y Haití), y por que sus puertos (Trujillo y Puerto Cabañas), eran los únicos contactos d Centroamérica con Europa y el Caribe.
- ¿Cuáles fueron los principales focos de resistencia indígena a los españoles en Honduras?
La resistencia mayor la ofreció el cacique Cicumba en el Valle de Sula. La última resistencia de los indios cerquines liderada por Lempira (1536-1539).
- ¿Quién y cómo confirmó la existencia de Lempira?
El doctor Mario Felipe Martínez Castillo. Para el la leyenda fue construida en el siglo XIX por la necesidad de contar con un héroe nacional.
- ¿Qué es mito y qué es realidad en la historia de Lempira?
La realidad es que es considerado un héroe nacional que defendió su territorio hasta la muerte. Es mito su muerte en Congolón ya que murió en una batalla cuerpo a cuerpo con un español el cual después de matarlo llevo la cabeza de lempira al gobernador Francisco de Montejo.
- ¿Según Marcos Carías, cuáles son las características específicas de la conquista de Honduras?
Violencia militar y resistencia indígena.
Prioridad del interés particular de los conquistadores sobre los de la Corona.
Amplio acceso al botín indiano.
Explotación indiscriminada de los indios.
- ¿En términos generales, qué desventajas tuvieron a nivel de mentalidad y recursos bélicos, los indígenas frente a los españoles?
Las armas españolas.
Auxiliares poderosos como los perros y el caballo.
Diferentes en mentalidad.
- ¿Cuál fue el impacto de la conquista en las sociedades indígenas de oriente y de occidente?
Newson a sugerido un descenso del 95% de la población nativa de 800,000 en 1502 a 32,000 a fines del siglo XVI. Fue mayor en la parte central y occidental.
Esclavistas y defensores de los indios: Las Leyes Nuevas de 1542
- ¿Cuál era la situación de los nativos americanos antes de la promulgación de las Leyes Nuevas?
Una encomienda que consistía en el derecho a ala mano de obra indígena como premio a un español con méritos de conquista, aunque suponía obligación del español en evangelizar al indígena.
- ¿Por qué la corona permitía esa situación?
No querían que los indios se unieran y hacer una campaña bélica en contra de los españoles.
- ¿Cuáles fueron la causas y consecuencias de la promulgación de las Leyes Nuevas?
Causas:
La autonomía de los encomenderos escapaba al control de la corona española.
Perdida creciente de útiles esclavos por sobreexplotación.
Contaminación entre el interés público y el privado.
El Rey de Francia cuestiono las bases legales utilizadas en España.
La bula del papa III en 1537, declaro al indio como hermano y semejante europeo.
Consecuencias:
Declarar al indio vasallo libre del rey y abolición de la esclavitud indígena.
La encomienda pasa a ser una concesión de la corona, no de un capitán de la conquista.
Derecho a tierras comunales y privadas por parte de los indios.
- ¿Qué resultados tuvo en la práctica la promulgación de las Leyes Nuevas?
Las encomiendas ya no implicaban dominio directo de los encomenderos sobre el indio.
Impacto demográfico general de la conquista
- Explique la forma en que las distintas causas contribuyeron a la dramática baja demográfica indígena.
Las enfermedades
Separación violenta de las familias
El mestizaje
La muerte violenta derivada de la masacre de la conquista.
Organización político administrativa de imperio español
- ¿Cuáles eran los órganos de gobierno centrales y regionales del imperio español?
El rey: fuente de todo poder y toda ley.
Consejo de indias: ejercía la administración de las colonias en ramas de justicia.
Casa de contratación de Sevilla: era la encargada del sistema aduanal.
- ¿Qué diferencias había entre un corregimiento, una alcaldía mayor, una gobernación y un partido?
Corregimiento: abarcaban territorios con dorsa población indígena y aplicaban directamente sobre los poblados españoles e indios.
Las alcaldías mayores se creaban de acuerdo a Chaverri (1992) por necesidad de datar de mas autoridad a un alcalde ordinario por razones de orden económico.
Un partido: porciones territoriales menores.
Gobernación: provincia a cargo de un gobernador.
- ¿Qué tenían en común los virreinatos con las capitanías generales?
Se subdividían en provincias dependientes del capitán general.
- ¿Por qué el obispado puede considerarse como parte de la estructura político administrativa del imperio español?
Porque la evangelización de los indios fue la principal ideología de la conquista y colonización en 1521. La corona ordeno que las jurisdicciones civiles y eclesiásticas consideraran el apartado administrativo civil.
...