Guia De Estudio De La Religion
angieemanuel21 de Noviembre de 2011
6.160 Palabras (25 Páginas)1.005 Visitas
Guía acerca del libro de La religión.
1-¿Porqué al expresarnos religiosamente, lo que hacemos es mostrar nuestra miseria espiritual, es el sollozo de una criatura oprimida?
Es el significado real de un mundo sin corazón, así como es el espíritu de una época privada de espíritu. Es el opio del pueblo. La eliminación de la religión como ilusoria felicidad del pueblo, es una exigencia para su felicidad real.
2-¿Porqué al descubrir el origen del concepto religioso, solo se da en dos vías, la metafísica o teológica y la visión científica?
Porque tiene una gran importancia metodológica, se puede pretender que tal cual teoría de la religión y por consiguiente tal o cual actitud frente a ella, está vinculada a tal cual definición que la sintetiza. Definir, no puede resultar más que la elaboración del material empírico con la ayuda de un método dado, y en ningún caso puede ser el resultado de un simple razonamiento inductivo como gustaría hacernos entre los señores positivistas, más o menos disfrazados de sabios, historiadores y sociólogos imparciales. Ello no puede ser el resultado de razonamientos, más exactamente de sueños metafísicos, o lo que es peor, teológicos.
3-¿Qué es el carácter ideológico de la religión?
Es importante entenderlo en el sentido que le dieron Marx y Engels hablando de una ideología de una clase dominante, explotadora.
4-¿Cuál es la característica principal de la ideología?
La ideología es un reflejo falso, unilateral de la realidad, una visión errónea, equivocada de la realidad.
5-¿En qué consiste el carácter fetiche de las cosas hechas por los humanos?
Se adhiere a los productos del trabajo y se desarrollan las ilusiones que falsean todas las representaciones; los pensamientos se desvían y, en la moral, el arte, la filosofía, la religión, la enajenación de la vida social que proviene de la explotación de una clase por otra.
6-¿Porqué al producir cosas útiles y necesarias, estas desarrollan las ilusiones que todas las representaciones, los pensamientos se desvían, el arte se enajena, la educación no cumple su objetivo?
La enajenación de la vida social que proviene de la explotación de una clase por otra, la enajenación de trabajo mismo, se manifiesta por la creación de representaciones que justifican la dominación y la explotación.
Marx indaga la causa de la enajenación, no en una contradicción entre el pensamiento y el objeto, sino en las contradicciones de la vida social misma.
7-¿Porqué es no es que no podamos vivir sin el dinero, es esta una relación con los objetos, por ejemplo dinero-pan; dinero-gasolina o es una relación entre los hombres?
No es que no podamos vivir sin dinero, sino que es un elemento importante para poder sobrevivir.
Ya que para suplir una necesidad material lo necesitamos ejemplo la compra de, vestuario, alimentación y muchas cosas más.
8-¿Porqué el hombre diviniza la esencia del hombre, y porque la filosofía metafísica reduce esa esencia a una idea?
Porque así silencia los dos fundamentos materiales que son la naturaleza y la sociedad.
9-¿Porqué la ideología de la clase que domina en una sociedad, niega que esta tenga sus orígenes en las relaciones sociales?
Porque se presenta como un dominio autónomo.
10-¿Qué se esconde detrás de las ideas religiosas, cuando en verdad no son del cielo, sino sus ejemplos siempre son terrenales?
El reino de las ideas planea por sobre el reino terrestre que oculta, y toda filosofía, toda religión refuerza esa ilusión, esa mentira vital para la clase explotadora.
En una carta a Franz Mehring fechada el 14 de julio de 1893, Engels declaraba con fuerza motoras del proceso ideológico, cumplido con una falsa conciencia, permanecen desconocidas para el pensador, pues de otro modo el proceso ideológico dejaría de ser y el velo místico, idealista, religioso, se desgarraría, dejando ver el mundo real y sus contradicciones.
11-¿Cuál es el carácter especifica de la religión?
Aquel que la distingue de los demás dominios ideológicos, la religión es un reflejo particular, fantástico, en la conciencia social de las relaciones de los hombres entre sí y con la naturaleza. Están bajo la dominación de fuerzas que son ajenas a ellos, que no conocen y que no pueden controlar.
12-¿Porqué el capitalista moderno no dirige su empresa a su voluntad, será que depende el mercado de la voluntades de los hombres, de que depende este?
Si bien dirige su empresa a su arbitrio, no dirige al mercado. Tiene la misma actitud del hombre Aurigny acerca del trueno de la lluvia que ve depender los frutos de su trabajo de factor climaterio.
13-¿Porqué un obrero desconoce las causas que lo hacen sufrir, si hay un terremoto es el más perjudicado, en el invierno es el más damnificado?
Sufre las crisis y de las cuales ignora las causas, si su conciencia de clases aun no está desarrollada; en ese caso las guerras le parecen tan naturales así como las inundaciones como las epidemias.
14-¿Porqué en el mundo religioso nace el desdoblamiento del mundo, e un mundo mágico?
Porque ese mundo religioso, producto del cerebro humano, parece animado de vida propia, poblado de entidades independientes que se mueven en regiones inaccesibles.
15-¿Porqué en el mundo religioso a pesar de ser creación humana, aparece animado con una autonomía real, un mundo imaginario en el que hay regiones inaccesibles al humano?
Porque tiene el velo místico y nebuloso que envuelve todo el ciclo de la vida social.
16-¿Qué entendemos por relaciones irracionales? ¿ Sera igual al alza de la gasolina por las transaccionales que nos imponen su irracionalidad?
La vida del hombre está dominada por las relaciones irracionales.
17-¿Porqué la religión es un reflejo fantástico en la cabeza de los humanos?
Porque el hombre está regido por las fuerzas externas que dominan su vida y al reflejarse las fuerzas terrestres, adquieren el aspecto de fuerzas supra terrestres.
18-¿Porqué todas las religiones prometen una vida futura mejor?
La religión expresa esa idea cuando la impotencia de las clases explotadas en la lucha contra sus explotadores, produce inevitablemente, la creencia en una vida futura mejor.
19-¿Porqué no hay religión sin animismo?
Porque el animismo es la creencia en un mundo de espíritus.
20-¿Qué es el animismo?
Es la creencia en algo sobre natural y se hace un opio para el pueblo.
21-¿Porqué el sabio no es el que practica la ciencia, sino el que se somete a la exigencia de la fe?
Porque así la masa de creyentes es mantenida en si místico ensueño.
Si es verdad que los ministros del culto conocen el camino que conduce seguramente a esa felicidad sin fin, que ellos han sido encargados por Dios de representarlo entre nosotros y de conducirnos a él no tenemos más que escucharnos y dejarnos llevar dócilmente por ellos. El sabio no es aquel que utiliza sin tregua su razón, sino aquel que se somete en todo a las exigencias de la fe.
22-¿Porqué los feligreses del pastor no sienten envidia que el pastor viva de la vida de sus feligreses, esto nos dicen ellos en un plan divino?
Porque se pierden en la religión y no se dan cuenta de la realidad tan tangible que le rodea, y ve sin envidia que algunos elegidos se reparten los bienes adquiridos por el trabajo de él.
23-¿Porqué la religión adormece?
Porqué la religión es el opio del cual se sirven para adormecer el pueblo para impedir reflexionar sobre las injusticias de que es víctima y reivindicar sus derechos.
24-¿Porqué su predica principal es la de renunciar al mundo?
Aquellos que no pueden dar su adhesión a los viejos dogmas los cuidan celosamente, juzgando ventajoso no dejarlos desaparecer, y así se imponen a veces a grandes sacrificios por involucrarnos al rebaño que ellos explotan.
La mayor parte de las personas en este planeta creen en alguna religión. Ellos creen, porque necesitan creer, porque el universo o todo lo que pertenece a él supera su entendimiento, porque hay sucesos que no comprenden y quizás se siente inferiores o simplemente ajenos, entonces encuentran la salvación en este ser superior, todopoderoso, en este padre protector, y en su mirada encuentran seguridad.
25-¿Porqué la religión se vuelve un escudo de la clase dominante?
La iglesia sabe reconocerlo. Ella se da cuenta de los vínculos que la ligan a las clases privilegiada, por eso la vemos hacer en todo su abogado e invitar a la resignación a la muchedumbre de los miserables tanto más cuando se siente surgir el llamado a la rebelión.
26-¿Porqué cualquier conformismo es reaccionario, va contra el interés de los pueblos?
La clase explotadora propietario de esclavos, señores feudales, capitalista encuentran una religión un alma excelente para legitimar y defender a su explotación. A los que defendiendo a la religión afirma que ella proporciona conformidad, feuberbach replica, con razón que toda conformidad es reaccionaria. Quien quiera que se esfuerce por consolar a los esclavos en un lugar de incitarlos a la revuelta, se convierte en auxiliar del esclavista.
27-¿Porqué son necesarios en una sociedad dividida en clases el pastor y el policía?
Todas las clases
...