ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guia de museo de antropologia e historia.

Nicolle_4Tarea28 de Febrero de 2017

646 Palabras (3 Páginas)665 Visitas

Página 1 de 3

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]


Introducción

En este informa podremos apreciar lo que es información e imágenes de lo que ha quedado de nuestro pasado. Entenderemos más como nuestros antepasados sobrevivían en sus días, que tipo de comida comían o cazaban. E incluso hasta lo que ellos utilizaban en sus tiempos.

Cuestionario

  1. ¿Cuando se fundo el museo de antropología e historia de San Pedro Sula?

Fue fundada el 20 de Enero de 1994 y abrió sus puertas al público el 25 de Febrero de ese mismo año.

  1. ¿En cuántas secciones se divide el museo de antropología e historia?

Está dividida en 2 salas grandes de arqueología e historia.

  1. ¿Que artículos se encuentran en el museo y a que cultura pertenecen?

Pertenecen a las culturas tawancas, Pech y tulipanes.

  • Tenían silbatos de barro quemado para usos ceremoniales y para avisos
  • Vasijas de barro, policromas, de mármol y eran para intercambio y usos ceremoniales. Lo utilizaban los reyes y los caciques.
  • Piedras de moler, para moler sus alimentos y para usos ceremoniales.
  • Y otros cráneos donde se observaba toda clase de mutilaciones en los dientes.
  • Joyas, conchas de mar donde hacían collares, dijes aretes de jade y de pedernal.
  • Obsillana, pedernal, basalto, jade, hacían puntas de lanza, agujas, navajas, hachas, tachuelas. Otro usaba como armas de guerra y otros como utensilio de trabajo.

  1. ¿Que culturas pre-hispánicas habitaron el Valle de Sula antes del descubrimiento de nuestro actual territorio hondureño?

Lencas, Pech, mayas y chortis.

  1. ¿Cuáles fueron las primeras actividades económicas que se llevaron a cabo en el Valle de Sula a finales del siglo XIX?

Las bananeras

  1. ¿Que tipos de viviendas construían los primeros habitantes pre-hispánicos del Valle de Sula a finales del siglo XIX?

Chozas de manaca, techos de palma, paredes de tarro o bambú, adornadas con pieles de animales.

  1. ¿Cuáles fueron los primeros periódicos que circularon en Honduras como medios de comunicación?

La Prensa, El Norte, El Cronista y Correo Del Norte.

  1. ¿Cómo fue evolucionando nuestra moneda hasta llegar a convertirse el Lempira oficialmente?

Entre los años de 1918-1919, se propusieron en el Congreso Nacional los nombres Lempira y Morazán para nominar con uno de ellos a la unidad monetaria de Honduras. Por Decreto 102 del 3 de abril de 1926 se escogió el primero. Transcurrieron aproximadamente cinco años (1931) para poner en circulación monedas de 0.05, 0.20, 0.50 centavos y de un lempira. Al año siguiente circularon a las de 0.10 y en 1935 la de 0.01 de la aleación de cobre y níquel; y las de 0.01 y 0.02 de bronce.

En 1934 se restringió la circulación de billetes de 1 y 2 Lempiras, exigiendo a los Bancos emisores no dar en pago tales billetes sino únicamente Lempira amonedado en plata, para lograr su mayor circulación.

Al estallar la Segunda Guerra Mundial, hubo gran escasez de circulante por lo que entre los años de 1939 y 1946 se permitió la importación y circulación temporal de monedas de los Estados Unidos; aunque ya circulaban estas en la costa norte, muy especialmente en sectores de la compañía bananeras, cotizables a 2 Lempiras por 1 Dólar.   (Honduras)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (716 Kb) docx (591 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com