HISTORIA DE LA PELUQUERIA.
merce5198Apuntes8 de Febrero de 2016
682 Palabras (3 Páginas)476 Visitas
HISTORIA DE LA PELUQUERIA.
MERCEDES BENÍTEZ OTERO.
Los primeros testimonios escritos sobre la peluqueria datan de la antigua Grecia, aunque su origen viene de mucho antes, a los propios orígenes del hombre. En los restos prehistóricos encontrarón pruebas de las inquitudes artísticas de nuestros antepasados que adornaban su rostro y cabello con un fin más mágico o simbólico estrictamente estetico.
El peinado, a lo largo de siglos y culturas posteriores, tiene una gran importancia como signo diferenciador, religioso, social o jerárquico.
Los peinados pueden dividirse en 2 epocas:
Antes de Cristo: la antigüedad.
Después de Cristo: nuestra epoca.
El peinado ha ido evolucionando a traves de unas epocas a otras, es decir, los peinados de una epoca se basaban en los de los anteriores, creando nuevos elementos en los que se apoyaba la evolucion hasta nuevas formas. Sin embargo siempre ha adoptado un carácter simbolico y sobre todo jerarquicopor ejemplo los musulmanes que se rapaban la cabeza, dejando un solo mechon por donde pudiera agarrarle el angel para llevarles al paraiso.
Los estilos del pelo se usan frecuentemente como seña de identidad cultural, social o etica y pueden reflejar el estatus social y la individualidad.
EGIPTO.
Uno de los pilares de la sociedad egipcia fue el comercio y dentro de este, la exportación e, importación de cosmeticos y articulos de belleza. Su estructura social estaba muy jerarquizada y el peinado, ropa y el maquillaje se utilizaron para reflejar esta jerarquia.
El adorno que marcaba el distintivo de la realeza era la serpiente, y las mujeres nobles tambien utilizaban pelucas con tocados en forma de buitre, que era el símbolo femenino. Mas tarde los soldados adoptaron también el uso de pelucas, muy cortar y ensortijadas que adornaban con plumas por debajo de las orejas.
Los egipcios siempre llevaron los cabellos cortos pero los antiguos galos miraban, al contrario los largos daban como una señal de honor y de libertad. Por eso Julio Cesar les hizo cortar el cabello tanto pronto como los sometió a su domicilio al año antes de Cristo.
Los sacerdotes, ademas de rasuarse la barba y la cabeza, eliminaban todo rastro de vello en el cuerpo.
Los niños consevaban una trenza a un lado de la cabeza hasta llegar a la pubertad. Pero si se trataba de un príncipe la conservaban mientras vivía el padre.
El uso de pelucas y tocados está justificado porque necesitaban resguardarse de los rayos del sol en la cabeza. Estos tocados evolucionan hacia una mayor riqueza confeccionandose primorosas pelucas hechas de pelo o de la lana de cordero, el uso de estas pelucas se solían reservar para ceremonias oficiales.
LOS MESOPOTAMICOS.
Este grupo abarca los antiguos caldeos, babilonios, asirios, medos y presas. Los hombres lucian pelo natural tanto en la cabeza como el rostros y se lo peinaban y rizaban muy cuidodadosamente. En ocasiones se teñian el pelo con alheña, de una tonalidad rojo-anarajanjada. Tambien utilizaban algo de pelucas. Las mujerres se dejaban crecer su pelo natural o llevaban pelucas. Empleaban tintes para el pelo y daban color a sus labios y mejillas con colorete. Utilizaban el hohl alrededor de los ojos, al igual que los egipcios. Ambos sexos se dibujaban estas lineas alrededor de los ojos, pero no se las extendían tanto al exterior como los egipcios.
También se oscurecían las cejas con color negro, dibujandolas de forma que casi se unian sobre la nariz. Los hombre, especialmente, se acentuaban mucho las cejas de esta forma. ( Maquillaje semejante al de los egipcios ).
...