ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA DESPUES D EÑLA REVOLUCION

marcost1119 de Octubre de 2013

5.104 Palabras (21 Páginas)465 Visitas

Página 1 de 21

ÓNICAS

Luego de realizarse las primeras elecciones, la presidencia fue conquistada por Guadalupe Victoria. No obstante, y a pesar de los logros alcanzados, el país estaba en bancarrota, el ejército se sentía con el derecho a expresar la voluntad nacional a través de pronunciamientos y amenazas, al tiempo que las logias masónicas agudizaban los problemas políticos.En aquellos años existían dos grandes logias masónicas: la escocesa, que había sido introducida en 1814 por oficiales españoles, y la yorkina, que fue fundada por un grupo de federalistas radicales gracias al apoyo del ministro estadounidense Joel R. Poinsett. Esta última ganó adeptos debido a su antihispanismo, el cual resultaría sumamente costoso al materializar las leyes de expulsión de los españoles, junto con los cuales salieron importantes capitales del país.Uno de los primeros enfrentamientos masónicos recayó en dos ex insurgentes: Nicolás Bravo, quien era Gran Maestro de la Logia Escocesa, y Vicente Guerrero, Gran Maestro de la Yorquina. Bravo se levantó en armas y Guerrero lo sometió luego de algunos combates.El país estaba dividido: los centralistas y los federalistas, los escoceses y los yorquinos, los liberales y los conservadores estaban a punto de protagonizar una larga serie de enfrentamientos que debilitarían al país y le impedirían vencer a sus enemigos externos.

YorkinaEs uno de los ritos fuertes masonicos que existen en USA y uno de los mas antiguos, equiparandose al Rito de Mizraim y al Ingles. La historia va de unos masones del rito yorkino que emigraron a las 13 colonias antes de la Independencia de estas. Conformaron un partido politico de nombre Union de Westminster y con su influencia atrajeron a notables personajes de la epoca -como George Washington y Benjamin Franklin -. Una vez conseguida la instauracion de una democracia republicana en America -los yorkinos siempre lucharon por instaurar una en Gran Bretaña -comenzaron a maximizar su influencia mediante el libre mercadeo y las agrupaciones politicas liberalistas. Asi este rito se expandio por toda America. Notables personajes mexicanos fueron yorkinos, como Benito Juarez, Ignacio Zaragoza y Antonio Lopez de Santa Anna.Como extra: durante la epoca de las independencias bolivariana y mexicana, llego el rito moderno escoces, procedente de Inglaterra a Chicago y Manhattan. Inmediatamente muchas clases conservadoras abrazaron el nuevo rito, que tambien se extendio por America y rivalizo con el yorkino.

Escocesa

la logia escocesa es una logia masónica. No nace con los estadounidences , es mucho más antigua aunque ellos la retoman en épocas mucho más recientes.

A partir de 1314, y luego de disuelta la Orden del Temple, se produce en Escocia el ingreso de templarios en los gremios masónicos, como medio de protección frente a persecuciones. Esto hace que la masonería operativa escocesa asuma características especiales, influenciada por las concepciones caballerescas templarias, y paulatinamente, a lo largo de siglos, vaya dejando su carácter operativo y asumiendo cada vez más un carácter especulativo; hasta que, en 1737, William Sinclair de Rosslyn, descendiente de caballeros templarios, renunció al privilegio tradicional hereditario de su familia, de dirigir la masonería escocesa, para que se produjera la elección del primer Gran Maestro de la nueva Gran Logia de Escocia, de carácter enteramente especulativo, dignidad que recayó en el propio Sinclair.

Pero durante el último siglo anterior a la creación de la Gran Logia de Escocia, y concretamente durante el exilio en Francia de Carlos II Estuardo (Stuart), de 1649 a 1660, se gestó la que posteriormente sería conocida como “masonería jacobita”, originada en la masonería operativo-especulativa escocesa de influencia templaria, la cual actuaba como un partido político en apoyo de la Casa de los Estuardos y de su pretensión de restauración en los tronos de Inglaterra y Escocia.

A partir de 1688 es llamada masonería jacobita, caracterizándose por ser eminentemente aristocrática y mayoritariamente católica. Pervivió debidamente estructurada hasta 1746 y apoyó la oposición a la Gran Logia de Londres en 1752. Además, dio origen a los altos grados escoceses y caballerescos, desde el discurso de Ramsay en 1736.

A partir de una serie de altos grados surgidos por influencia de la masonería jacobita, se van configurando los ritos llamados escoceses y, principalmente por la vía del Capítulo de Clermont de 1754, el Consejo de Emperadores de Oriente y Occidente de 1758, las actuaciones de Etiene Morin desde 1761, el Consejo del Rito de Perfección de Charleston de 1797 y su trasformación, en 1801, en Supremo Consejo de Grandes Inspectores Generales, grado 33º, de EE. UU., se conforma el moderno Rito Escocés Antiguo y Aceptado, manteniendo, aunque sea en forma opacada, la tradición y doctrina de la masonería escocesa. Su posición actual es deísta, con preocupación por asuntos esotéricos y filosóficos.

Cabe aclararse que los conocimientos e interpretaciones sobre la historia y tradiciones de este tipo de masonería han sufrido cambios a lo largo del tiempo. Se sostenía su origen templario, luego se lo negó y en los últimos años, sobre todo a raíz de las investigaciones en torno a la Capilla de Rosslyn, han aparecido más datos que dan cuenta de la relación templario escocesa. Otro tema de discusión es la importancia que se da a la filiación orgánica o la filiación doctrinal para determinar las vinculaciones entre distintos grados, ritos y agrupaciones. Por consiguiente, subsisten distintas opiniones sobre estos y otros asuntos relativos a la masonería escocecista.

IMPERIRIO DE ITURBIDE

El Imperio de Iturbide.

Imperio de Agustín de Iturbide.

El primer Imperio Mexicano, es el nombre del estado gobernado por Agustín de Iturbide como Agustín I de México, convirtiéndose en emperador de la nación, periodo que siguió a los Tratados de Córdoba, se extendió desde 1821 a 1823. Después de consumarse la independencia de México por medio del Plan de las Tres Garantías, la forma acordada de organización de la naciente nación es la monarquía, por lo que se funda el así llamado Primer Imperio Mexicano, a la cabeza del cual queda el General Agustín de Iturbide. A este imperio se suman las también recién independizadas repúblicas centroamericanas. Durante este período el territorio mexicano alcanza su mayor extensión: casi 5 millones de kilómetros cuadrados (actualmente casi 2 millones), llegando desde el istmo de Panamá al sur, hasta el Oregón, al norte. Este imperio dura de 1821 a 1823, disuelto por el Plan de Casamata. Destacan que durante este período México tiene por primera vez en su historia un Ministro de Estado no nacido en el actual territorio mexicano: José Cecilio del Valle, nacido en Acacoyagua (hoy Honduras), al frente de la cancillería.

La Guerra de la Independencia de México duró once años y distaba mucho de ser un movimiento homogéneo. Su propósito inicial era apoyar el regreso de Fernando VII como rey de España contra la invasión francesa. Al poco tiempo se le adquirió matices republicanos y en un par de años fue sofocada casi en su totalidad por el ejército realista. La lucha pasó a ser una guerra de guerrillas confinada a las montañas del sur hasta que Agustín de Iturbide, militar que combatió a los insurgentes y fue acusado de aprovechar la guerra para su beneficio ante los tribunales del virreinato, pactó una alianza en el marco de la reforma liberal en España —resultado de la promulgación de una nueva carta magna en Cádiz— que puso fin a la guerra el 27 de septiembre de 1821, aunque España no la reconoció formalmente hasta el 28 de diciembre de 1836.2

El ex virreinato español pasó a ser una monarquía constitucional moderada llamada Imperio Mexicano. El Plan de Iguala, proclamado por Don Agustín de Iturbide amparaba tres garantías: la independencia de México, la conservación de la religión católica, y la unión de todos los habitantes de la Nueva España, refiriéndose a los mexicanos y españoles (después históricamente aplicado a los pueblos indígenas). El plan no cambiaba la situación social del país, sólo la política, dando más poder a los criollos y a los mexicanos, pero invitaban a un monarca europeo a tomar el trono del Imperio Mexicano. Ningún monarca lo haría, para evitar conflictos con España quien no reconocía la independencia de sus ex colonias americanas. Por eso Agustín de Iturbide fue proclamado emperador de México.

A este imperio se sumaron los también recién independizados estados centroamericanos (véase Centroamérica o Historia de Guatemala), por lo que geográficamente es en este período cuando el territorio mexicano alcanza su máxima extensión geográfica, desde el estado de Oregón al norte hasta la frontera de Costa Rica y Panamá (en ese tiempo Colombia) en el sur. El gobierno de Iturbide, sin un plan económico, duró sólo nueve meses, y la rebelión republicana amparada por el Plan de Casa Mata tomaría el poder, instaurando el sistema republicano federal en México en 1824, dando fin al Primer Imperio, y el inicio de la Primera República Federal.

En febrero de 1823, mediante el Plan de Casa Mata liderado por Antonio López de Santa Anna, se produjo una rebelión, también apoyada por Vicente Guerrero, quien había apoyado la coronación de Don Agustín, en la que exigían que el Congreso fuera reinstalado, el Imperio de Agustín I , anulado, y que la monarquía deviniera en República, sistema que logra implementarse en 1824. Producido el Golpe de Estado, finaliza el mandato de Iturbide nueve meses

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com