ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

HISTORIA - LA CONQUISTA Y LA HERENCIA COLONIAL

yhm12Resumen11 de Junio de 2017

3.198 Palabras (13 Páginas)1.410 Visitas

Página 1 de 13

     HISTORIA

LA CONQUISTA Y LA HERENCIA COLONIAL

En esta unidad ll leeremos y aprenderemos temas nuevos relacionados con la conquista y herencia colonial.

En esta primera unidad analizamos que en México los primeros pobladores llegaron hace más de 25,000 años, también se dice que su forma de vida no ha cambiado en muchos aspectos, lo que hace diferencia a los años anteriores, es que aquellos primeros pobladores vivieron en cuevas y su vestimenta eran abrigos, sus alimentos eran los frutos que ellos mismos recogían también de pesca y casería. También en este tema aprendí que hubo un cambio muy importante, en este se dieron cuenta de que si sembraban semillas , estas podrían darles alimentos, estos se dedicaban a el cultivo de plantas y la práctica de la agricultura y esto es lo que provoco que se establecieran en lugares fijos. Se dice que gracias a eso fueron apareciendo las primeras aldeas. Hubo un nuevo logro y este otro consistió en fabricación de vasijas hechos de barro.

“a este periodo comprendido se le ha llamado etapa lítica” el nombre se debe a que las herramientas y artefactos fueron elaborados de piedra pero también hubo personas que lo hicieron con huesos o también madera. Se decía que aldeas cerca de ríos o también lagos, y esto favorecía a la obtención de agua de manera fácil, este tema termina hasta el año 2000 a.c. según las lecturas.

También se dice que las comunidades fueron sedentarias y la agricultura y la economía fueron su fuerte o trabajo. El continente americano se divide en 3 áreas culturales, los cuales son Aridoamérica, oasis América y Mesoamérica, el área de Aridoamérica y oasis América se encontraban al norte de una línea que es imaginaria.

A continuación les hablare sobre cada una de estas áreas culturales:

Aridoamérica: Esta área se extendió al norte de Mesoamérica, y comprendió parte de los actuales estados de lo que hora es baja california, chihuahua, sonora, Coahuila, nuevo león, Tamaulipas, Sinaloa, entre otros. Aquí se desarrollaron v arias culturas los grupos que se ubicaban en esta área eran conocidos como nómadas se dedicaron a recolección, caza, pesca, y guerra, se dice que en esta área no se cultivaba la tierra debido a su medio, ellos habitaron en refugios naturales y en ocasiones construyeron cabañas con troncos, ramas y hojas. También se conoce porque andaban completamente desnudos y acostumbraban a pintarse loa cara y las extremidades del cuerpo al igual que también utilizaban el cabello largo ambos sexos.

Oasisamerica: esta región comprendía el suroeste de lo que hoy es estados unidos de américa y zonas del noreste y noroestesus ríos eran\n escaso acudal, un ejemplo de él es el rio colorado, eran sedentarios y practicaron la agricultura, se conocían por la elaboración de cerámica, construían edificios y casas.

Mesoamérica: lo que viene siendo Mesoamérica es más extenso para explicar y esta es la región que se extiende por centro y sur, el cual es el territorio mexicano hasta costa rica, tenían frontera limitada por los ríos Sinaloa y panuco, su extremo estaba delimitado por lo que es el rio motagua, el cual está ubicado y desemboca en el golfo de honduras, en el atlántico. En esta área cultural se ubican estados como Campeche, colima, Sinaloa, entre muchos otros. Estos se ubicaron en ciudades o pueblos, tenían centros ceremoniales y religiosos, sus hogares eran elaborados de diversos materiales sus actividades eran la agricultura, pesca y caza. También eran cultivadores y domesticaban animales, principalmente el “perro pálido”, estos también cazaban conejos, liebres o venados esto lo hacían para comer su carne y también usaban sus pieles. Sus pueblos tenían algo en común que era compartir la cultura muy parecida y hubo adelantos en lo que viene siendo la matemática, astrología, y lo más importante que fue la medicina. Se dice que los arqueólogos dividieron esta área en tres periodos u horizontes y estas vienen siendo:

Preclásico: En esta se desarrollaron cultura en lugares como la cuenca de México, el valle de Tehuacán, valle de Oaxaca, región maya, entre otros sitios, se dice que la olmeca fue la más avanzada gracias a sus logros culturales, también fue considerada la madre de las civilización que es Mesoamérica.

Muchas civilizaciones adoptaron muchos conceptos sociales, económicos y artísticos cuando la civilización llamada olmecas desapareció.

El horizonte clásico es otro periodo donde la civilización mesoamericana alcanzo altos grados en la teología, artes y urbanismo y aquí las culturas más sobresalientes fueron la teotihuacana, maya y la zapoteca. Los de la región maya se distinguieron por sus grandes logros y la cultura teotihuacana se le considero como una civilización representativa del periodo clásico y su duración fue de diez siglos y esto fue en los años 300 y 600 d.c, los zapotecas se convirtieron en los herederos de la cultura olmeca.

El horizonte posclásico fue el último periodo de la historia prehispánica, este fue interrumpido debido a que los españoles hicieron una violenta invasión en el territorio mesoamericano, un sobresaliente rasgo fue el comienzo de la migración y donde gente de Aridoamérica se metió en Mesoamérica. La cultura mixteca comenzó a iniciarse en la sierra poniente en lo que hoy es Oaxaca, compartían el mismo lenguaje y se unían para guerrear desde el año 1440.

La cultura tolteca floreció en el periodo que comprendió en aquellos tiempos de 850 y 1168 d.c

A la llegada de los españoles la civilización llamada mexica era la más poderosa y su derrota hizo que creara el estado militarista México y esto conllevo a desarrollar el México prehispánico. Los mexicas tenían un lugar llamado oligárquico, teocrático y militar y su mando de ejército era llamado la triple alianza. Su ropa era elaboraban con algodón y fibra y maguey que las femeninas tejían, sus peinado eran trenzas y usaban sandalias, en cambio los varones usaban taparrabos y capas y vestían trajes para las ceremonias e incluían penachos y joyas. Desarrollaban el arte y un ejemplo es la escultura y la pintura y sobre todo la arquitectura, entre otros, las personas de la tercera edad eran respetadas y protegidos ya que de ellos aprenderían muchas cosas, los niños asistían a la escuela y eran enseñados por sus mismos padres, mientras que las niñas eran criadas para el hogar y aprendían las labores enseñadas por su madre y abuela.

LOS VIAJES Y LA GEOGRAFIA

En este tema nos enseña cosas como las siguientes, los experimentos que la geografía desarrollo con los llamados viajes transoceánicos, todo esto por españoles y continua con ingleses, se dice que realizaron una serie de travesías en busca de algún lugar, y el nombre de este lugar era indias y también de algún tipo de especies que eran necesarias para que los alimentos se conservaran como estaban, se dice que los europeos hicieron este viaje debido a que los accesos al lugar llamado oriente fueron clausurados por árabes y turcos, esto es lo que contribuyó a la geografía y a la cartografía ya que muchos de esos lugares no eran conocidos en esa entonces.

LOS VIAJES DE CRISTOBAL COLON

En esta tema nos hablan sobre los diversos viajes que cristobal colon realizo y todo comienza el 3 de agosto de 1492 donde el partió del puerto de palos de moguer con tres carabelas donde el 12 octubre del mismo año desembarco en la isla de guanahani ubicada en Las Bahamas y a esta la llamo San Salvador poco después el descubrió la isla de Santo Domingo a la que le dio el nombre de española Y por último a Cuba llamada fernandina en septiembre de 1492 Cristóbal Colón partió hacia un nuevo viaje desembarco en Haití pero aquí ya habían desaparecido los españoles que querían colonizar, asi que fundó una nueva Colonia la que le dio el nombre de Isabella el tercer viaje de 1498 a 1500 desembarcó es la isla de Trinidad en las antillas Menores en 1502 partió su cuarto y último viaje llegó a Cuba después fue a Santo Domingo y más tarde a Tierra Firme su plan era encontrar el paseos a las llamadas indias recorrió con ese propósito a las costas de América del Sur y llegó hasta Honduras en Centroamérica, estos fueron los viajes de cristobal colon.

LAS PRIMERAS EXPLORACIONES ESPAÑOLAS A MEXICO

Este tema nos deja mucha enseñanza sobre lo que viene siendo, como fue que los españoles exploraron en México, les redactare un poco sobre lo que este tema me dejo de enseñanza es que Emprendieron viajes de exploración a tierra firme en la región del caribe y del golfo de México.

Don francisco hernandez de cordova dirigio lo que fue la primera expedición hacias las islas mujeres, a este le sorprendieron la belleza y la riqueza natural y sobre todo la riqueza de los pobladores, se dice que la expedición fue un gran fracaso pero a la vez también fue un éxito ya que no lograron cumplir su meta que era traer exclavos y sobre todo metales preciosos  El 25 de enero la partida española salio del puerto de matanzas rumbo a Cozumel con la idea de seguir los pasos  de  su antecesor por lo que recorrió costas de Yucatán y Campeche. Proceso histórico iniciado en lo que hoy es el actual territorio de México con la llegada de la expedición española  al mando de Hernán cortes este es uno de los momentos mas recordados en la caída México- Tenochtitlan. Infundieron miedos, hicieron promesas, celebraron pactos  y ofrecieron la liberación de tributos Tenochtitlan fue saqueada e incendiada hasta que finalmente los mexicas fueron acorralados en la zona de Tlatelolco. También se cuenta que los indígenas les confirieron atributos a los españoles al ver que estos eran más poderosos en cuestión de armas y también su físico les pareció desconocido en la forma en que vestían y sobre todo que eran muy blancos y los ponían a prueba para ver si estos eran dioses, debían de comer alimento de dioses y también ser inmortales, también los soldados conquistadores cruzaron lo que hoy viene siendo los estados de Veracruz y puebla, y vencieron a los tlaxcaltecas los cuales eran enemigos de los mexicas y prometieron varias cosas por ejemplo privilegios, por ultimo hasta 1560 los españoles lanzaron conquista y colonización de regiones de lo que es el norte y sur de España.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (145 Kb) docx (73 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com