ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Haiti Y RD

Frerot2730 de Octubre de 2014

677 Palabras (3 Páginas)248 Visitas

Página 1 de 3

Haitianos y dominicanos, los famosos primos.

¿Quién hubiera pensado que una simple hormiga hubiera podido llamar la atención de todos los animales los más poderosos, y gigantescos de su alrededor?

Es lo que ha ocurrido en el mundo con la pequeña isla, antiguamente llamada La Española, la cual es dividida entre la República de Haití y la República Dominicana. En ese puntito casi invisible del planeta, han tenido lugar muchos eventos extraordinarios de la historia mundial: “Haití, la primera nación negra independiente del caribe, de América, para no decir del mundo entero.” “La belleza de la naturaleza de esa isla, los innumerables conflictos haitiano-dominicanos, etc.” En todos los sentidos, la historia de la isla de Ayiti, ocupa un espacio en los periódicos de todas las naciones del mundo.

Será muy difícil para alguien que no sepa la historia de esos dos pueblos, comprender lo que genera todas esas contrariedades que existen. Pero aun sabiéndola, tendríamos que preguntarnos al fin, ¿porque debería existir una frontera adentro de una porción de tierra tan pequeña?

Lo que explica ese dilema, es que ambas naciones fueron colonizadas por dos países diferentes, lo que aclara porque también los idiomas hablados son diferentes. “Quien olvida su historia, es condenado a repetirla”. Infortunadamente los dos pueblos, hemos borrado todo de nuestra memoria.

Así que, ya ignoramos que somos descendientes de los habitantes de Marien, Magua, Maguana, Higuey y Jaragua. Que además tenemos el sangre africano corriendo por nuestras venas, que aspirábamos los dos a liberarnos del jugo de la esclavitud. En vez de unir nuestras fuerzas para avanzar más lejos, nos odiamos.

El dominicano, se olvida de todos los “veranos” que compartimos juntos en la alegría, para invadirse el cerebro con el tema de la ocupación haitiana, bajo el presidente Boyer. Por otro lado, el haitiano se cierra los ojos para no leer las páginas que contienen los momentos maravillosos, para llenarse de odio para su primo dominicano, y llorar sin parar el asesinato de los haitianos, por el dictador Trujillo.

A veces yo me pregunto, si algún día será posible, pasar un tiempo más o menos largo, sin oír hablar en la noticia de los problemas haitiano-dominicanos. En esos días, el tema tabú es la decisión del Tribunal constitucional de quitarles la nacionalidad a propios dominicanos, por tener el origen haitiano. Así sin darnos cuenta, se está reproduciendo lo mismo que ocurrió con el Hitler dominicano.

Todas personas que no hayan tenido la grandísima suerte de tener el color de piel más o menos blanco. Tendría que asegurarse de que puedan pronunciar perfectamente bien la palabra perejil, y repetirla cada minutos, para nunca olvidarla, porque queramos o no, esas persecuciones, nos recuerden mucho, la matanza de aquel tiempo.

Pero como dice el famoso refrán haitiano: “Ray chyen di dan l blan”. Lo que significaría en español: “odie al perro, pero diga que sus dientes son blancos”. Es decir, se debe tener la fuerza de hablar de las calidades de una persona, aunque se la odia, y darle la razón si la tenga”.

Es verdad que en el párrafo de los dominicano-haitianos, a quienes les quieren quitar la nacionalidad dominicana, los dirigentes dominicanos no tienen ninguna razón. Pero hay que admitir que tienen plenamente la libertad de expulsar los haitianos ilegales de su territorio porque si inversamente, Haití tuviera la mejor situación económica, ningún haitiano tampoco hubiera aceptado ver en su territorio tantos dominicanos ilegales.

Sócrates, un filósofo ateniense antiguo dijo: “Solo sé que no sé nada”. Pero de todos mis conocimientos, hay algo que sí, yo sé que lo sé bien. Y lo resumo así: “Si fuera imposible vivir en la unión, nunca el término simbiosis hubiera existido. Abejas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com