ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hechos Y Procesos Sociales

Villalta28109 de Septiembre de 2012

811 Palabras (4 Páginas)2.602 Visitas

Página 1 de 4

Hechos y Procesos Sociales.

HECHOS Y PROCESOS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS DE LAS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XX EN EL SALVADOR.

En la década de los setenta, el principal cambio en la estructura productiva tuvo su origen en el impulso de la estrategia de sustitución de importaciones y la mayor integración de Centro América. En esta década se origino la actividad manufacturera en mayor escala, por medio de una política activa de protección y apoyo a las empresas. Esto tuvo repercusiones en la productividad y la tecnología del sector protegido y en la mentalidad de que el Estado debe tener políticas activas para apoyar a los sectores empresariales.

En la década de los setenta, no hubo cambios en la importancia relativa de los sectores en la conformación del PIB. La proporción del sector manufacturero decreció levemente, lo cual reflejo que el período de sustitución de importaciones fáciles se había agotado en los sesenta. El sector agrícola continuo creciendo pero el clima de violencia que se comenzaba a respirar en el país afecto la producción de algunos cultivos. La caña de azúcar, por ejemplo, cuya cosecha de 1977 – 78 alcanzo un record de 6.2 millones de quintales, dos años después se redujo a 3.8 millones. Los setenta pueden ser caracterizados como una época de crecimiento económico, donde se mantuvo la prioridad en el fomento de la industria manufacturera. Sin embargo, los beneficios económicos no fueron distribuidos equitativamente y las desigualdades económicas y sociales se agudizaron.

La década de los ochenta fue un período oscuro para la economía nacional. Se experimento un clima permanente de violencia e inestabilidad, pero el sector que cargo con el mayor costo fue, sin duda alguna, el agrícola. Si en algún momento, se puede trazar un corte histórico de cuando El Salvador dejo de ser un país agrícola es precisamente en los años del conflicto armado. En los años noventa el esquema de funcionamiento de la economía salvadoreña cambio drásticamente: cambio su base de sustentación.

LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL SALVADOR SE PUEDEN DETECTAR TRES GRANDES MOMENTOS:

El Nacimiento del Movimiento de Artesanos: Uno de los primeros movimientos social registrados en El Salvador, es el de los artesanos a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Rafael Menjivar cita, acerca de las razones principales para que surgiera este movimiento, que:”Tiene su origen en la descomposición de gremios novohispánicos, en toda la época colonial y en El salvador que se encontraba como parte del reino de Guatemala, corporaciones insertas en una amplia red de relaciones ligados orgánicamente en el ayuntamiento a la iglesia y a la corona”. Él movimiento de artesanos luchaba en contra de las largas jornadas de trabajo a las que eran sometidos, de 12 a 14 horas diarias; despidos injustificados y malos tratos. A esta iniciativa se unió, algunos años después, la organización de ferrocarrileros y campesinos para así intentar formar los primeros sindicatos en el país en 1914 y no es hasta 1924 que estos se consolidan como tales. El auge del movimiento social, donde ya consolidado el movimiento se comienzan a buscar iniciativas que mejoraran las condiciones de laborales para los trabajadores que consolidaba un 10.6% de la población económica activa del país. Una de los principales avances logrados para esta época fue la ley de registro de agrupaciones obreras y gremiales y la jornada, de las ocho horas, excepto los trabajadores del campo. La represión nacional de 1932, donde se lucho porque se cumpliera con todos los acuerdos establecidos y se establecieran horarios más justos para los campesinos, dejo un saldo de 30 mil personas dejando en un proceso de reflujo su participación.

El segundo momento importante es el nacimiento del movimiento de los obreros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com