Herencia Medieval en America
GeoyoguiEnsayo14 de Septiembre de 2017
859 Palabras (4 Páginas)367 Visitas
Cuando pensamos en la edad media podemos relacionar este periodo con los reyes, pues ellos eran la máxima autoridad de la época, por esta misma razón no eran ajenos a los problemas y políticas que respectan a América, pues esta era una extensión de su reino, por ello no podemos negar que al llegar los españoles a América por primera vez, también se extendió la influencia del rey, la política y las leyes no fueron ajenas a este proceso de conquista y colonización de América, pues como bien pudimos ver, la corrupción no es solo un fenómeno moderno, sino que lo podemos remontar a la edad media e incluso épocas más atrás, los reyes al obtener poder en América también accedieron a realizar jugadas meramente “diplomáticas” y de intercambio de favores, pues como vimos ellos no solo retribuían los servicios a la corona con encomiendas, sino también con puestos políticos, o tierras como en el caso de Alemania a la cual le dieron parte de la tierra americana; También pudimos ver que hubo mucha variedad en lo que respecta a reyes, pues mientras algunos descuidaban el tema político y solo manejaban el tema social, otros eran muy estrictos en cuanto respectaba a las leyes que se dictaban en el nuevo reino, como es el ejemplo de Felipe II, el cual el mismo planteaba y revisaba todo lo que tenía que ver con respecto a políticas, leyes y decisiones que tenían que ver con América.
Otra herencia es la estructura política que poseemos actualmente, aunque difiere un poco con lo que era las estructura política de Europa, tiende a seguir el mismo modelo esto lo podemos ver en que para mantener las cosas en orden, el rey delegaba a un virrey para vigilar este territorio, este era la representación del rey en América, en cuanto a puestos más locales aún podemos ver alguno que se conservan como lo sería por ejemplo, el alcalde el cual es la máxima autoridad local; ligado a esta estructura también vienen las leyes y los decretos, que son la palabra y voluntad del rey, entre estas estaban los edictos, las reales cedulas, etc.
España al colonizar los territorios dicto una serie de políticas que permitían a los españoles a tener cierta cantidad de poder sobre los indios, pues bajo el mando de un español podía haber una gran cantidad de indios los cuales servirían de mano de obra para cultivar productos, esto debido a que para los ojos españoles los indios eran una especie de bárbaro; debido a esto los españoles tuvieron que dar cuentas a Europa de que la conquista y colonización de América era legitima ya que estas tierras era bárbaras.
En cuanto a los eventos que podemos ver de una forma más visible y fácil de relacionar actualmente son las ferias, el hombre medieval siempre esperaba la feria para comprar todo aquello que no podía comprar otros días del año, como lo era la ropa, las joyas, las especias, y todos los productos que vinieran de otras partes del mundo, en América podemos ver algo similar en las carreras de indias, una serie de ferias en los principales puertos de América, en los cuales se traían los productos de Europa, de esta manera compraban productos a los que no podían tener acceso el resto del año; Tanto para el hombre medieval como para el hombre de la colonia y el hombre de la modernidad, las fiestas son días en los que se puede relajar, aunque la mayoría de ellas tengan algo que ver con un santo o algo relacionado con lo divino, estos eventos suelen ser más vulgares que solemnes, pero en ellos la vida monótona se ve opacada.
Aunque muchos de estos eventos implicaban un largo y tedioso viaje en barco hasta América desde Europa, cruzando mares llenos de piratas, estas ferias, mercadillos y fiestas, permitían y suponían una oportunidad muy grande a los comerciantes, pues estos productos eran muy deseados para los hombres de la época; si bien estos eventos solían ser importantes para los habitantes americanos,
...