Heroes ilustres
narutitohEnsayo10 de Julio de 2013
696 Palabras (3 Páginas)445 Visitas
HEROES ilustres
Federico Barreto
Su padre, Federico María Barreto, fue coronel de infantería del ejército peruano.
Federico Barreto vivió en Tacna durante la ocupación chilena que siguió a la Guerra del Pacífico. En esta ciudad llevó a cabo una intensa vida intelectual y periodística, abogando por la peruanidad de los territorios ocupados por Chile y oponiéndose a la chilenización.
Fue miembro fundador del semanario El Progresista (1886) y del Círculkmkko Vigil (1888). Con su hermano José María, integró el grupo literario llamado "La Bohemia Tacneña", en cuya revista literaria Letras colaboraron, entre 1896 y 1898, escritores como Rubén Darío, Clemente Palma,José Enrique Rodó y José Santos Chocano.
Desde 1898, Federico Barreto fue co-director, con su hermano José María, del diario La Voz del Sur. Esta actividad le granjeó enemigos entre las autoridades chilenas. En 1911, ante la indiferencia de las autoridades, una turba asaltó y destruyó, durante más de cuatro horas, las imprentas que publicaban los dos diarios peruanos de Tacna: La Voz del Sur y El Tacora (dirigido por Andrés Freyre Fernández).
En 1912, publicó el poemario Algo mío, el cual le ganó gran popularidad en el público, que agotó la edición. En 1924 se publicó una segunda edición, igualmente agotada.
En 1925, habiéndose planteado la realización de un plebiscito (que nunca se llevó a cabo) para que las ciudades de Tacna y Arica decidan a qué país integrarse, integró la Comisión de Propaganda de la Delegación Peruana. Basado en esta experiencia, escribió Frente al morro, un diario de la vida a bordo del navío "Ucayali", en el cual se estableció la delegación peruana frente al puerto de Arica.
En 1927, publicó el poemario Aroma de mujer.
Federico Barreto murió en Marsella, Francia, el 30 de octubre de 1929, el mismo año en que Tacna volvió a suelo peruano.
En 1968, sus restos fueron repatriados desde Marsella e inhumados en el Cementerio General de Tacna.
Jorge Basadre Grohmann
(Tacna,nota 1 12 de febrero de 1903 - Lima, 29 de junio de 1980) fue un historiador e historiógrafo peruano de la etapa republicana y contemporánea de su país. Fue además un crítico y estudioso de la literatura; un político que desempeñó importantes cargos públicos en el campo de la educación y la cultura, llegando a ser Ministro de Educación en dos oportunidades (en 1945, y en 1956-58); así como maestro y educador de varias generaciones, como catedrático y profesor. Se le considera el fundador de la tercera Biblioteca Nacional del Perú, después del incendio de 1943 (los anteriores fundadores fueron José de San Martín y Ricardo Palma).
Es autor de la Historia de la República del Perú, obra cumbre de la historiografía peruana del período republicano, pero que va más allá de los estrictos límites del campo histórico, una obra que reeditó y amplió muchas veces desde 1939, hasta alcanzar los 16 tomos en 1968, y que ha continuado siendo reeditada tras su muert
HEROES CIVILES
BIOGRAFIA DE FRANCISCO DE ZELA (RESUMEN)
Francisco Antonio de Zela y Arizaga nació en Lima el 24 de julio de 1768. Sus padres fueron Alberto de Zela (español) y María Mercedes Arizaga (chalaca). Sus primeros años transcurrieron en una casa del jirón Huanta en Barrios Altos. Realizó sus primeros estudios en la parroquia de Santa Ana de la Plaza Italia. En su juventud estudió en el Real Convictorio de San Carlos.
Cuando tenía 18 años viajó a Tacna para ser capacitado por su padre como ensayador, fundidor y balanzario, puesto que asumió seis años más tarde. En 1796, contrajo matrimonio con María Natividad Siles y Antequera, con quien tuvo 9 hijos: María Flora, María Manuela, José Santiago Emerenciana, José Santos, José Manuel, José Buenaventura, María
...