Hisstoria Universal Del Derecho
maja133725 de Octubre de 2013
2.769 Palabras (12 Páginas)354 Visitas
CUESTIONARIO DE HISTORIA UNIVERSAL DEL DERECHO.
1. Ordene de menor a mayor, al Hombre de Cromagnon, Java, Neandertal.
R= Java, Neandertal y Cromagnon.
2. Determine la duración aproximada de la edad de piedra (paleolítico; mesolítico y neolítico).
R= Del 900,000 a.C. hasta el 6000 a.C.
3. Determine la duración aproximada de la edad de los metales.
R= Del 6000 a.C. hasta nuestros días (8000 años aproximadamente).
4. Diga en qué lugares del medio oriente se desarrollo la escritura pictográfica y luego fonética.
R= Mesopotamia y Egipto.
5. ¿Cuáles fueron las primeras Ciudades–Estado de los sumerios en Mesopotamia, en la edad de bronce?
R= Uruk, Eridú y Lagash.
6. Explique el socialismo de Estado en Egipto bajo el régimen del viejo imperio (1ª a11ª dinastía).
R= Las haciendas estatales estaban puestas bajo la dirección central de un monarca hereditario.
7. ¿Cuando cae el imperio romano de occidente?
R= En el 476 d.C.
8. ¿Qué es la diáspora de los judíos?
R= Se refiere a la dispersión de los judíos por el mundo.
9. ¿Qué cultura introduce el uso de la moneda acuñada?
R= Los lidios.
10. ¿Cuándo se introduce el uso de la moneda acuñada?
R= Aproximadamente entre los años 680 y 560 a.C.
11. ¿Cuáles fueron las tres religiones modernas que se crearon como consecuencia de la reacción de los israelitas a su absorción por los asirios y persas?
R= Judaísmo, mahometanismo y cristianismo.
12. ¿En qué consisten los primeros aspectos “jurídicos” de la vida primitiva?
R= Los primeros aspectos jurídicos de la vida primitiva están ligados con la convivencia sexual y con la jerarquía dentro del grupo de los que conviven.
13. ¿Cómo surge la “familia” desde los primeros orígenes del hombre?
R= Por el deseo sexual y por la necesidad de que la mujer sostuviera durante varios añosa los hijos.
14. Explique las probables causas de la exogamia para los matrimonios del hombre del paleolítico.
R= Porque muy probablemente los viejos machos de un grupo hayan expulsado a los machos jóvenes porque eran competidores.
15. ¿Qué es “Revolución Neolítica”?
R= Es el cambio que sufre la humanidad de ser nómada a ser sedentaria.
16. ¿En qué materiales se trasmitieron datos acerca de los derechos antiguos?
R= En piedras, en metales, en maderas y en papiros.
17. ¿Cómo se dio la lucha entre el centralismo y la descentralización en los primeros imperios del medio oriente?
R= El monarca era quien tenía todos los poderes (militar, sacerdotal, sacerdocio y justicia), sin embargo los señores feudales querían tener una parte del poder.
18. ¿Cuáles fueron las clases sociales que existieron en los primeros imperios del Medio Oriente?
R= Hombres libres, siervos y esclavos.
19. Mencione las legislaciones más antiguas del medio oriente.
R= El código de Hamurabi, el Codex Ur-Nammu, el Codex Lipitlshtar y el Codex atribuido al rey Bilalama.
20. ¿Qué tipo de normas trata el código de Hammurabi?
R= Fijan diversas reglas de la vida cotidiana.
21. ¿Cómo estaba organizado es sistema de justicia en Egipto, en la quinta dinastía (27siglos a.C.)?
R= Hubo jueces de carrera, una corte suprema, un procedimiento escrito, y archivos judiciales.
22. ¿En qué consiste el “levirato” en el Derecho de los hititas?
R= Cuando el hombre muere sin dejar descendencia su hermano (el "Levi") debe desposar a la viuda y el primer hijo recibe la herencia del difunto.
23. Diga una de las normas codificadas en la legislación hebrea entre 900 y 600 a.C., en el “Levítico” y el “Deuteronomio”.
R= Cada siete años los hebreos entre sí debían perdonarse las deudas y tenían que liberar a los esclavos hebreos (Deut. 15). Una vez cada siete años, la tierra debe descansar (año sabático. Lev. 25). (Véase págs. 50 y 52)
24. ¿Cuáles son los indicios del nacimiento del derecho internacional público en los primeros imperios del medio oriente?
R= La unión de aldeas que se reúnen entre sí para protegerse contra los invasores.
25. ¿En qué fecha aproximada, los Dorios invadieron Grecia?
R= Entre el 1200- 1100 a.C.
26. ¿Cómo se les denominaba a las ciudades griegas de esa época?
R= Polis.
27. ¿Cuáles fueron las dos ciudades griegas que florecieron a partir de 480 años a.C?
R= Esparta y Atenas.
28. ¿Cómo se llama y cuando aconteció la guerra entre Atenas y Esparta?
R= Guerra del Peloponeso y aconteció entre 431-400 a.C.
29. En qué consiste el Helenismo, producto de la conquista del mundo antiguo (Persia, Egipto y Turquestán) por el macedonio Alejandro Magno.
R= Es cuando los romanos incorporan esos territorios a su imperio.
30. ¿Cuál es la aportación de Grecia al Derecho Público?
R= Lo que Grecia aporta al Derecho corresponde, sobre todo a dos temas: su experimentación con el régimen constitucional de las diversas polis y su discusión filosófica acerca de temas directa o indirectamente jurídicos.
31. ¿Qué son los Éforos en Esparta en el siglo V a.C.?
R= Era el nombre que se le daba a los magistrados.
32. ¿Qué es la Gerousia en Esparta en el siglo V a.C.?
R= Era un órgano de gobierno con funciones legislativas.
33. ¿Cómo se le denomina a la asamblea popular en Atenas, en el régimen de Solón (594a.C.)?
R= Ekklesia
34. En la obra de Heródoto, del siglo V a.C. sobre la conversación de tres nobles persas en que se discute sobre tres sistemas políticos básicos, diga cuáles son y qué concluyen.
R= La tiranía, la democracia y la oligarquía, y concluyen a favor de un cuarto sistema, el gobierno unipersonal por parte del que resulte ser el mejor hombre (la monarquía).
35. Mencione las obras más importantes de Platón sobre política y derecho.
R= Diálogos, la República, la Política y las Leyes.
36. Mencione las obras más importantes de Aristóteles sobre política y derecho.
R= La Política.
37. ¿Cuáles son las costumbres jurídicas arcaicas, de aproximadamente siglo IX a.C., que nos transmite Homero?
R= Existía un matrimonio monogámico, pero combinable con concubinatos reconocidos y socialmente respetados, cuyos hijos, empero, deben contentarse con porciones hereditarias inferiores a las de los hijos legítimos. (Véase Pág. 73).
38. ¿A quién se le atribuye la primera codificación de las leyes de Atenas?
R= A Dracón.
39. Según la primera ley de Atenas ¿cómo quedan divididas las clases sociales?
R= La sociedad se divide en tres clases sociales: ciudadanos, caballeros y esclavos.
40. ¿Quién fue el mandatario ateniense que abolió las leyes de Dracón?
R= Solón.
41. ¿Qué es la timocracia?
R= Es la forma de gobierno en la que cualquier ciudadano no perteneciente a la nobleza, que mejore su situación económica, puede llegar a ocupar altos cargos.
42. ¿Cuáles son los grupos étnicos pobladores de la península itálica hacia 1,000 a.C.?
R= Ligures, vénetos, etruscos, umbros, picenos, latinos, oscos y mesapios.
43. Según la leyenda, cuándo se funda Roma.
R= En el 753 a.C.
44. ¿Cómo se denominan los dos grupos étnicos rivales durante la República Romana de 510 a 27 a.C.?
R= Etruscos y fenicios (Cártago).
45. ¿Cómo se llama el poderoso representante de los plebeyos dentro de la organización de los patricios, con derecho de veto?
R= Tribuno de la plebe (tribunus plebis)
46. Enuncie los eventos históricos que permiten a Roma la conquista del poder en la península itálica en el periodo de 493 a 272 a.C.
R= Roma logra conquistar el poder, primero en la confederación latina (493 a. de C.), luego en toda la península itálica (derrota de los etruscos en 396 a. de C.; derrota de los griegos en el sur de Italia en 272 a. de C.).
47. En qué año cae el Imperio Romano de Oriente.
R= En 1453
48. ¿Cómo se llama a la gran compilación jurídica elaborada por Justiniano, en Constantinopla, en el siglo VI d. C.?
R= Corpus Iuris Civilis (Cuerpo de Derecho Civil) Codex.
49. ¿Cómo se llama al cuerpo aristocrático que aconsejaba al Rey y cuyos miembros, por rotación, durante cinco días, cada uno debían sustituir al Rey durante algún “Interregnum”, que se componía originalmente de los jefes de las diversas “Gens”?
R= Senado.
50. ¿Cuál es el criterio para la integración de la Comitia Curiata?
R= La gens.
51. ¿Cuál es el criterio para la integración
...