ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia Antigua

matiasandres11 de Noviembre de 2013

986 Palabras (4 Páginas)362 Visitas

Página 1 de 4

Ensayo:

Este ensayo se basara precisamente en ámbitos puntuales e importantes en, esta larga teleserie de conflicto indígena y el estado chileno, el primer punto que como la noticia en la cual de el día internacional de los pueblos indígenas , se ve claramente que , tanto el gobierno de chile como , los pueblos indígenas aun no pueden llegar a un consenso lo cual hace que este ,”conflicto aun siga siendo tema para mucho tiempo más ”, e ahí mismo en la noticia se dice que el gobierno ha establecido formas claras de un dialogo abierto para echarle una revisión a los pueblos indígenas y las leyes que los protegen , o los debiesen proteger , en el 2011 al presidente Sebastián piñera se le hace entrega de un documento el cual contienes algunas conclusiones establecidas por dirigentes y autoridades mapuches para más o menos defender , proteger los derechos y además mejorar las condiciones y calidad de vida de los pueblos indígenas , esto tiene que ver en un ámbito social ,económico y geográfico , social digo porque, la propuesta señala que tanto indígenas como el resto de la población nacional deben tener ,ambos los mismo derechos ,posibilidades laborales y educacionales ,además de respetar su cultura y valores y también en los terrenos ocupados por lo indígenas se le deberá reconocer como propietarios de esas tierras , con todo lo que viene (posesión de los productos extraídos de aquel territorio , administración de ellos ), pero como nos podemos dar cuenta esto es solo una propuesta la cual si se ve claramente muy poco de esto ahí en la llamada “ ley indígena” , que se preocupa más por el tema valorico y de reconocimiento indígena que de propiedad de territorio ,es como que se preocupan más de su identidad de reconocerla y valorizarla ,pero les da autoridad de los terrenos que ellos llevan reclamando y ocupando mucho antes que el chileno , lo cual se contradice con la ley que en algún momento señala que reconoce la importancia de la tierra en la cultura indígena , entonces si reconozco que en una cultura la tierra es importante ,¿por que se la quito o no dejo que sean propietarios de ella ?, pregunta fácil pero con una respuesta muy amplia para discutir , también señala otro aspecto importante el de proteger la identidad indígena , velas por sus tierras y con igualdad de derechos , chile en gran medida lo que menos hace es darle un grado de igualdad a los pueblos indígenas , pero en gran medida nos es por las instituciones en si por que las instituciones solo son estructuras para fines detrás de las instituciones ahí personas , entonces creo yo que ahí esta el punto de conflicto son las personas es la sociedad la que no acepta en un cien por ciento a los indígenas , para explicar esta idea es cosa de ver un pasaje de la ley indígena donde se dice que el estado apoyara a difundir la cultura indígena ,cosa que hasta los días de hoy no es así programas de televisión radioemisoras etc. No hay o si hay es muy poco entonces si el estado no promueve estos puntos, la ciudadanía y la sociedad en si ve de muy lejos a los pueblos indígenas, por que históricamente nunca se promovió en chile la idea de aceptar y querer a los pueblos indígenas .Entonces es aquí donde se puede ver claramente que de los varios punto que le ley indígena establece son muy pocos los que se cumplen, es por ello que el conflicto es muy extenso por que en gran medida el gobierno chileno , a pesar de establecer diálogos abiertos , no se ha dado el gusto de revisar la “ley indígena ”, y ver que ya es momento de cambiarla o modificarla . el otro punto es el de los hermanos melinao, este tema solo quiero referirme solo centralmente que si estos hermanos en verdad realizaron el incendio forestal , según mi punto de vista es algo que el gobierno ha estado expuesto hace muchos años ya que en mucho tiempo sus respuestas a las peticiones indígenas han sido casi nulas y el discurso

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com