Historia De 4to
jesusg040626 de Noviembre de 2014
691 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
Antonio Guzmán Blanco
Los 3 períodos en los que gobernó Guzmán Blanco son conocidos como: El Septenio (1870-1877) El Quinquenio (1879-1884) y El Bienio (1886-1888), aunque éste último no lo completó. Durante los 18 años que Guzmán se mantuvo en el poder, se implementaron importantes medidas orientadas a hacer de Venezuela un estado moderno.
Las principales obras de gobierno del guzmancismo figuraron:
• La declaratoria oficial del Gloria al Bravo Pueblo como himno nacional
• La realización del II Censo Nacional
• La inauguración del ferrocarril Caracas-La Guaira
• La instalación de la Academia Venezolana de la Lengua en 1883.
• introdujo el servicio telefónico entre Caracas-La Guaira
• los principales frutos de exportación, café, cacao, algodón.
• estableció el fuerte o "venezolano" como moneda nacional
Partido político
Es un grupo organizado de personas que comparten objetivos y opiniones políticas semejantes y que buscan influir en las políticas públicas mediante la elección de sus candidatos para cargos públicos. Estos son:
• Acción Democrática
• Copei
• Partido Comunista de Venezuela
• Unión Republicana Democrática
• La Causa Radical
• Movimiento al Socialismo
Juan Vicente Gómez
Militar y político venezolano, presidente de la República en 3 periodos: (1908-1914) --- (1922-1929) (1931-1935)
Obras.
Durante su dictadura se llevaron a cabo importantes obras públicas. Creó las primeras aerolíneas del país, los primeros aeropuertos venezolanos, los puentes, los edificios de aduanas, las primeras terminales de pasajeros etc.
Aspectos más importantes:
• Gobernó como dictador absoluto de Venezuela. Su gobierno ha sido el más duro y trágico que ha sufrido en toda su historia.
• Hizo reformar varias veces la constitución para alargar el período de gobierno y permitir la reelección.
• Otro elemento importante que contribuyó al mantenimiento de la dictadura de Gómez, fue el apoyo que recibió del capital extranjero, en especial de las compañías petroleras.
Cipriano Castro
Militar y político venezolano que se convirtió en Jefe de Estado entre 1899 y 1908
Características Generales
• Nacionalista y personalista.
• La asamblea constituyente restableció los 20 estados federales
• No cumplía sus promesas
Características Económicas
• El café sigue siendo el producto principal
• Venezuela el bloqueo internacional
• La deuda externa.
Características sociales
• Bajo crecimiento de la población
• Mayor porcentaje de la población era rural
Aspectos más importantes:
• Exagerado personalismo.
• Gobierno tiránico
• La invasión colombiana a territorio nacional.
• Restablecimiento de los 20 Estados Federales como lo dispuso el Congreso de 1899.
La Constitución de 1811
• Recibió la directa influencia de la Constitución estadounidense en la configuración del estado como un estado federal.
• Tuvo una vigencia de un año.
• Se reconocía a la Iglesia Católica como la religión oficial del Estado venezolano.
• La elección era de tipo indirecta o de segundo grado
Constitución de 1830
Sus características principales son las siguientes:
• En cuanto a la forma de Estado establece un sistema que se ha llamado centro federal.
• El sistema electoral continuó siendo indirecto y censitario;
• Se mantuvo la división de poderes, con un sistema presidencialista, pero prohibió la reelección inmediata del presidente de la República;
• El
...