Historia De Chile
giuseppe00073 de Junio de 2012
9.890 Palabras (40 Páginas)898 Visitas
Monografías
Nuevas
Publicar
Blogs
Foros
Busqueda avanzada
Buscar más trabajos sobre...
+
Historia
Monografias.com > Historia
Descargar
Imprimir
Comentar
Ver trabajos relacionados
Breviario de la historia chilena, para leer desde regiones
Enviado por gecol_01
Anuncios Google
Descuentos Atómicos
Recibe todos los días en tu mail hasta un 75% de descuento. www.CUPONATIC.com/santiago
Hector Navarrete
Un nuevo concejal para Las Condes. Municipales 2012. www.hectornavarrete.cl
Vive tu Parque en Ñuñoa
Departamentos nuevos 1-2-3-4 dorm. A pasos del metro Bilbao www.icolchagua.cl
.
Partes: 1, 2
2.
3.Periodificación Histórica de Chile
4.Historia Prehispánica Chilena
5.¿ El Descubrimiento de América ?
6.Atacama y Copiapó en el Inicio de la Historia de Chile
7.La Colonia (1600 a 1810)
8.El Cabildo Abierto del 18 de Septiembre de 1810: Primer Paso en un Largo proceso a la Independencia
9.Periodo de aprendizaje político 1823 – 1830
10.Etapa de la organización nacional en Chile 1831 – 1861
11.La Expansión Nacional ( República Liberal) 1861 – 1891
12.El Parlamentarismo; Chile en Manos de la Aristocracia Oligárquica 1891 1925 S. XIX y XX.
13.Etapa Democrática Presidencial, El Ascenso de la Clase Media, los modelos políticos y económicos revolucionarios 1925 1973
14.La Dictadura Militar y la imposición del neoliberalismo económico 1973 – 1989 S. XX
15.El Asalto del Poder o la Bota Militar. Por Rodrigo Zalaquett Fuente - Alba
Introducción:
La historia la podemos definir como una ciencia social, ya que su objeto de estudios es el ser humano y su desarrollo en sociedad, tal vez de manera más precisa la historia se preocupa del estudios de los logros y realización del ser humano a través del tiempo. La historia para su mejor conocimiento y comprensión se puede encuadrar en dos ejes centrales; Tiempo y Espacio.
La historia, como ciencia, con un nuevo enfoque epistemológico y metodológico, que ha dado a la historia una mirada mas amplia y flexible dejando de lado las visiones positivistas que veían solo en el documento escrito la historia y se ha agregado un concepto amplio de fuentes mas variadas para la reconstrucción histórica. Como ha si también, la nueva historia, han buscado hacer de la historia una herramienta que llegue al gran publico y no solo a un circulo reducido de estudiosos, alejando a la historia de la elite que la escribe , la lee, la analiza y la utiliza, ahora es el momento como ha dicho Topolzky de popularizarla a todo el mundo, este nuevo enfoque, mas moderno y progresista nos permite de manera más clara y precisa, conocer el pasado para comprender el presente y diseñar su futuro como sociedad, pero un futuro al que se llega de manera informada, analizada, razonada y basada en el conocimiento, en las luchas y experiencia de los seres humanos.
Este breviario ha sido denominado para leer desde regiones, ya que la historia de Chile ha sido en extremo centralista, como manifestó el historiador Sergio Villalobos, este país es centralista hasta en su clima, de allí que busquemos relevar los sucesos ocurridos en las regiones, pero aquellos que sean mas significativos y que hayan sido un aporte directo al acontecer de la historia nacional, pero que aun a si no han sido consideradas por los historiadores de Santiago. Pensamos que una historia que recoja el legado de la regiones se convierte en un relato mas vivido y totalizador, nos gusta en este caso usar el concepto de que se crea una historia mas sinérgica, es decir somos en cuanto a construcción humana, mas que la simple sumatorias de hechos particulares. Por ultimo mencionar que nos regimos en un estricto orden cronológico, pero muchos de los títulos de capítulos son distintos a los que estamos acostumbrados, en ocasiones iguales, con el fin de motivar la critica a la lectura y estudio de la historia.
Periodificación Histórica de Chile
A continuación de manera resumida entregaremos una peridificación de la historia chilena, periodificación que no deja de lado una fuerte mirada a la región y desde la región, intentando alejarnos un poco de la clásica historia centralista.
Para su mejor conocimiento y mayor comprensión, la Historia de Chile puede ser dividida en periodos, estos tiene que ver con la mejor localización temporal de los distintos hitos y sus consecuentes procesos de desarrollo histórico ocurridos en el país. De manera muy genérica podemos periodizar la historia nacional de la siguiente manera:
P E R I O D I F I C A C I O N R E S U M E N C R O N O L O G I C O
Periodo Sub periodo Cronología Característica
PALEOINDIO
-
12.000 - 7000 a.C.
Primeros pobladores
Cazadores megafauna
ARCAICO
6000 - 2500 a.C.
Cazadores Recolectores Avanzados
AGROALFAREROS
TEMPRANO
2500 a. C – 0
Primeros agricultores
MEDIO
0 al 800 d.C-
Agricultores y ceramistas
TARDIO
Siglos XIV al XVI
Pueblos Protohistoricos. Avanzada alfarería, son agroganaderos
PROLEGOMENOS DE LA HISTORIA DE CHILE, EL DESCUBRIMIENTO
1536 d.C. de abril a Junio del año presente
Llegada de Diego de Almagro Reconocimiento de Chile
INICIO DE LA HISTORIA DE CHILE
26 DE OCTUBRE DE 1540 d.C.
Unión de elementos históricos y Jurídicos, para el inicio de la Historia Nacional
LA CONQUISTA
1° Etapa Pedro De Valdivia.
2° etapa Hurtado de Mendoza y otros gobernadores.
1541 - 1598 d.C.
Fundación de Ciudades, Rebelión y Guerra de Arauco.
Primeros Escritos sobre Chile, Ercilla y Bibar
LA COLONIA
1. Imperio de los Habsburgos
Siglo XVII
Alta colonia, La Hacienda, el catolicismo y la fidelidad al rey
2. Imperio de los Borbones
SIGLO XVIII hasta 18 septiembre de 1810
Llegada de las ideas de la Ilustración, Ejemplos de la Independencia de USA y La Revolución Francesa
PROCESO DE INDEPENDENCIA NACIONAL
Patria Vieja
1810 – 1814
1° Junta de Gobierno, 1° Congreso Nacional
Gobierno de José Miguel Carrera , Desastre de Rancagua
Restauración
1814 – 1817
Gobiernos de Mariano Osorio y Casimiro Marco del Pont, La Figura de Manuel Rodríguez
Patria Nueva
1817 – 1823
Declaración de la Independencia de Chile 12 febrero de 1818, Gobierno de O'Higgins
AÑOS DE FORMACIÓN Y APRENDIZAJE POLITICO
1823 - 1831
Ensayos Constitucionales, se inaugura la magistratura Presidente de Chile
ORGANIZACIÓN NACIONAL O REPUBLICA CONSERVADORA
Gobierno José Joaquín Prieto
1831 – 1841
Figura de Diego Portales, La Constitución Portalina de 1833. Descubrimiento de Chañarcillo
Gobierno de Manuel Bulnes
1841 – 1851
Fundación de la Universidad de Chile y otras instituciones educacionales ,
llegada de las ideas liberales y socialistas
Gobierno de Manuel Montt
1851 – 1861
Primer Ferrocarril Chileno, división del conservadurismo
PERIODO DE LA
...